En un contexto complejo como el que vivimos a consecuencia del impacto de la pandemia, los datos sobre los clientes que son bien utilizados, conforman una ventaja para el comercio minorista: inteligencia, innovación, expansión, rentabilidad, ventaja competitiva y mucho más.
Efectos de los datos en el comercio minorista
Ya no hay duda, todas las empresas son empresas de datos. La analítica y el Big Data se han convertido en impulsores esenciales de la ventaja competitiva, innovación y optimización de procesos de cualquier tipo de negocio actual.
El volumen de datos crece exponencialmente día tras día. El mundo digital aumenta y con él, la información: se prevé que para el año 2025, las interacciones basadas en datos será de una cifra superior a 4.000 por persona y por día.
En este contexto, el comercio minorista ha aprendido a beneficiarse de estas ventajas que, inicialmente, parecían estar destinadas a las grandes industrias o empresas B2B que empleaban una amplia cantidad de datos.
Lo cierto es que minoristas a lo largo y ancho del mundo están usando el poder del análisis de datos para transformar sus operaciones, potenciar la experiencia del cliente y crear nuevos productos escuchando sus necesidades y preferencias.
La data permite visualizar nuevas oportunidades, lo cual promueve toma de decisiones inteligentes y operaciones más eficientes que satisfacen el proceso de compra de los clientes, aumentando la rentabilidad del negocio.
Pero, ¿Cuáles son las transformaciones más importantes del sector minorista gracias al impacto de los datos? Los expertos reconocen 3 cambios fundamentales:
- Cliente capacitado, lo cual lleva a un análisis de preferencias de consumo.
- Cadena de suministro ágil con procesos reinventados y un equilibrio entre riesgos y beneficios.
- Cambio en la función de la tienda, generando como resultado una nueva oportunidad de negocio.
Los efectos de los datos en sectores minoristas permiten conocer perfectamente al cliente, lo cual consecuentemente promueve un negocio sostenible en el tiempo. Una oportunidad clave aún en momentos de incertidumbre y crisis como el que atravesamos debido a los impactos de COVID-19.
Análisis del cliente a través de los datos
El análisis de las preferencias en el consumo a través de los datos, mejora la experiencia del cliente e impulsa una optimización en la fabricación de productos acordes a las necesidades y deseos de los usuarios en esta coyuntura actual.
En la actualidad los clientes cuentan con más información que nunca: las compras virtuales pueden hacerse desde cualquier rincón del planeta con solo un clic, y es posible comparar precios y características de productos de forma instantánea en diversas plataformas de venta.
Todas estas transacciones digitales que realizan los usuarios, proveen de información valiosa a los comercios minoristas permitiendo crear una experiencia de compra fidelizada y personalizada al 100% y aumentar exponencialmente la tasa de conversión.
En definitiva, conocer muy bien al cliente es el puntapié para mejorar los procesos de venta. Más aún en un contexto de crisis y alta competencia como el que vivimos en la actualidad.
Los minoristas aprovechan el análisis del consumo de la analítica de datos para lograr resultados asombrosos:
- Obtener una perspectiva total y accesible del cliente.
- Combinar datos de marketing digital, puntos de venta y sistema de gestión de pedidos, creando una visualización global de la relación comercio-cliente.
- Lograr que la visualización del cliente esté disponible bajo demanda.
- Optimizar las campañas de marketing y analizar su impacto.
- Personalizar todo el proceso de venta.
- Potenciar favorablemente la experiencia del usuario.
- Aumentar la tasa de conversión e incrementar las ventas.
- Cruzar datos con sistemas CRM y ERP para descubrir información valiosa sobre patrones de gastos de los clientes, concentrando las campañas en los más valiosos.
Simplificar los procesos del negocio minorista con la analítica de datos
El empleo de conocimientos basados en los datos para simplificar los procesos de negocio se vincula a dos factores importantes que han transformado este panorama. El primero se relaciona al crecimiento de la velocidad de los datos en tiempo real, la disponibilidad y el volúmen. El segundo se refiere al aumento del acceso y sofisticación de las soluciones analíticas, como Qlik.
Las empresas minoristas pueden aprovechar al máximo estos factores que posibilitan una simplificación de los procesos y una eficiencia en la toma de decisiones correctas basadas en datos valiosos sobre clientes, partners, mercados y proveedores. Esto transforma todas las operaciones: desde la tienda hasta las promociones, desde las experiencias de plataformas digitales hasta el funcionamiento de la cadena de suministro.
Específicamente, el comercio minorista ha logrado:
- Visión generalizada y completa sobre comparaciones y rendimientos de KPIs, tomando decisiones informadas.
- Fomentar una cultura de democratización de datos dentro de la empresa para que los empleados tomen decisiones informadas y gestionen adecuadamente la mercancía.
- Gestionar la exposición de productos maximizando las existencias, ingresos y márgenes, eliminando los costos en toda la cadena de valor de suministro.
- Optimizar la cadena de suministros, mediante seguimiento de stock.
- Optimizar la logística de preparación, empaquetado y envío de productos.
Gracias a Qlik, los comercios minoristas pueden hallar de forma sistemática valor atípicos y ajustarlos a la cadena de suministro, reducir costos y maximizar ganancias tomando decisiones informadas en base al conocimiento sobre sus clientes. En Data IQ contamos con esta solución para tu negocio. ¡Contactanos!