Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Business Discovery Business Intelligence Noticias Proyecto BI Slider Social Media & Business Intelligence

Durante décadas, hemos estado utilizando gráficos para ayudarnos a entender los datos empresariales. Pero incluso cuando los datos eran diferentes, los gráficos eran básicamente los mismos.
Ahora todo está cambiando. Nuestros gráficos se han convertido en interactivos. Podemos trabajar directamente con los datos que vemos, interactuar con las imágenes para lograr una mayor profundidad y navegar a través de toda la información como nunca antes.
Los datos complejos se vuelven más claros. Es posible ver valores atípicos, patrones, tendencias y correlaciones que no son visibles en filas y columnas simples.
Pero para experimentar los beneficios de la visualización de datos, debemos evitar cometer estos 5 errores:

 

Error 1: Abuso de color

Si bien el color ocupa su lugar, no hay que exagerar en las visualizaciones de datos.
El color equivocado puede generar confusión o, aún peor, una mala interpretación.

Consejo #1: Siempre elija cuidadosamente los colores

  • El análisis siempre viene primero. Por lo tanto, los colores de una marca no son a menudo la mejor opción para las visualizaciones.
  • Tenga en cuenta a las personas daltónicas. Use formas y colores que sean más fáciles de ver para la mayoría de la gente.
  • No confíe en el color solamente para transmitir significado.

Error 2: Uso incorrecto de los gráficos de torta

Si bien todos aman los gráficos de torta, nada es menos satisfactorio que una rebanada pequeña.
Si intenta comprimir demasiada información en un gráfico circular, la imagen grande se pierde. Demasiado detalle dejará a su público insatisfecho y confundido.
Evite usar gráficos circulares uno al lado del otro, ya que es una forma incómoda de comparar datos.

Consejo #2: Utilice gráficos circulares para obtener los datos correctos

  • Los gráficos de torta funcionan mejor para conjuntos de datos limitados que permiten distinguir fácilmente cada porción.
  • Utilice gráficos circulares para comparar partes de un todo. No los utilice para comparar diferentes conjuntos de datos.
  • Ordene sus rebanadas de la más grande a la más pequeña para una comparación más fácil.

Error 3: Desorden Visual

Demasiada información atenta contra la claridad.
Los elementos innecesarios hacen rebasar la visualización, oscurecen el significado y conducen a conclusiones inexactas.

Consejo #3: Manténgalo sencillo

  • Limite el número de KPIs en un tablero de mandos a 9 o menos. Demasiados indicadores generan distracción.
  • Mantenga la visualización simple. Cuanto menos haya que interpretar, más fácil será de entender.
  • Si su visual se ve desordenada, pruebe un formato diferente. El formato más limpio es generalmente el mejor.

Error 4: Diseño deficiente

Sólo porque una visualización sea agradable a la vista, no significa que sea eficaz.
Las visualizaciones efectivas incorporan las mejores prácticas de diseño para mejorar la comunicación de datos.

Consejo #4: Contrate a diseñadores profesionales

  • No sólo cree visualizaciones y cuadros de mando; diséñelos.
  • Trabaje con los diseñadores para asegurar que la visualización sea lo más efectiva posible.

Error 5: Datos incorrectos

Las grandes visualizaciones comienzan con grandes datos.
Si su visualización revela resultados inesperados, puede ser víctima de datos incorrectos.
No deje que su visualización se convierta en el chivo expiatorio de los datos incorrectos.

Consejo #5: Detecte y corrija los problemas de datos de manera temprana

  • Utilice sus gráficos para detectar problemas con sus datos.
  • Aborde los problemas antes de presentar sus datos. No deje que su visualización asuma la responsabilidad de la información incorrecta.
  • Comprenda la diferencia entre un descubrimiento inesperado y un problema de datos.

Ahora que ya conoce los secretos para crear visualizaciones efectivas: ¿Qué lo detiene? Vaya. Diseñe. Descubra.

Si desea leer la nota completa, puede hacerlo ingresando aquí.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!