Por Analía Sanchez en Big Data & Business Intelligence Slider Tendencias BI

En el 2015, Qlik presentó un documento en el que, con un destacado valor de detalle, explica el porqué el uso de la tecnología y la creciente adopción que hacen de ella todo tipo de niveles de usuarios, está cambiando el paradigma de la organizaciones.

“La tecnología ya no es una mera herramienta. Se trata de una extensión del propio individuo”, menciona el informe, que da cuenta de las tendencias que están llevando a las empresas a volverse cada vez más innovadoras.

Para ello, pone el acento en la evolución que debe producirse hacia el interior de los equipos de IT, fomentado del pasaje desde:

  • La aplicación a la habilitación: las organizaciones tecnológicas ya no pueden centrarse en controlarlo todo, sino en habilitar y capacitar a los usuarios.
  • La eficiencia a la eficacia: las organizaciones de TI deben centrarse en la eficacia, es decir, en el modo en el que pueden ayudar a la empresa a satisfacer sus necesidades.

A continuación, presentamos las 5 tendencias clave del Business Intelligence en las organizaciones, las cuales deben traducirse en oportunidades de negocio para los referentes empresariales.

#1 Visualización

Las visualizaciones de datos constituyen una herramienta potente puesto que aprovechan las capacidades humanas innatas para explorar y procesar información compleja. Si se utilizan del modo adecuado, las visualizaciones de datos ofrecen la capacidad de resumir información de forma inteligente y atribuir un nuevo significado a los datos.

#2 Big Data

Nos encontramos en un momento de la historia en el que podemos saberlo prácticamente todo acerca de cualquier tema. De modo que el tema de los Big Data se convierte en una cuestión de innovación. ¿Qué vamos a hacer con esta enorme cantidad de información?

En el mundo digital actual, entender los datos significa comprender el negocio. Por lo tanto, para responder a esta pregunta acerca de qué hacer, las organizaciones necesitan que más usuarios analicen sus datos empresariales —tanto grandes como pequeños—, respondan a mayor cantidad de preguntas y extraigan más información. Esto es fundamental porque el poder real de los datos no se deriva únicamente de estos, sino de la combinación de datos con la experiencia y la intuición humanas. Es el poder de la intuición fundamentada lo que impulsa la verdadera innovación.


Artículo recomendado: 6 Tendencias que darán forma al Análisis Visual y el Big Data


#3 Nube

Lo que realmente implica la nube es que los componentes de la infraestructura de TI, desde el centro de datos hasta el propio software, pueden ser gestionados y mantenidos por otra entidad.

Los motivos por los que las empresas recurren a ofertas basadas en nube son numerosos:

– Costo inicial bajo: pueden empezar un proyecto con una inversión inicial mínima.

– Flexibilidad y agilidad: pueden contratar y ampliar el servicio en función de sus necesidades.

– Diferenciación de valor: pueden centrar sus esfuerzos en los servicios que constituyen diferenciadores reales en lugar de en actividades de mantenimiento que no se traducen en ingresos.

Cuando se trata del BI, la nube requiere algunas consideraciones especiales:

– Seguridad y cumplimiento: es fundamental asegurarse de que cualquier implementación de la nube proteja el activo tecnológico más valioso de su organización: sus datos.

– Costo: el costo de almacenar y procesar datos constituye sólo una parte de la historia. Debe tener presente el costo en términos de tiempo, dinero y rendimiento que supone transportar los datos entre las diferentes ubicaciones del centro de datos.

#4 Redes Sociales

Las redes sociales están relacionadas con el modo en el que la tecnología puede impulsar la colaboración, incluso a medida que los grupos de trabajo se dispersan cada vez más.

En materia de análisis, no solo se trata de que los datos estén en línea, sino también de que estén alineados. Es fundamental integrar estrechamente la conversación analítica con las herramientas de BI para que la colaboración se produzca lo más cerca posible del análisis. Al garantizar que esto ocurre, se puede impulsar el entendimiento común y proporcionar la ventaja añadida de centrar la conversación en decisiones basadas en datos. Y esto le dará poder.

#5 Dispositivos Móviles

Los dispositivos móviles no están relacionados con la movilidad, sino con el acceso y el control táctil.

En la actualidad, muchas personas llevan un dispositivo conectado de algún tipo en todo momento y, dadas las tendencias de crecimiento del uso de dispositivos móviles, es poco probable que esto cambie. Lo que esto implica es que puede responder a cualquier pregunta en cualquier momento y lugar. Asimismo, la experiencia táctil fomenta la inmersión y la exploración. Cuando hacemos uso de la capacidad táctil, exploramos y aprendemos. Cuando utilizamos un teclado, creamos y contribuimos.

Estos cinco consejos son sólo una parte, quizás la más importante, de aquellos que como buenos ingenieros de datos tenemos que hacer frente para sacar el máximo provecho de la información… pero sabemos que hay mucho más.

Para vos, ¿cuáles son los otros aspectos esenciales para el aprovechamiento de los datos?

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!