Dirigir una PyME es un desafío. Lograr la optimización de los ingresos y la mejora de la eficiencia operativa en general, son objetivos universales para cualquier empresa. Pero hoy las PyMEs enfrentan una fuerte competencia, y la posibilidad de subsistencia depende en gran parte de las decisiones que tomen sus directivos.
Entonces, ¿cómo pueden los directivos de la PYME tomar mejores decisiones?
Una de las principales pesadillas de cualquier empresa es el tiempo que se pierde buscando en un mar de datos la información que necesitamos para operar, para decidir, para gestionar. Tomar buenas decisiones requiere de herramientas que puedan procesar grandes cantidades de información de manera eficiente. Esa es la necesidad que resuelven las herramientas de Business Intelligence, aportando beneficios concretos a las PyMEs.
Enumeramos algunos de ellos:
1- El acceso a la información proporciona un rápido retorno de la inversión.
2- Permite a la alta gerencia obtener un resumen del negocio en el tiempo justo desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. Esto otorga rapidez y flexibilidad de acción.
3- Ayuda a cada área a ganar autonomía sobre sus datos liberando la carga de trabajo del equipo de IT. Proporciona indicadores claves para ajustar todos los engranajes internos y obtener mejor rentabilidad del negocio.
4- La implementación de una solución de BI viene acompañada de herramientas útiles para conocer mejor y gestionar de manera más eficiente el negocio.
5- Permite estandarizar reportes y evaluar las distintas áreas con los mismos criterios.
6- Elimina tareas repetidas que no aportan VALOR y unifica los datos para que cada área pueda analizar sus números y que los mismos coincidan con los de otra área.
7- Alivia el trabajo del equipo de IT pues libera recursos asignados a la generación de reportes, optimización de los sistemas, etc.
Por otro lado las PYMES ganan en Transparencia, Ahorro de tiempo, Resultados y Mejora de la productividad:
Mayor transparencia: sin tener que esperar hasta el cierre del mes o del trimestre un directivo puede ver con precisión qué es lo que está funcionando y qué puntos hay que revisar.
Ahorro de Tiempos: los tableros de control pueden ser configurados para actualizarse automáticamente evitando los tiempos desde que se pide un reporte, se extrae la información y se «masajea» según el conocimiento del analista. Pueden brindar información con contexto histórico de lo que pasó el mes anterior o el mismo período del año anterior.
Mejores Resultados: al poder navegar en su propia solución de BI, los directivos de una PyME pueden dedicarse a los indicadores clave de rendimiento (KPI) que son más relevantes para la mejora de las operaciones en general, en lugar de perseguir a los equivocados.
La mejora en la productividad puede analizarse desde 2 enfoques:
Por una lado la visualización de KPIs generales y por área ayudan a lograr efectividad a través de todas las áreas involucradas.
Por el otro, permite continuar el análisis de los datos fuera de la oficina, con una tablet en un taxi o un smart-phone en una reunión informal.
__________________________________________________________________________