Por Analía Sanchez en Business Discovery QlikView Qlikview Colaboración QlikView Mobile Slider

Con un gran sentido del humor y una exquisita capacidad para puntualizar sus ideas, un blogger de qlikfreak.wordpress.com puso blanco sobre negro con algunos conceptos claves para ayudar a los profesionales, que recién se inician en el mundo de la consultoría en QlikView, a que potencien sus conocimientos y salgan al mercado con mayores herramientas.

El artículo se llama QlikView Consultant Starter Pack y habla sobre estos cuatro consejos:

1. Tener el equipo adecuado

Decent Computer lo denomina el artículo. Este punto aconseja a los principiantes trabajar sobre equipos capaces de brindar un entorno cómodo y seguro para la ejecución de los programas.

“No hay que olvidar que los modelos de QlikView se cargan en la memoria RAM. Por lo tanto, si usted va a trabajar con varios millones de discos, será mejor disponer de una buena computadora portátil. Aunque ahora se puede desarrollar en cualquier navegador o dispositivo móvil con Qlik Sense, seamos honestos: es mucho más cómodo trabajar en su propia máquina, con todas sus aplicaciones, imágenes y otros recursos disponibles”, aconsejan desde Qlikfreak.

2. Disponer de aplicaciones

Algunas de las recomendadas para quienes se inician en el mundo Qlik son:

Qlik Suite: lo ideal es que se tenga instalado tanto QlikView como Qlik Sense, una forma de aprender a trabajar con las dos y descubrir por sí solos las fortalezas y debilidades de cada una; y la herramienta de creación de informes NPrinting y lograr un buen dominio de ella.


Artículo recomendado: Qlik Sense Desktop vs Qlik Sense Enterprise


QViewer: sirve para inspeccionar cualquier QVD simplemente haciendo doble click en él, lo ayudará a olvidarse de la creación de nuevas aplicaciones sólo para verificar las columnas que incluyó en un archivo QVD o buscar un valor específico.

RightQlik: se considera esencial para cualquier profesional QlikView. Una vez comience a utilizarse podrán apreciarse las numerosas bondades de esta aplicación.

3. Asegurarnos un buen entorno

Notepad++ o cualquier otro editor de texto que nos guste.

Snagit: pantalla de fácil captura para cuando necesita pedir prestado un icono o un logotipo, crear un tutorial, escribir documentación o incluso iniciar un blog QlikView.

Color Detector: herramienta sencilla para obtener el código RGB o hexadecimal para cualquier píxel de la pantalla. Muy útil para capturar los colores exactos de los sitios web de sus clientes.

El motor de base de datos de su elección: SQL Server, PostgreSQL, MySQL, etc.

4. Los favoritos de nuestro navegador

  • Noticias, tutoriales, foros y debates. Indispensable: QlikCommunity.
  • Qlik Demos para darle un mayor impulso a nuestra inspiración y obtener aprendizajes nuevos.
  • Biblioteca de Recursos: lo importante es saber encontrar lo que necesitamos, ya que hay mucha información allí.
  • Redes Sociales: estar conectado con la tecnología y permanecer en sintonía. En Argentina, pude hacer a través de los canales de Data IQ, que habilitamos para multiplicar el conocimiento en QlikView. Nos pueden encontrar a través de Twitter, LinkedIn, Google+, Youtube, Slideshare y Facebook.
  • Y, por supuesto, a través de nuestro espacio favorito: dataiq.com.ar/blog 😉

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!