Por Analía Sanchez en Big Data & Business Intelligence Mercado BI Slider Tendencias BI

La prestigiosa publicación y portal de negocios Forbes.com publicó recientemente un artículo en el que Bernard Marr, reconocido autor y consultor en Big Data, análisis y estrategia empresarial, revela una serie de estadísticas claves que nos llevan a observar cómo nuestras organizaciones están valorando el tratamiento de los datos y, lo más importante, nos invita a responder: ¿estamos preparados para el desafío?


Obtenga información para optimizar el tratamiento masivo de sus datos. Consulte el whitepaper Qlik & Big Data: Lo hacemos a su manera


Si bien aún persiste cierta resistencia para encarar el concepto del Big Data como algo a lo que las organizaciones deben prestar atención para no ser – en palabras de Marr- «atropellados por el Big Data», el consultor indica que «estamos ante el comienzo de una revolución que llegará a tocar cada negocio y cada vida en este planeta».

Big Data en cifras: del concepto al hecho

1. Se crearon más datos en los últimos dos años que en toda la historia de la humanidad.

2. Para el año 2020, cada persona generará alrededor de 1,7 megabytes de información nueva por segundo.

3. Por entonces, nuestro universo de datos crecerá de 4.4 zettabyets (cifra actual) a 44 zettabytes, equivalente a 44 billones de gigabytes.

4. Cada segundo se realizan 40.000 consultas de búsqueda (sólo en Google), algo así como 3,5 millones de búsquedas por día y 1.2 billones de búsquedas al año.

5. Más de mil millones de personas se conecta por día a Facebook, envían un promedio de 31,25 millones de mensajes y ven 2,77 millones de videos cada minuto.

6. Cada minuto se suben a Youtube 300 horas de video.

7. En 2015 se tomaron 1 billón de fotografías, y miles de millones serán compartidas en la red. Para 2017 se estima que casi el 80% de ellas serán capturadas desde smartphones.

8. En 2020 habrá más de 6,1 mil millones los usuarios de smartphones en todo el mundo.

9. Dentro de cinco años habrá más de 50 millones de dispositivos inteligentes conectados en el mundo, todos ellos desarrollados para recopilar, analizar y compartir datos.

10. En 2020, al menos un tercio de todos los datos pasará a través de la nube.

11. La distribución informática (realizar tareas informáticas a través de una red de ordenadores conectados en la nube) es una realidad. Google la utiliza todos los días para vincular cerca de 1.000 ordenadores para responder a una única búsqueda, y la completan en menos de 0,2 segundos.

12. La Casa Blanca ya ha invertido más de 200 millones de dólares en proyectos de Big Data

13. Para una típica empresa Fortune 1000, sólo un 10% de aumento en la accesibilidad a los datos dará lugar a más de 65 millones de dólares de ingresos netos adicionales.

14. Los minoristas que aprovechan toda la potencia del Big Data podrían aumentar sus márgenes operativos hasta en un 60%.

15. 73% de las organizaciones ya han invertido o planean invertir en Big Data para el año 2016.

16. En la actualidad, solo se analiza y utiliza menos del 0,5% de todos los datos disponibles, marcando un amplio potencial para explorar y crecer.

«Observando la velocidad en la que los datos y la capacidad para analizarlos están creciendo, las empresas de todos los tamaños – grandes y pequeñas – estarán utilizando alguna forma de análisis de datos para impactar en sus negocios en los próximos cinco años», predice Marr.

Y concluye: «la pregunta no es si el Big Data está aquí para quedarse, la pregunta es ¿estás listo para ello?»

Una visión diferenciadora del Big Data


Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!