Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

Tu empresa necesita una estrategia inteligente para aprovechar los datos y así poder tomar decisiones rentables. En esta nota te compartimos una lista de factores relevantes para impulsar tu negocio al siguiente nivel.

La digitalización y el rol de los datos

La digitalización se ha convertido en un punto central para cualquier empresa, ocupando un lugar preponderante en la agenda de casi todas las compañías modernas. 

Frente a la pandemia, acelerar los procesos, automatizarlos y volverlos más eficientes fue primordial para sostener la rentabilidad y destacarse frente a una competencia cada vez más feroz. En ese contexto, la tecnología y la digitalización fueron los caminos elegidos. Y los datos comenzaron a entenderse como la base de la transformación digital

Actualmente, su disponibilidad y calidad son cruciales para el éxito digital, ya que forman parte de uno de los activos económicos más importantes para el negocio. Es por ello que este activo debe ser sostenido en el tiempo y desarrollado con visión de futuro. 

Sin embargo, la gestión de datos se considera una tarea ingrata. De hecho, algunos gerentes ven los datos como relevantes en el contexto de la digitalización, pero a menudo piensan que los problemas relacionados con los datos son detalles menores que tienen poca importancia estratégica.

El problema es que los datos son abstractos y, por lo tanto, difíciles de entender para los no expertos. La respuesta a este desafío se halla en la capacitación y la democratización de saberes concernientes al análisis y gobierno de datos en todas las áreas del negocio

Entonces, ¿por qué es tan difícil crear valor añadido a partir de los datos? ¿Qué desafíos relacionados con el negocio, técnicos y organizativos deben resolverse? ¿Qué enfoques están tomando las empresas y qué beneficios se han logrado hasta ahora? ¿Qué iniciativas conceptuales, arquitectónicas y tecnológicas pueden apoyar estos esfuerzos?

Existen muchas respuestas variadas en torno a las intenciones de cada negocio. El denominador común que encierra ciertos problemas en torno a los datos se encuentra en la falta de una inversión seria en análisis de datos.

Una lista de estrategias para aprovechar los datos al máximo

Todo el mundo está de acuerdo en que los datos son importantes y en que su uso específico puede contribuir decisivamente a mejorar los resultados de la empresa. 

Sin embargo, invertir en mejoras no suele ser una verdadera prioridad porque, en realidad, los tomadores de decisiones tienen poca información sobre sus problemas relacionados con los datos y los beneficios de invertir en ellos.

Solo algunas empresas líderes son pioneras en inversiones dedicadas al análisis y al gobierno de datos. Es importante que todas las compañías se sumen a esta iniciativa donde una estrategia eficaz es el puntapié para aprovechar los datos al máximo.

A continuación compartimos una breve guía a tener en cuenta para ajustar la estrategia basada en datos:

1. Un catálogo de datos crea transparencia, pero requiere la aceptación de los usuarios de negocios

Para aprovechar los datos se requiere crear transparencia en cuanto a su valor, para de esta forma hallar, comprender y utilizar los datos correctos para las necesidades individuales Esto aplica a todos los usuarios que hacen a la empresa: los consumidores de datos tanto de negocios como de TI. 

Frente a ello, es esencial proporcionar una descripción de fácil acceso a las fuentes de datos individuales, sus dependencias y flujos de procesamiento. Definir correctamente las responsabilidades respecto de los datos e incluso manejar un glosario de términos. Las plataformas de catálogo de datos son ideales para este propósito.

2. La democratización de los datos requiere un nuevo acuerdo sobre cómo se manejan los datos en toda la empresa

Es central que los productores de datos comprendan y tengan en cuenta qué necesidades relacionadas con los datos tienen los consumidores de datos. Y estos deben comprender los requisitos y restricciones de los procesos de producción de datos.

Las organizaciones necesitan un nuevo contrato entre productores y consumidores de datos para abordar tres desafíos clave en el manejo de la información: tiempo dedicado, falta de transparencia del valor de los datos y calidad insuficiente.

3. La arquitectura y la tecnología juegan un papel importante en la transición a una empresa basada en datos

Frecuentemente, la arquitectura y la tecnología para el análisis de datos suele asociarse únicamente con los entornos de almacenamiento. 

Sin embargo, el aprovechamiento exitoso de los datos no solo comienza con el consumo local de datos. Los sistemas que soportan procesos inteligentes deben tener un mayor enfoque en la generación de datos de alta calidad y en su integración, lo que implica requisitos tanto funcionales como de gestión de datos para disponibilizarlos, que van más allá del almacenamiento. 

Las tecnologías amigables para el usuario final deben garantizar que los usuarios comerciales estén realmente empoderados en términos de democratización de datos.

4. Habilitar una empresa basada en datos requiere un cambio cultural fundamental impulsado por el nivel ejecutivo

La tecnología es un habilitador, pero no es la impulsora del trabajo basado en datos. Los individuos de una empresa son fundamentales en el proceso del aprovechamiento de datos.

Por lo tanto, la cultura corporativa y todos los miembros de la organización deben estar alineados. En este sentido, medidas tales como establecer responsabilidades claras para los datos en la línea de negocio, invertir en la alfabetización de datos y desarrollar la cultura corporativa de datos como un «derecho a saber» requieren una orientación estratégica y activa del nivel ejecutivo. 

También será necesario un equipo multifuncional de directores y gerentes de nivel medio que tengan un interés personal en convertirse en una organización basada en datos.

Aprovechá los datos que genera tu empresa de la mano de Data IQ. 

¡Conocé nuestro impacto!

 

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!