Si hay un aspecto en el que Qlik trabaja enfáticamente es en las historias que se esconden detrás de los datos. Esto hace que desde sus últimos desarrollos, actualizaciones de producto y nuevas referencias documentales, se insista en destacar el poder del análisis asociativo.
Estamos asistiendo a la era del Big Data. Millones de datos son producidos a diario y es allí donde las organizaciones bucean en busca de optimizar sus resultados, encarar nuevos diseños de producto, establecer pautas de comunicación con sus clientes, tomar decisiones estratégicas y tantas otras acciones que movilizan a diario la tarea de los analistas.
Descubrir qué hay detrás de los datos para crear nueva información es la clave.
Artículo recomendado: 16 hechos de Big Data que hablan por sí solos
¿Cómo saber si estamos haciendo lo correcto?
Aquí presentamos una opción para auto-evaluar nuestra actitud frente a la información: 7 señales que nos indican que no estamos obteniendo toda la historia que se esconde detrás de nuestros datos:
1. ¿Le teme a la pregunta de «por qué»?
Es común obtener de los datos el «qué», pero si no incluímos el «por qué» difícilmente podamos defender nuestras conclusiones. Aunque lo más importante es qué nos posibilitará obtener respuestas que antes no teníamos.
2. Los puntos ciegos de los datos
La mayoría de las herramientas de BI muestran sólo subconjuntos de información, dejando grandes huecos y haciendo que los descubrimientos sean incompletos. En cambio, el modelo asociativo de Qlik integra todos sus datos para que tenga una imagen completa de su información.
3. Muchas manos en un plato…
Con la mayoría de las herramientas de visualización, diferentes usuarios pueden manipular los mismos datos y, a continuación, realizar su propio análisis por separado. Eso es una receta probada para el caos.
¿Qué dice Qlik al respecto? «Centralicemos los datos, de manera que siempre sean universalmente actualizados, gobernados, y precisos. Como resultado, estaremos tomando decisiones de negocios inteligentes, sin perder tiempo en debatir sobre la exactitud de los datos «.
4. El tiempo de análisis es mucho tiempo
¿Cuánto tiempo puede esperar la entrega de un informe? ¿Todavía estamos dependiendo de IT?
Mmm.. algo hay que revisar. Mejor, mirá lo que hace QIX Engine y después contanos.
5. ¿Qué estamos haciendo con los datos externos?
Si una herramienta de BI no integra datos externos de una forma fácil de usar, la consecuencia natural es que se perderá información importante. Y sí, Qlik lo tiene muy en claro y por eso tiene una solución a este punto: Qlik DataMarket.
Ya te lo contamos hace algunas semanas… las fuentes de datos externas son la clave para el análisis del negocio y la toma de decisiones en la actualidad.
6. El jefe sugiere cursar la escuela de verano SQL
¿Qué significa esto? Que en muchas herramientas de BI, el análisis de datos requiere de un usuario experto con conocimientos del modelo de datos.
Pero… Qlik no cree que sea necesario. Su motor QIX Engine asocia dinámicamente todos sus datos para que pueda ver las relaciones y explorar libremente todas las posibilidades.
7. Los nuevos datos ya no son «tan nuevos»
Si te toma semanas para entregar los informes, cuando llega el momento es muy posible que los datos ya hayan sido superados.
Por eso Qlik tiene aplicaciones en tiempo real y cuadros de mando con capacidad de moverse a «la velocidad del pensamiento», wow!
Conocé cómo la empresa Visitar redujo a la mitad los tiempos de análisis de la información con la incorporación de Qlik
Ahora que dispones de esta información, estás listo para prepararte un rico café, darle un vistazo a tus últimos informes y responder: ¿estoy haciendo lo correcto?
Te dejamos la infografía completa en su idioma original para que sigas motivando, tanto como nosotros, tu pasión por descubrir todo el potencial que se esconde detrás de tus datos.