Por Analía Sanchez en Big Data & Business Intelligence QlikView Tomar Decisiones

Las organizaciones competitivas aprovechan la información como un potente activo económico y hacen de la analítica de sus datos un pilar esencial en la toma de decisiones estratégicas.

 

Día a día las organizaciones generan un importante caudal de información, principalmente la relevante a ventas, clientes, ganancias, rentabilidad… Aprovecharla para obtener un rédito al día siguiente, explorando inteligentemente los datos de su sistema y disponer de información valiosa para asegurarse una toma de decisiones efectiva, es el desafío!

Big Data & Analytics: Unidos hacen la fuerza

Establecer métricas que mejoren los negocios, predecir comportamientos de ventas, tomar decisiones confiables basadas en una metódica exploración de los datos, reducir los costos, volver más eficaces los procesos, son sólo algunos de los principales retos que todos los CEOs tienen en las agendas de sus equipos de trabajo.

Para enfrentarlos con éxito deben disponer de un muy buen manejo y control de sus grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, por lo que la adopción de la tecnología de Big Data & Analytics se vuelve una prioridad inminente para cualquier organización que pretenda seguir siendo competitiva.

Así lo indica la tendencia que está rigiendo en las organizaciones que aprovechan la información como un potente activo económico y han hecho de la analítica de sus datos un pilar esencial en la toma de decisiones estratégicas.

Sólo en el mercado latinoamericano, la consultora IDC estima que en 2014 la inversión en Big Data & Analytics será de 819 millones de dólares, un crecimiento de 48 % respecto al año anterior, que implica una expansión del mercado en más de 200% para los próximos 5 años.

Por su parte Gartner anticipa en su última encuesta (que comprende a más de 2300 Gerentes de IT a nivel mundial) que las soluciones de Business Intelligence y de Analytics son la principal prioridad para el 2014, y agrega en sus previsiones que para el 2017 más del 50% de las implantaciones de tecnología de análisis hará uso de fuentes de datos alimentadas por máquinas, aplicaciones e individuos, en un reconocimiento del valor de la información para los negocios.

“A medida que descienden los costes de adquisición, almacenamiento y gestión de los datos, será cada vez más práctico aplicar técnicas de BI y Analytics en muchas más situaciones”, Roy Schulte, vicepresidente de Gartner.

¿Y Ud, qué tratamiento le está dando a su información?

Muchas organizaciones aún continúan tomando decisiones a ciegas, realizando proyecciones sobre información imprecisa y que por repetición sigue siendo una práctica consensuada, pero que no les permite siquiera vislumbrar el potencial de efectividad que están dejando fuera de la torta de crecimiento.

También persisten muchas organizaciones que no están sacándole el mayor provecho a su Analytics e ignoran el universo de exploración de datos que aún resta descubrir para brindar un mejor apoyo en la toma de decisiones.

Para contrarrestarlo QlikView ofrece una inteligencia de negocios impulsada por los usuarios que se nutre de la capacidad natural del ser humano para procesar información compleja. Su enfoque Natural Analytics es compatible con la forma en que la curiosidad humana busca naturalmente para descubrir asociaciones en los datos y dar sentido a la información, revelando conocimientos y permitiendo una toma de decisiones más inteligente.

¡Haga que el 2014 sea el año para Analytics: Vea, Descubra, Triunfe!

 

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!