Por Evangelina Fis en Analytics Platform Slider

Los modelos analíticos autogestionados son clave para cualquier empresa que desee mejorar sus procesos de gestión de datos, volviéndolos más eficientes. 

¿Cuánto tiempo podemos ahorrar al aplicarlos?

El fin de la era del Excel

En la actualidad, los modelos analíticos autogestionados se están utilizando cada vez más para reemplazar las hojas de cálculo de Excel, que han quedado obsoletas en materia de manejo y gestión de datos.

Claramente, los modelos analíticos autogestionados permiten sacar un mayor provecho de los datos, desde una mejora en su visualización hasta en su gobernanza, e incluso su democratización dentro de la empresa.

La información que se genera hoy en día suele ser inconmensurable en muchos casos. Esto exige herramientas de análisis y plataformas cada vez más inteligentes, que sean capaces de soportar grandes volúmenes de datos e impulsar su análisis.

En este sentido, Excel ya no es capaz de medir los procesos de las empresas, que hoy se han modificado y acelerado con la transformación digital.

Los gráficos y tablas son capaces de transmitir información y mensajes mucho más claros, además de ágiles, en detrimento de los textos y números que una tabla de Excel puede proporcionar.

Los modelos analíticos self-service impulsan una analítica de autoservicio, lo que significa una mayor agilidad en la obtención del conocimiento relevante para el negocio. 

Pero, además, estos modelos inteligentes permiten el acceso de datos a todos los usuarios autorizados de una empresa, sin importar su capacidad o expertise en el universo del manejo de datos. 

De esta manera, las organizaciones, que crecen permanentemente y se enfrentan a grandes retos del mercado, pueden hacer uso de plataformas inteligentes que, de forma simple y ágil, fomentan el diseño de tableros y gráficos para visualizar mejor los datos de valor.

Sin dudas, los modelos analíticos autogestionados promueven una cultura basada en datos, porque fomentan la democratización de la información para que todos los miembros del negocio hagan uso de ella. 

Los modelos analíticos autogestionados, la forma más eficaz de extraer información de tus datos

Los casos de uso demuestran que los modelos analíticos autogestionados permiten realizar un mejor análisis de la información en menor tiempo. Esto ocurre como consecuencia de los siguientes factores:

  • Detección ágil de problemas, demandas y oportunidades, lo cual mejora sustancialmente el rendimiento de cada área de la empresa.
  • Integración de todos los datos de la compañía, lo que evita que la información se encuentre dispersa en diferentes silos de datos o planillas y, como consecuencia, se pierda. 
  • Independencia de la asistencia contínua del área de IT, ya que todos los miembros, más allá de su nivel de conocimiento, pueden acceder a los datos.
  • Alertas automáticas que fomentan la toma de decisiones inteligentes en favor del negocio.
  • Detección de tendencias en los procesos que permiten calcular pronósticos y anticiparse a las demandas del mercado, lo cual ahorra tiempo y dinero en inversiones incorrectas.

En concreto, los modelos analíticos autogestionados permiten ahorrar una gran cantidad de tiempo, porque se basan en plataformas inteligentes con la más alta tecnología para agilizar la gestión y el análisis de los datos.

Es humanamente imposible analizar con plantillas de Excel, o cualquier otra herramienta de ese tipo, las grandes cantidades de datos que hoy producen medianas y grandes empresas a cada segundo.

Los modelos de autoservicio ofrecen una sólida evolución hacia los conocimientos profundos basados en datos, y permiten tomar decisiones para adaptarse a los mercados cambiantes y nuevas demandas de los consumidores.

En Data IQ contamos con los mejores herramientas de BI, Analytics y Big Data que potencian tu negocio y te permiten agilizar la toma de decisiones ahorrando tiempo y dinero. ¡Descúbrelos!

 

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!