Convertirse en una organización Data Driven es el objetivo de las empresas en la actualidad. Sin embargo, hay ciertas barreras en el camino.
Te invitamos a conocerlas e implementar acciones para superarlas.
Repasemos: ¿qué es una organización Data Driven?
Una organización Data Driven es aquella que posee una cultura organizacional basada en procesos de toma de decisiones que estimulan la inclusión de la data, el análisis y la visión predictiva para alcanzar resultados que se transforman en iniciativas y ejecución.
Estas empresas utilizan las últimas tecnologías para eficientizar sus procesos de analytics y promueven una cultura interna de democratización de datos para que todos los miembros tomen decisiones basadas en el conocimiento y no en la intuición.
Durante los últimos años, cada vez más compañías alrededor del mundo descubrieron las ventajas de volverse Data Driven, ya que esta visión mediante iniciativas de Big Data e Inteligencia Artificial para tomar decisiones inteligentes logra resultados exitosos para el negocio.
4 barreras que deben superarse para ser una organización Data Driven
El camino para convertirse en una organización Data Driven trae consigo complejidad, desafíos y retos que las empresas deben superar. A continuación repasamos las principales barreras actuales.
Problemas en la detección de datos
Detectar datos relevantes es complejo cuando las fuentes utilizadas son desconocidas, los datos son de mala calidad, hay silos de datos y restricciones respecto al compliance. Esta problemática puede tener origen en los datos en sí mismos o en aplicaciones que están almacenadas en plataformas aisladas.
Complejidad tecnológica
La tecnología juega un papel fundamental en las empresas Data Driven y la principal barrera es disponer de herramientas tecnológicas demasiado complejas de implementar y utilizar.
Además, cuando las soluciones tecnológicas no están optimizadas, se vuelve aún más difícil el acceso a los datos.
Por ejemplo, puede ocurrir que la información haya sido introducida en un sistema tradicional de administración de datos relacionales o en archivos no estructurados que no se adaptan a nuevas herramientas, lo que dificulta el acceso.
Mala gestión y conexión de metadatos
Para las empresas con sistemas de datos heredados aún es un desafío su migración, ya que, en muchas ocasiones, se tienen datos en silos totalmente aislados entre sí, sin poder verlos de manera unificada y completa.
Falta de democratización de datos
Cuando los datos son gobernados por una parte ínfima de la organización, las decisiones inteligentes quedan en manos de unas pocas personas y el resto de los colaboradores no llega a comprender el valor de los datos.
Aún muchas organizaciones desestiman la democratización de datos.
¿Cómo superar estos obstáculos?
Para que las empresas se conviertan en una organización Data Driven deben integrar datos, personas y tecnología.
El enfoque adecuado es democratizar los datos para que las personas usándolos con responsabilidad puedan tomar decisiones relevantes en tiempo real y relevantes.
Esto solo es posible con tecnología que permita a cada colaborador el acceso ágil y fácil a los datos. Son las herramientas de inteligencia de datos las que permiten la democratización de datos, mitigar los riesgos y acelerar las oportunidades.
Una cultura Data Driven debe ser impulsada en toda la organización. La base debe ser la gobernanza de datos integrada a los objetivos de la empresa y su premisa alcanzar conocimiento inteligente mediante datos accesibles, manejables y confiables.
Los datos son el origen de la construcción de cualquier insight y en Data IQ contamos con las mejores soluciones para que puedas descubrirlos y convertir tu empresa en una verdadera organización Data Driven. ¡Hablemos!