Los cuadros de mando constituyen un factor clave en el rendimiento y rentabilidad de las empresas modernas. Frente a cada necesidad podemos hallar uno diferente que se adapta perfectamente a nuestros requisitos, pudiendo ser diseñado de diversas maneras. Descubrí en esta nota ejemplos de cuadros de mando para que tu negocio alcance los objetivos deseados.
Ventajas de los cuadros de mandos
Cuando invertimos tiempo y dinero en un cuadro de mando visualmente atractivo y con datos relevantes, toda la empresa se beneficia. ¿De qué manera? A continuación te contamos las ventajas más destacadas.
- Obtener valor de los datos. De nada sirve un gran volúmen de datos desorganizados. Un cuadro de mando permite organizar la información y ayudar a los trabajadores de una empresa en el entendimiento de su visualización y navegación para obtener datos valiosos.
- Implicar a las personas adecuadas. A través de esta poderosa herramienta podrás obtener apoyo de las partes más importantes de la empresa y responder ágilmente a los cambios en las necesidades que surjan.
- Cultura basada en datos. Cuando se comparten los cuadros de mandos y toda la empresa está implicada, consecuentemente se produce una cultura institucional basada en el uso de datos de valor. Hoy en día, los datos nos invaden todo el tiempo, no debemos obviarlos si queremos tomar decisiones inteligentes y eficientes.
Cuestiones a contemplar antes de comenzar a crear cuadros de mando
Antes de crear cuadros de mando es necesario tener en cuenta quiénes van a utilizarlos, cuáles son los objetivos y cómo se utilizará la información revelada. Detallamos a continuación los criterios que permitirán hacer un uso eficaz de este tipo de plataforma de datos.
- Saber quién empleará la herramienta. Sabiendo esto se obtendrá un diseño más eficaz, adaptado a necesidades específicas como por ejemplo conocer si se cumple con los KPI, crear una interfaz más simple para principiantes, descubrir datos de clientes o historial de ventas, etcétera.
- Saber cómo se utilizará. ¿En qué contexto se verá el cuadro de mando creado? No será lo mismo crearlo para satisfacer una u otra demanda de la empresa. ¿Se necesita profundidad en los datos o una visión generalizada?
- Debe aportar información simple y consumible. Este apartado es fundamental ya que, debido a las ocupaciones habituales dentro de una organización, el tiempo es un factor preponderante. Crear cuadros dinámicos y resumidos, con información concisa, fuentes que resalten ideas principales, es el camino para que toda la empresa preste su atención y comprenda la importancia.
- Diseño. No se trata de usar sólo la atracción, un cuadro debe resaltar la historia de los datos obtenidos para que la audiencia comprenda y obtenga lo que está necesitando.
- Señas visuales y orden. Las señales visuales y la organización dentro de la plataforma creada no deben obviarse ya que permiten destacar, redirigir un sitio, contrastar información y ordenar datos de acuerdo a su importancia.
- Menos es más. Es importante no abusar de los elementos que podemos añadir en el cuadro de mando ya que pueden generar confusión. Lo recomendable es promover la claridad e información concisa.
4 ejemplos de cuadros de mando eficaces
Cada cuadro de mando es diferente y existen multiplicidad de diseños para crear. Sin embargo, consideramos que la mayoría puede catalogarse dentro de cuatro categorías principales, de acuerdo a su audiencia y a los objetivos planteados en la empresa.
Cada una de estas categorías responde a un objetivo distinto que permite contar historias de manera más eficaz y obtener conocimientos sobre los KPI relevantes para el negocio.
Cuadro de mando ejecutivo
El cuadro de mando ejecutivo es ideal para crear informes con la finalidad de supervisar las estrategias de la compañía a largo plazo mediante un análisis de los factores de éxito más determinantes.
Aunque su construcción suele ser compleja y normalmente solo se emplea en ámbitos de alta dirección, es importante destacar que constituye uno de los métodos más importantes para que las empresas observen y comparen los KPI a lo largo del tiempo.
Un ejemplo de este tipo de plataforma es el caso de UHMB, un grupo hospitalario del noroeste de Inglaterra que emplea conocimientos basados en datos para mejorar sus sistemas.
Mediante el cuadro de mando ejecutivo, el equipo de trabajo posee una idea clara de datos relevantes como es el caso del flujo de pacientes en los servicios de urgencias, para poder tomar mejores decisiones. Además, han podido visualizar el progreso de los objetivos específicos, adaptarse a necesidades cambiantes propias del contexto hospitalario y prever futuras exigencias desarrollando metodologías más eficaces en la atención y administración de datos de sus pacientes.
Cuadro de mando operacional
Este tipo de cuadro es el más común. Se usa para monitorizar el estado e información actual en un formato sencillo y fácil de ver para que todos puedan comprender. Es importante aclarar que no está diseñado para interactuar o demostrar el progreso hasta un determinado objetivo, sino para aportar una visión de cómo se encuentra la situación al momento.
Un ejemplo es el caso del Cuerpo de Policía de Avon y Somerset de Inglaterra, que ofrece servicios de gran importancia a la comunidad. Esta compañía emplea cuadros de mando como herramienta para monitorear delitos, realizar seguimientos basados en la ubicación, conocer la cantidad de denuncias, etcétera. De esta manera se aumenta la eficacia, gracias a un gran suministro de información relevante.
Cuadro de mando táctico
Los cuadros de mando tácticos se emplean con el objetivo de realizar un seguimiento del progreso hacia objetivo específicos, ya sea a nivel corporativo o para un equipo o de un proyecto en particular. En definitiva, mediante este cuadro se intenta descubrir por qué una acción o situación funciona o no, con lo cual la capacidad de interacción es su principal característica.
Una ejemplificación clara es el caso de Celebrus, un proveedor de software especialista en el análisis de preferencias de consumo. Diseñaron un cuadro sencillo y despejado para tomar decisiones informadas y más ágiles mediante información sobre los hábitos de compra y navegación, las interacciones entre canales digitales, entre otras.
De esta manera lograron guiar a su audiencia mediante datos de valor.
Cuadro de mando analítico
Un cuadro de mando analítico posee un gran volúmen de información creada y empleada por analistas para asistir a los directores. Se trata de una analítica que aporta una visión integral de los datos comerciales para impulsar toma de decisiones inteligentes y necesarias para la actividad comercial de la empresa.
Un claro ejemplo son las empresas de bienes de consumo cuyo mercado es muy competitivo, requiriéndose un cuadro de mando analítico que muestre qué, dónde y cuándo compran los consumidores. Mediante esta herramienta, es posible pronosticar el crecimiento del mercado y tomar decisiones importantes de cara al futuro.
¿Cuál es el mejor cuadro de mando para tu negocio? Obtené Qlik y comenzá a hacer tus propios cuadros para extraer datos de valor y tomar decisiones rápidas y acertadas. Contactá con nosotros y asesorate.