Una base de datos para aplicaciones móviles puede llevar a tu empresa al siguiente nivel, brindando una experiencia de usuario memorable y, por consiguiente, distinguiendo a tu empresa de la competencia. ¡Descubrí en esta nota todas sus ventajas!
Los usuarios, cada vez más exigentes
Es sabido que las aplicaciones móviles tienen como característica principal brindar una experiencia de excelencia al usuario para no perder ante la feroz competencia tecnológica del mercado. Esto implica gran usabilidad y enorme agilidad.
Para que esto sea posible, deben contar con una base de datos para aplicaciones móviles diseñada específicamente para adecuarse a los requisitos de las apps.
Analicemos el contexto.
La utilización de aplicaciones móviles va en aumento a lo largo y ancho de nuestro planeta. No solo cada vez más usuarios las descargan, sino que además ha aumentado notablemente el tiempo diario dedicado al uso de estas herramientas.
Recientemente, TechCrunch informó que los usuarios de teléfonos móviles ahora pasan entre cuatro y cinco horas utilizando las apps que descargan.
Por su parte, las opciones con las que cuentan los usuarios al momento de elegir una aplicación son cada vez más. Según Business Of Apps, Google Play ofrece alrededor de 2,8 millones de aplicaciones y juegos, mientras que Apple App Store posee unos 4,5 millones de alternativas.
Este escenario de grandes cantidades de descargas y maximización en el uso demuestra que los usuarios pueden ser extremadamente selectivos con las aplicaciones que eligen para interactuar, optando por aquellas que brinden una experiencia relevante.
Una razón importante de la alta tasa de abandono en el uso de una aplicación es la mala experiencia en su uso debido a la lentitud de carga.
Es importante brindar una experiencia positiva, ágil y confiable, lo que únicamente se logra con la base de datos correcta, una que haya sido creada concretamente para aplicaciones móviles.
Opciones de base de datos para aplicaciones móviles
Claramente no todas las bases de datos son iguales.
Cuando se desarrolla una app móvil, ya sea nativa, basada en web o híbrida, es importante seleccionar la base de datos que sea capaz de proporcionar la velocidad y confiabilidad que demandan los usuarios hoy.
Existen diversas opciones.
Relacional vs. NoSQL
Una base de datos relacional se ocupa de almacenar datos en tablas muy organizadas mantenidas por un esquema rígido y fijo diseñado para conservar la coherencia.
Pero esta rigidez relacional tiene un precio: las actualizaciones de las aplicaciones consumen mucho tiempo, lo que dificulta llevarlas a cabo.
Por el contrario, una base de datos NoSQL almacena datos como documentos JSON, eliminando la necesidad de un esquema y permitiendo a los desarrolladores cambiar la base de datos a pedido a medida que evolucionan los requisitos de la aplicación.
Además, las bases de datos NoSQL se distribuyen, pudiendo ser implementadas en varios nodos, lo que aumenta el rendimiento y la confianza.
Base de datos en la nube
Esta opción permite a las aplicaciones móviles ser ejecutadas en la nube, mediante el acceso ágil a una infraestructura estandarizada y distribuida que brinda escala, elasticidad y flexibilidad para las apps.
El problema es que depende de Internet y todo lo que ello conlleva: posibilidades de lentitud o incluso caídas del sistema.
El modelo de base de datos en la nube aún debe sortear este desafío para cumplir con las expectativas de los usuarios de aplicaciones móviles.
Base de datos integrada
Este modelo integra la base de datos en la propia aplicación móvil, eliminando completamente la necesidad de una conexión de red y brindando garantías de velocidad y disponibilidad.
Sin embargo, la falta de conectividad sigue siendo un desafío para las aplicaciones multiusuario donde los datos cambian con frecuencia y deben compartirse con otros usuarios.
Base de datos móvil
Este modelo fusiona la nube y los modelos de base de datos integrados, combinando los mejores aspectos de cada uno en una arquitectura.
Consta de una base de datos central en la nube y una base de datos integrada que se ejecuta en clientes móviles que comparten datos a través de la sincronización automática.
De esta forma, cuando una conexión de red no está disponible, los datos se almacenan y procesan localmente y, al restablecerse la conexión, la sincronización se reanuda automáticamente.
También es posible que varios dispositivos integrados en las proximidades puedan sincronizar datos mediante redes de área privada como Bluetooth, fomentando la colaboración, aunque no haya conexión a internet.
Couchbase para mobile
Couchbase es la base de datos para aplicaciones móviles más potente, porque garantiza confiabilidad y agilidad en un entorno en la nube con servicio NoSQL.
Couchbase permite automatizar varios procesos y flujos de trabajo con el objetivo de lograr nuevas oportunidades y eficiencias.
Gracias a la tecnología de Couchbase, es posible sincronizar datos entre dispositivos con conectividad a Internet limitada o nula, lo cual provoca un aumento sustancial de la eficiencia al evitar la duplicación de datos y la redundancia de esfuerzos.
Este modelo cumple con las demandas actuales de los usuarios de apps y desde Data IQ podemos ayudarte a implementarla!