Por Analía Sanchez en Slider Tendencias BI

En el mundo del análisis de datos, es tan importante la fuente a través de la cual obtenemos la información – datos confiables, precisos, claros- como la manera en que nuestros reportes se traducen en gráficos capaces de reflejar y sintetizar conclusiones que nos permitan acceder a un proceso de toma de decisiones certero.

Este camino también es el adecuado para los UX Designers, que son los responsables de que las plataformas de descubrimiento y visualización de datos tengan incorporados diseños más inteligentes. Para ello, acceden a diferentes recursos en búsqueda de una matriz sobre la cual trazar un diseño que permita mejorar las capacidades de análisis de los datos.

Pero, ¿qué sucede si los usuarios tienen otras preguntas que los gráficos no pueden contestar? El diseño abierto resuelve este inconveniente, otorgándole a los usuarios la habilidad para interactuar con su visualización y así obtener la información en la que están más interesados.


El diseño abierto le otorga a todos los usuarios (desde los novatos hasta los expertos en el manejo de datos) la capacidad para aprender a partir de los datos de varias maneras, gracias a una visualización diseñada sin límites.


A continuación presentamos 8 consejos para un enfoque abierto en el diseño de visualizaciones de datos que potenciarán la adopción por parte de los usuarios y su satisfacción:

1. Mantenga una interfaz de usuario (IU) sencilla

La sobrecarga de objetos, un uso excesivo de imágenes y la densidad de color pueden distraer de la característica principal de la interfaz de usuario. Si un elemento no añade valor, modifíquelo o elimínelo.

2. Dé prioridad al descubrimiento de datos por encima del atractivo estético

Elaborar un diseño deslumbrante generará un factor sorpresa, pero la belleza por sí sola no lo hará más útil. Por el contrario, centre su diseño en la razón principal por la que los usuarios acudieron a su aplicación en primer lugar: para encontrar respuestas en los datos.

3. Ofrezca una estructura, navegación y apariencia coherentes

Los usuarios deberían sentirse cómodos al saber que entienden cómo se utiliza la aplicación cada vez que accedan a ella. Coloque los objetos (por ejemplo, la barra de búsqueda, el icono de ayuda, etc.) en la misma posición en todas las pantallas.

4. Cree una experiencia de descubrimiento de datos en tres pasos: Cuadro de mando, Análisis, Informe

El método C-A-I (cuadro de mando-análisis-informe) ofrece contexto a los usuarios para descubrir información. Los usuarios pueden comenzar a un alto nivel con un cuadro de mando, luego entrar en detalle en otras áreas de interés o de preocupación a través de las páginas de análisis y, finalmente, pueden investigar los detalles más precisos en una página de informes.

5. Incluya texto de ayuda en la aplicación

Ofrezca varias formas en la que los usuarios puedan conseguir ayuda mientras se encuentren en la aplicación. Puede ofrecer asistencia desde las propiedades de un objeto, un panel de ayuda o una página de ayuda y procedimientos.

6. Mantenga un cuadro de mando de alto nivel que incluya solo lo básico

El cuadro de mando es un punto de partida hacia otro contenido de la aplicación. Manténgalo conciso pero riguroso. Proporcione un objeto/KPI para cada pestaña importante y un enlace hacia cada una de las pestañas para un análisis en profundidad.

7. Encuentre el equilibrio entre diseño plano y facilidad de uso

Aunque el diseño plano es popular, a veces los objetos interactivos pueden parecer estáticos. Algunas formas fáciles de hacer que los elementos interactivos transmitan proximidad son:

– Resaltar los enlaces textuales en el cuerpo del texto con un color diferente o subrayándolos.

– Utilizar iconos conocidos para que la funcionalidad quede clara de forma inmediata.

– Añadir etiquetas a los iconos para indicar acciones.

– Valorar la posibilidad de añadir una pequeña cantidad de sombra

8. Adapte la navegación a las expectativas del usuario

Utilice nombres comunes y directos para las pestañas. Los nombres abstractos o muy parecidos entre ellos crean confusión y hacen que los usuarios duden al realizar una selección. Haga que la navegación funcione de la forma en la que los usuarios la esperan.

Le recomendamos ver también  6 consejos para optimizar la visualización de datos en las empresas, El poder de los gráficos y Cómo evitar los 5 errores más comunes en la visualización de datos.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!