Por Content Manager en Big Data & Business Intelligence Proyecto BI Slider Social Media & Business Intelligence

En esta nota te mostramos 5 claves de la Consultoría de las cuales tu empresa se puede valer para aportar valor a los proyectos de Business Intelligence:

  1. Consultoría tecnológica
  2. Servicios de arquitectura
  3. Proyectos de desarrollo
  4. Gestión de calidad (QA)
  5. Mentoring

Analicemos ahora en detalle cada uno de los pilares:

1. Consultoría Tecnológica

En la consultoría tecnológica se incluyen dos procesos fundamentales: la instalación de productos y las migraciones y updates.
La instalación de productos conlleva tareas como la verificación de prerrequisitos, la instalación de software Qlik, la configuración inicial y las pruebas de funcionamiento.
En cuanto a los entregables, es necesario entregar documentación de instalación y el manual de administración básica.
La duración de la consultoría puede variar de 1 a 3 días, dependiendo del producto y la cantidad de servidores.
La etapa inicial de las migraciones y upgrades incluye la definición de estrategia de migración, la verificación de prerrequisitos de instalación, el análisis de impacto en aplicaciones y una prueba funcional de aplicaciones en ambiente de laboratorio.
La migración consta de la instalación y configuración de software, la migración de aplicaciones y de tareas de recarga y la ejecución de pruebas de aceptación.
Dependiendo de la cantidad de aplicaciones y las versiones de productos, las migraciones y updates pueden durar de 1 a 3 semanas.

2. Servicios de arquitectura

Para comprender este ítem debemos considerar: definición de arquitectura y la revisión de aplicaciones y procesos.
Las tareas de la definición de arquitectura son entender la situación actual en términos de personas, procesos y tecnología, analizar requerimientos de negocio, desafíos y necesidades de información, cantidad y tipos de usuarios, aplicaciones planificadas, fuentes de datos, sistemas y volumen, requerimientos de seguridad e infraestructura actual y futura.
Los entregables incluyen la estrategia de adopción y plan de crecimiento, arquitectura de servidores, datos y aplicaciones y propuesta para gobierno de datos y aplicaciones.
La duración de la definición de arquitectura puede llevar de 1 a 2 semanas.Consultoría 1
La revisión de aplicaciones y procesos conlleva validar la instalación y configuración de los componentes de la plataforma, analizar el estado de los servidores con respecto al consumo de recursos, la revisión del proceso y metodología de desarrollo y la revisión de aplicaciones.
Los entregables están compuestos por el estado actual, las recomendaciones y mejoras sugeridas, el plan de implementación y la estimación de esfuerzo, duración y costos.
De acuerdo a la complejidad y cantidad de aplicaciones, esta revisión puede durar de 2 a 4 semanas.

 

3. Proyectos de desarrollo

Analicemos en detalle cada uno de los factores a tener en cuenta a fin de comprender estos proyectos: metodología, servicios y contratos.
El factor “metodología” está centrado en la arquitectura y basado en los datos, es iterativo, evolutivo e incremental e incluye prácticas ágiles.

Consultoría 2
Los servicios incluyen aplicaciones a medida que constan de proyectos con alcance definido y un plan de implementación acordado, en diferentes modalidades de contratación, con una duración promedio de 2 a 4 meses.
Un equipo autogestionado funciona como parte del equipo de IT del cliente asumiendo todas las disciplinas y tareas de ingeniería de software desde la identificación de la necesidad con los usuarios hasta la implementación de la solución productiva, con un contrato anual.
Se refuerza el área de BI del cliente, agregando consultores para cumplir roles faltantes integrados al equipo del cliente, con un contrato semestral o anual.
Los contratos pueden ser semestrales o anuales y se factura mensualmente el costo del equipo acordado.
Se facturan mensualmente las horas realmente ejecutadas por los consultores asignados.
Con respecto al alcance, duración y costo fijo, el costo y duración del proyecto no varía mientras no varíe el alcance acordado en la etapa de ventas.

4. Gestión de calidad

La calidad es un proceso continuo y por ello gestionamos su adopción y aseguramos su cumplimiento.

Consultoría 3

Las tareas de la gestión de calidad incluyen la adaptación del proceso a las necesidades del cliente, la definición de objetivos, métricas, y umbrales a considerar, el seguimiento y gestión del proceso, la ejecución de controles de calidad y el ajuste del proceso en forma iterativa.
El reporte de resultados y las oportunidades de mejora conforman los entregables.
La contratación puede ser anual o semestral y la facturación es fija.
Cabe destacar que los controles de calidad pueden clasificarse en:

  • Funcional
  • Performance
  • Usabilidad
  • Compliance
  • Revisiones de código
  • Uso de estándares
  • Mejores prácticas

5. Mentoring

El Mentoring consta de un proceso de aprendizaje guiado para capacitar equipos de trabajo del cliente generando una rápida adopción de los productos Qlik.

Consultoría 4

  • La capacitación técnica incluye cursos oficiales de Qlik de acuerdo al calendario oficial. Opcionalmente, es posible realizar una capacitación on-site con contenidos adaptados a los intereses y necesidades del cliente.
  • Dentro de este pilar también se encuentra la elección, definición de alcance e implementación de un proyecto piloto siguiendo la metodología de desarrollo y calidad de DataIQ, introduciendo buenas prácticas, roles necesarios, controles de calidad, a lo largo de todas las etapas de desarrollo de un tablero.
  • Por último, es fundamental mencionar el soporte metodológico y técnico para canalizar consultas y problemas de desarrollo una vez terminado el piloto.

– Dentro de las tareas se encuentran la capacitación técnica en productos Qlik, la definición del proyecto piloto, la capacitación y práctica en metodologías de desarrollo, la adopción de buenas prácticas de desarrollo, la definición y cumplimiento del proceso de calidad y el soporte al desarrollo y metodológico.
– Los entregables incluyen los manuales oficiales de los cursos tomados, además de material adicional, documentación técnica generada durante el piloto, buenas prácticas y proceso de desarrollo y calidad y consultas e incidentes de desarrollo atendidos durante el soporte.
– Con respecto a la facturación, su duración y costo pueden ser fijos.

Para conocer más ejemplos de empresas que aportaron valor a sus proyectos de Business Intelligence, lo invitamos a ingresar aquí.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!