La analítica avanzada desarrollada por profesionales de BI de clase mundial conduce a una visión más profunda y un rendimiento significativamente mejorado.
Los programas de BI más exitosos están migrando hacia un modelo de entrega de BI distribuido en forma de autoservicio, una especie de habilitación analítica.
Como revela una encuesta global publicada en 2016 por la revista Forbes y realizada a 449 profesionales senior de TI y negocios, los programas de BI más exitosos son significativamente más propensos a presentar un modelo distribuido para el análisis. Es decir, entre las empresas que se autodescriben como expertos, siete de cada 10 (69%) dicen que sus programas presentan un grado significativamente mayor de capacidades distribuidas en relación con la muestra general. Este grupo de expertos, denominado «líderes», también tiende a obtener un beneficio significativamente mayor de sus iniciativas de BI.
La mayoría de los ejecutivos están familiarizados con la BI y tienen programas en marcha. Sin embargo, algunos pueden necesitar un poco más de antecedentes sobre lo que se entiende por un modelo distribuido para BI. El término «distribuido» en este contexto describe una condición en la que los datos se ponen a disposición y pueden ser modelados y analizados por las propias unidades de negocio. En general, el 52% de los encuestados dice que su entorno de BI presenta un grado significativo (41%) o muy significativo (11%) de elementos distribuidos, llegando a 69% entre los líderes.
Es necesario tener en cuenta que en un entorno de BI distribuido, la administración de datos, que protege su integridad, fiabilidad, integridad y seguridad, puede ser mantenida por una función central de TI o BI. Por otra parte, un equipo central de BI todavía puede desempeñar un papel crítico o incluso líder en la asistencia a los ejecutivos en toda la empresa con el análisis y, quizás, el desarrollo de tableros de control fundamentales.
Habilitación versus control
En un entorno distribuido, las propias unidades de negocio tienen un mayor grado de acceso de autoservicio tanto a los datos como a las soluciones analíticas. En otras palabras, los ejecutivos más cercanos al negocio cotidiano -probablemente aquellos con más motivación para impulsar la mejora del negocio y la visión intuitiva más aguda- tienen mayor libertad para modelar, explorar y examinar los datos a su alcance.
La revolución está aquí
- Aprovechando los puntos de datos tan diversos como la utilización de los viajes, las encuestas sobre el desempeño a tiempo y el servicio al cliente, el National Express, centrado en el transporte internacional, puede evaluar, ajustar y optimizar rápidamente su menú de destinos, rutas, horarios y tarifas.
- En un importante asegurador, tras colocar las soluciones de análisis en manos de las unidades de negocio, los usuarios finales superaron las fechas de las reclamaciones con los campos tradicionales para identificar y aislar a dos agentes que habían estado falsificando reclamos.
- El análisis de los datos de uso de dispositivos en un importante banco estadounidense reveló los medios para reducir los costos de impresión en más de 5 millones de dólares al año.
- En un proveedor líder de servicios para la gestión de activos e industrias bancarias, un ejecutivo de contabilidad sin ninguna formación previa en BI fue capaz de presentar una serie de cuadros de mando con ideas tan convincentes que, luego de ser exhibidos ante los clientes potenciales, su empresa consiguió casi de inmediato cinco nuevos grandes compradores.
Resultados como estos no son excepcionales. Más bien, se están convirtiendo en la norma en las empresas donde los ejecutivos de negocios de primera línea, aquellos en el lugar correcto en el momento adecuado para traducir la visión en la acción, se dan las claves para impulsar las más poderosas analíticas de hoy y las plataformas de toma de decisiones.
Los modelos distribuidos ofrecen retornos más fuertes
La encuesta refleja que dicha habilitación impulsa el rendimiento. Del 53% de los encuestados, 36% afirma que sus programas generales de BI ya están entregando beneficios significativos, y 17% muy significativos.
Pero una inmersión más profunda revela que cuanto más distribuido el entorno BI, mayores serán los beneficios derivados de las iniciativas. Casi nueve de cada 10 líderes, 87%, reportan beneficios significativos (36%) o muy significativos (51%) de BI. Recuerde, este es un grupo que ya ha demostrado operar con grados relativamente más altos de autoservicio.
¿Qué impulsa a los beneficios?
Sin lugar a dudas, los grados más altos de autoservicio en términos de herramientas y acceso a datos se correlacionan con el mayor éxito de las iniciativas de BI. La encuesta arroja luz sobre qué elementos de ese entorno tienen más probabilidades de ser considerados como generadores de valor. Siete de cada 10 líderes (71%) dicen que las soluciones distribuidas tienden a acelerar el aprendizaje y la capacidad de respuesta. Esto está estrechamente relacionado con el hecho de que tal enfoque tiende a colocar más herramientas en manos de los más cercanos al negocio y sus desafíos, un beneficio que cita el 68% de los líderes, pero sólo el 54% de la muestra total.
Otros beneficios clave incluyen permitir que las unidades de negocio desarrollen sus propios cuadros de mando, así como crear más oportunidades para modelar compensaciones / opciones (la búsqueda de la optimización) y lograr una mayor optimización del negocio. El punto primordial es que cuando los ejecutivos tienen las soluciones y los datos correctos a la mano, tienen mayor libertad para explorar realmente su rendimiento y oportunidades.
Le recomendamos ingresar en Qlik – The Whole Story para ver el conjunto completo de datos y realizar su propio análisis de los encuestados por industria, función, país, región y muchas características adicionales utilizando Qlik.