La importancia de la confianza en los procesos de toma de decisiones es un tema por demás de apasionante.
Los ejecutivos de negocio se enfrentan a diario a una multiplicidad de decisiones que tienen impacto directo en la estrategia organizacional, y lo hacen sobre la base de los datos que le proporcionan sus equipos.
Esto significa que, de cuán fiables sean las fuentes de información sobre las que trabajan, dependerán, en gran medida, los resultados alcanzados. Por ello, no debe sorprendernos que la confianza en los datos sea un aspecto muy apreciado en las organizaciones.
Caso Newsan: La calidad de los datos, clave para el éxito del proyecto
Una encuesta realizada por Data IQ a ejecutivos y usuarios IT, reveló que el 40% de los encuestados considera como su mayor problemática las limitaciones para disponer de información precisa para la toma de decisiones. Esto incluye la confiabilidad de los datos a los que se accede, como así también la existencia de múltiples fuentes de datos, la posibilidad de integración y el acceso a la información en tiempo real.
“Los buenos instintos y la experiencia del pasado pueden ayudar, pero los datos son imprescindibles para tomar decisiones más informadas”. Anthony Deighton, CTO de Qlik.
Entonces, ¿cómo confiar en nuestros datos? A continuación presentamos tres pasos que permitirán asegurar la provisión de información basada en datos confiables:
1 > Sepa exactamente de dónde provienen sus datos.
2 > Asegure que todos en la organización comparten los mismos datos, con un acceso fácil y libre de complejidades.
3 > Gobernabilidad de la información: mantenga a su equipo capacitado en procesos simples y transparentes.
Todos en su negocio deben poder acceder a los datos para analizar y colaborar en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Si se centralizan los datos en un entorno administrado, la información siempre será precisa y consistente.