Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

La toma de decisiones basadas en datos es una de las metas a alcanzar por las empresas que buscan generar un impacto en su sector. 

¡Conocé los beneficios de tomar decisiones basadas en datos en cada área de negocios!

¿Cómo las decisiones basadas en datos impulsan el negocio?

Ya no hay dudas de que las empresas deben utilizar los datos como un activo para diferenciarse en el mercado y potenciar su crecimiento. 

La toma de decisiones basadas en datos garantiza el éxito empresarial, porque la transformación digital avanza con rapidez y cada vez más organizaciones se encuentran inmersas en este universo donde abunda la información.

Pese a que muchas compañías crean que es sencillo el análisis de la data que generan y almacenan, se trata de una acción compleja que requiere de estrategias, planificación y un conocimiento contextual preciso.

La clave es impulsar la gobernanza, la colaboración y el intercambio. En definitiva, fomentar y generar la democratización de los datos entre los miembros de los equipos.

En tiempos donde la data está desintegrada de las personas, esto es extremadamente valioso porque ayuda a superar el desafío uniendo tecnología y accionar humano.

Por supuesto que son los líderes de D&A (Data & Analytics) quienes necesitan apoyar a su organización con servicios confiables y de alta calidad para generar resultados comerciales medibles y alcanzar los objetivos de las partes interesadas.

En este escenario, la automatización se torna relevante, dado que fomenta procesos más eficientes y confiables. 

En concreto, las decisiones basadas en datos son posibles si el conjunto de los colaboradores de una empresa tiene acceso a la data y sabe cómo utilizarla en favor del negocio.

Además, la tecnología y, con ella, una arquitectura que fomente la escalabilidad y la automatización, son esenciales para potenciar la D&A y modelos analíticos self services. 

Casos de uso: beneficios de las decisiones basadas en datos en todas las áreas de negocio

En su Roadmap “Drive Successful Digital Growth With Data and Analytics”, Gartner señala que las organizaciones más exitosas establecen equipos multifuncionales para sus iniciativas de D&A, incluyendo a los siguientes líderes y sus equipos:

CEO

Los directores ejecutivos lidian con la mayoría de las decisiones empresariales que tienen el mayor impacto en el conjunto de la organización. Los CDAO pueden guiar a los CEO en mejorar el impacto de estas decisiones relevantes. 

CIO

El CIO crea una estructura de trabajo colaborativa con el CDAO, con responsabilidades claras y específicas para cada rol, con el objetivo de poner en funcionamiento el dominio de D&A en toda la organización.

CFO

Los CFO son los guardianes de la empresa, responsables de la estrategia, de la inversión y el rendimiento. Por eso, tienden a liderar la D&A. Los CDAO ofrecen asesoramiento de planificación estratégica a los CFO y ayudan a certificar resultados del rendimiento operativo.

CMO

Muchos CMO tienen gran capacidad para el análisis de los datos. Quienes no la tienen se apoyan en el CDAO, que desempeña un papel clave en la gestión de riesgos, la inversión, la optimización de los precios y las campañas, la previsión de ingresos y el compromiso de los clientes.

CHRO

Los CHRO o directivos de Recursos Humanos han ido automatizando y simplificando diversos aspectos del ciclo de vida de los RRHH, utilizando IA para identificar talentos, planificar perfiles, etcétera. Por eso, el CHRO puede ayudar al CDAO con una visión única para programas de gestión del cambio y expansión de la alfabetización en datos.

COO

Los líderes operativos se unen al CDAO para potenciar la toma de decisiones basadas en datos. La planificación empresarial integrada necesita datos fiables para impulsar la mejora del rendimiento de la cadena de suministro, reducir el tiempo de comercialización y brindar un mejor servicio al cliente.

Responsables de Riesgo

Los responsables de Riesgo aprovechan la D&A para ayudar a guiar y asegurar la visibilidad de riesgos integrados en los datos, sistemas y procesos en toda la organización. Al mismo tiempo, colaboran con los líderes de D&A en los esfuerzos de gobernanza conectada para resolver los desafíos más complejos en privacidad, seguridad, confianza, retención y ética.

Líderes de Ingeniería de Software

Los líderes de Ingeniería de Software son clave para impulsar la entrega de capacidades de software que soporten procesos de negocio innovadores y decisiones empresariales. Los CDAO y estos líderes deben trabajar al unísono para darle valor empresarial a toda la organización.

CISO

Los CISO y los líderes de D&A trabajan muy de cerca, ya que en Seguridad Informática se  necesita una visión oportuna y modelos predictivos para ayudar a anticipar y luego responder a las mayores amenazas de la organización.
Las decisiones basadas en datos requieren de la democratización de la información para que cada miembro lleve adelante sus responsabilidades de manera inteligente y en favor del negocio.

¿Querés lograr que en todas las áreas de la empresa se puedan tomar decisiones inteligentes basadas en datos? En Data IQ podemos ayudarte. ¡Conocé nuestro impacto!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!