Las personas utilizan más tecnología que nunca y las expectativas por parte de los usuarios acerca de su disponibilidad y las posibilidades de personalización y apropiación, también son elevadas.
Es sabido que la tecnología ya no se constituye como herramienta sino como la extensión del propio individuo. Y ello no sólo ocurre a nivel individual, las empresas también se ven afectadas por este crecimiento tecnológico descomunal y deben dar respuesta de la mejor manera posible. ¿Cómo deben actuar las organizaciones de IT para innovar? Te lo contamos en esta nota.
El rol del equipo de TI debe evolucionar: De la aplicación a la habilitación
Los equipos de TI deben centrarse en habilitar y capacitar a sus usuarios y no en querer controlarlo todo.
Es necesario pasar de la eficiencia a la eficacia ya que en los últimos años se han centrado demasiado en los costos, lo cual también puede traducirse como una reducción de las ofertas de servicios de TI. En lugar de esto, los equipos deben focalizarse en el modo en el cual pueden colaborar con las empresas en satisfacer sus necesidades y dar respuesta a los cambios en el instante que los presupuestos de TI se reducen y se visualizan innovaciones tecnológicas fundamentales y significativas.
En medio de estos nuevos cambios que debe afrontar una organización de TI hay algo que no se modifica: la importancia del Business Intelligence. La inteligencia empresarial y el análisis de datos continúa siendo prioridad para las empresas.
Incluso, usar datos en la toma de decisiones diaria se ha extendido más allá de roles tradicionales como marketing o finanzas: un gran número de personas reconoce que también puede beneficiarse del empleo de datos y decisiones basadas en ellos.
Pero ¿Cómo garantizan las departamentos de TI que están brindando las herramientas necesarias a los usuarios para explorar datos, responder preguntas que aparecen y descubrir información clave para tomar decisiones fundamentadas?
Para empezar, las áreas de TI deben comprender 5 tendencias fundamentales que hoy afectan al BI:
Visualización
Las visualizaciones de datos conforman una potente herramienta ya que aprovechan las capacidades del hombre para explorar y procesar información compleja.
Si se emplean del modo adecuado, las visualizaciones ofrecen la capacidad de resumir información de forma inteligente y atribuir un nuevo significado a los datos. Sin embargo, no basta con añadir las visualizaciones al BI existente: Para obtener una perspectiva profunda, los usuarios deben ser capaces de explorar sus visualizaciones e interactuar con ellas con el fin de entender mejor sus datos.
Big Data
Las innovadoras herramientas para gestionar y procesar grandes cantidades de datos evolucionan de forma veloz en el mercado. El tema de los Big Data se convierte en una cuestión de innovación en la cual muchas empresas se preguntan ¿Qué vamos a hacer con esta enorme cantidad de datos?
Es importante entender que hoy comprender los datos es sinónimo de comprender el negocio. Por lo tanto, para responder a la gran pregunta acerca de qué hacer con ellos, las organizaciones deben focalizar su accionar en que más usuarios analicen sus datos empresariales, respondan a más preguntas y extraigan más información.
Esto se torna imprescindible ya que el poder real de los datos no se deriva únicamente de estos, sino de la combinación de información + experiencia + la intuición humana. En realidad, el poder de la intuición fundamentada lo que impulsa una innovación real.
Nube
La nube puede referir a una multiplicidad de conceptos diferentes como: PaaS, IaaS, SaaS, etc. Sin embargo, lo que realmente implica la nube es que los componentes de la infraestructura de TI, desde el centro de datos hasta el propio software, puedan ser gestionados y mantenidos por otra entidad.
Las empresas recurren a ofertas basadas en nube de acuerdo a diversos motivos como el costo inicial bajo, flexibilidad y agilidad, ampliando el servicio en función de las necesidades que surjan, diferenciación de valor, etcétera.
Cuando se trata del Business Intelligence, la nube necesita de algunas consideraciones especiales:
- Seguridad y cumplimiento: Es importante asegurar que cualquier implementación de la nube proteja el activo tecnológico más valioso de la empresa, es decir, sus datos.
- Costo: El precio de almacenar y procesar datos conforma sólo una parte de la historia. Debemos contemplar el costo en cuanto a los tiempos, el dinero y el rendimiento que supone transportar los datos entre las diferentes ubicaciones del centro de datos.
Redes sociales
Las redes sociales evolucionan constantemente. Ya no son meras herramientas para chatear o compartir las últimas noticias. Hoy se relacionan con el modo en el que la tecnología puede impulsar la colaboración, incluso aunque los equipos de trabajo se dispersen con mayor frecuencia y se instale el home office.
En materia de análisis, es primordial integrar la conversación analítica con las herramientas de BI para que la colaboración se produzca lo más cerca posible del análisis. Al garantizarse esto, será viable impulsar el entendimiento común y centrar la conversación en decisiones basadas en datos.
Dispositivos móviles
Los dispositivos móviles se relacionan con el acceso y el control táctil. Actualmente, la gran mayoría de las personas cuentan con un dispositivo conectado de algún tipo en todo momento, lo cual implica que se puede responder en cualquier momento y lugar. Asimismo, la experiencia táctil fomenta el conocimiento y la exploración.
Con los dispositivos móviles, accedemos a un modo nuevo de exploración de datos, en cualquier momento y lugar. Y a consecuencia de ello, se promueve una mayor adopción del BI entre los usuarios.
Ahora bien, conociendo las tendencias del sector de BI, ¿Cómo compensarlas para proporcionar acceso de los datos a todos los usuarios que los necesitan en el momento oportuno? La respuesta se centra en el descubrimiento de datos visual y de autoservicio.
Esta modalidad es rápida, directa y móvil, además de dirigirse a todo el mundo. Permite reducir la carga en aquellos departamentos de TI que poseen menor cantidad de personal dado que proporciona un ecosistema para el descubrimiento de datos en lugar de informes empresariales acotados.
Además, proporciona a los usuarios una herramienta fácil de usar que ayuda a explorar datos de forma natural. Permite crear una asociación sólida entre empresa y el departamento de TI, en lugar de constituirse como competidores.
¿Necesitás más información? Contactá con Data IQ y comenzá a emplear las tendencias en BI a tu favor.