Por Paloma Rojo Crespo en Business Intelligence Slider Tendencias BI

La definición de una plataforma de BI moderna presenta un marcado contraste con lo que ha definido las plataformas de informes y análisis empresariales de las últimas dos décadas, y es hora de un cambio. En esta nota te develamos en qué consiste una plataforma de BI moderna, cuáles son los principales desafíos para los administradores de la información y cuáles los requerimientos que las plataformas deben cumplir.

¿Qué constituye una plataforma de BI moderna?

1. No se requiere de un modelo semántico intermedio

2. El almacén de datos no es un requisito previo

3. Preparación de datos de autoservicio para usuarios comerciales

En un principio, la existencia de una capa semántica hizo que las plataformas de BI fueran tan innovadoras, ya que esta proporciona una visión comercial agradable y amigable de los datos, y garantiza el control y la reutilización. La interpretación, semántica a semántica, es la clave de la comunicación.

Cuando falta dicho nivel de interpretación, la comunicación se vuelve “fija” y obsoleta de forma gradual. En este esquema, el almacén de datos era un nivel de interpretación intermedio entre la data en la fuente y los datos en el caso de uso del análisis.

Desafortunadamente, los modelos de datos también son semánticos “fijos”. ¿El resultado? Representaciones enrevesadas de combinaciones complejas de la data del almacén con otros sistemas y en modelos variados: los administradores de datos perdieron el enfoque del usuario comercial.

El almacén de datos ha recorrido un largo camino, pero nunca fue a ninguna parte hasta que tuvo una cara: las herramientas de BI. Ahora, la gestión e integración de datos debe incluir nuevos estilos de implementación: Podría decirse que el análisis de mayor valor se encuentra en la innovación, nuevos conocimientos y resultados alternativos, que se expande para incluir valores atípicos como indicadores o impulsores.

La infraestructura subyacente debe ayudar a los usuarios empresariales expertos a perseguir su enfoque comercial, y proteger al novato de posibles interpretaciones erróneas. El desafío para los administradores de la información será determinar cuándo estos nuevos datos y nuevas definiciones deben compartirse con otros, al tiempo que les da a los analistas la libertad de usar herramientas y técnicas para hacer su trabajo.

¿Cuáles son los requerimientos de una plataforma BI moderna?

  • Abstracción total del proceso de punta a punta, para que los analistas puedan hacer su trabajo y no se vean retrasados ​​por la complejidad del sistema. Mientras más analistas puedan concentrarse en su propio trabajo -en un entorno donde las herramientas encajen perfectamente-, mayor será la probabilidad de que la población de estos analistas crezca.
  • Análisis estadístico y cuantitativo utilizando grandes cantidades de datos. Gran parte de la analítica en las organizaciones está relacionada con funciones avanzadas como la interpretación de gráficos y rutas, junto con algoritmos intensivos de cómputo y datos que no eran prácticos antes del Big Data. Ahora es posible analizar sentimientos, hacer agrupamientos, crear árboles de decisión y otras técnicas poderosas que facilitan la toma de decisiones a todas las áreas de la organización.
  • Fuentes de datos ilimitadas. El BI tradicional se limitaba a datos estructurados y altamente agregados. La explosión actual de la data, que proviene de muchas fuentes y formatos diversos, requiere nuevos sistemas analíticos que incorporen datos sin estructura, jerarquías irregulares, relaciones de muchos a muchos o estructuras más nuevas, como los modelos de gráficos.
  • Rendimiento de arquitectura distribuida y agrupada en productos. Con la mayor parte del procesamiento ejecutándose en clústeres de alto rendimiento, en la nube o en las instalaciones, los grupos de datos expansivos se pueden aprovechar de manera eficiente.
  • Agilidad extrema. Al no estar limitado a modelos de datos físicos en bases de datos relacionales o en arquitecturas patentadas, el alcance de la analítica se amplía enormemente. Las nuevas preguntas comerciales y los casos de uso pueden abordarse sin volver a modelar o duplicar datos.

En resumen

La plataforma de BI moderna tiene tres principales características: no requiere un modelo semántico intermedio, el almacén de datos no necesariamente debe ser el punto de partida y se deben preparar los datos de autoservicio para los usuarios comerciales. Entre otras cuestiones, debe proporcionar un análisis estadístico y cuantitativo utilizando grandes cantidades de datos, el rendimiento de arquitectura debe ser distribuida y agrupada en productos y la agilidad debe ser extrema.

Las modernas herramientas de BI brindan flexibilidad a los usuarios, pero eso no significa que no haya control.  Asegurate de que tu modelo incluya una gestión que evalúe en qué momento promover el contenido en un área compartida y controlada, y cuándo debe permanecer en donde está.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!