Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Slider Tendencias BI Tomar Decisiones Visualización de datos

El tablero de precios incorporado por el gobierno de Brasil facilitó el acceso público a precios anteriores de compras de materiales y servicios, lo cual promovió un ahorro en tiempo y costos.

Durante mucho tiempo, el Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil, tuvo que lidiar con problemas en las adquisiciones del Estado: Se intentaba vislumbrar un futuro nebuloso. Y es que, sin un sistema adecuado para fijar los precios de los servicios y bienes públicos, fue un proceso tedioso comprender cuánto se suponía que debían pagar a los proveedores

Luego de dieciocho años buscando soluciones efectivas, el Ministerio de Planificación creó un tablero de precios que ha podido ayudar al gobierno en la verificación de cuánto dinero debía pagar por cada servicio o producto. 

Esto promovió un control de gastos más eficiente, ya que pudo desarrollarse la visibilidad sobre los diferentes costos evitándose un pago excesivo a los proveedores, como se hacía en el pasado.

De esta manera, Brasil renovó su sistema de precios de contratación pública a través de un panel de datos impulsado por Qlik.

Las funciones del Panel de Precios

El Panel de Precios del Ministerio de Planificación permite a los funcionarios públicos comparar los precios anteriores que el gobierno pagó por servicios como cursos de capacitación profesional, mantenimiento de carreteras o bienes como vacunas, artículos de papelería, entre otros.

También los funcionarios pueden visualizar cómo cambian los precios de un servicio o producto en particular a lo largo del año y la cantidad de proveedores en cada región del país. 

Esta información ayuda a los funcionarios a comprender los precios del mercado a medida que obtienen los proyectos del gobierno y detectar cobros injustos y controlar los gastos.

Tres mejoras que facilitó el Panel de Precios:

1. Sistema simplificado
Antes de la introducción del tablero de precios en el año 2017, el gobierno de Brasil poseía un sistema con la información necesaria sobre costos anteriores de las compras gubernamentales. 

Sin embargo, este sistema era antiguo: Estaba construido en múltiples lenguajes de programación, por lo que los conjuntos de datos almacenados no podían ser comparados entre sí. 

Esto significaba que, aunque los datos estaban disponibles, no existía una forma transparente de rastrear todos los precios anteriores. De esta manera, la búsqueda del costo de un artículo o servicio arrojaba decenas de resultados posibles arribando a conjeturas en lugar de ideas basadas en datos confiables.

El panel de control de Qlik modificó esto ya que estandarizó los datos para que la comparación sea eficiente y efectiva, asegurando un pago racional a los proveedores.

2. Datos de adquisiciones abiertas

En el antiguo sistema, los funcionarios públicos tenían acceso limitado a la información que almacenaba, 9 de cada 10 agencias públicas federales no podían acceder a la base de datos de precios del gobierno en el antiguo sistema, desconociéndose totalmente las tasas de mercado de los materiales y servicios por los que pagaban.

El nuevo tablero es público y accesible para todos, lo cual significa un proceso de compra más transparente, además de precios más bajos y más justos.

Además, el Ministerio de Planificación brasileño decidió poner a disposición de los ciudadanos el gasto público como parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas

Hoy, Brasil participa en la Asociación Internacional de Gobierno Abierto y planea abrir los datos sobre la gestión de la tierra, el medio ambiente y el agua.

3. Mayor eficiencia

La interfaz del tablero es muy fácil de usar, lo cual redujo drásticamente el tiempo que los funcionarios públicos necesitaban para investigar los precios

Antes solía ​​tomar hasta 20 días, pero ahora “los usuarios pasan en promedio 11 minutos en él. Entonces, lo que solía llevar semanas investigar los precios se ha convertido en solo unos minutos” informó Wesley Lira, Director de Logística del Ministerio de Planificación.

Con la ayuda de Qlik, el gobierno ha logrado reunir datos y proporcionar una «fuente única de verdad». Los días de compras costosos y los procesos de investigación de precios largos han terminado.

¿Querés que tu empresa sea el siguiente caso de éxito en eficiencia? ¡Contactanos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!