Detrás de todo buen diseño se esconde un gran equipo de UX Designers que trabajan motivados en explorar diferentes alternativas que garanticen un resultado final a la altura de las exigencias de los usuarios.
Para ello, acceden a diferentes recursos en búsqueda de una matriz sobre la cual trazar un buen diseño que permita mejorar las capacidades de análisis de los datos.
Muchos apuntes han surgido sobre cómo el buen diseño de los gráficos colabora a la hora de presentar nuestros datos y analizarlos para enfrentar nuestros procesos en la toma de decisiones. De hecho, hace un tiempo comentamos acerca de “El poder de los gráficos para presentar datos”, y asistimos a la idea de que “los tableros visualmente persuasivos no son únicamente para armar gráficos estéticamente amigables, sino también para: Comunicar la información más importante y centrar la atención en las problemáticas; Transmitir los descubrimientos rápidamente, con la información al alcance de la mano; Fidelizar a los usuarios con cuadros y gráficos interactivos”.
Ahora bien, ¿te has puesto a pensar en cómo influye la calidad de los datos a la hora de establecer un buen diseño? Michael Anthony, Qlik Senior Member of the Demos & Best Practices team, puso manos a la obra sobre el tema y escribió un post en el que presenta una variedad de fuentes de datos a las que acceden los UX Designers, y que colaboran en la definición de diseños más inteligentes.
La primera fuente son las pruebas de usabilidad, dedicadas a evaluar sitios webs y aplicaciones, observando si los usuarios pueden completar las tareas previstas y cuáles son sus respuestas emocionales a los diseños.
En las pruebas de usabilidad, saber lo que está funcionando puede ser tan útil como saber lo que no funciona. Cuando se tienen los datos para respaldar lo que funciona, puede defenderse una idea con los datos precisos que la sostienen, y son increíblemente valiosos para justificar las decisiones de diseño.
Recomendado: 5 errores comunes en la visualización de datos
Una segunda fuente de datos para los diseñadores es la analítica web. Los datos de Google Analytics (GA) son un gran recurso para comprender el uso de su sitio/aplicación, así como un poco más acerca de quiénes son los usuarios. Puede conocerse cuáles son los navegadores que los usuarios utilizan, qué tipos de dispositivos (tabletas, ordenadores portátiles, smartphones), etc; y de esta forma diseñar de acuerdo a los datos que la experiencia de los usuarios orienta.
Una tercera fuente de datos es la comunidad UX: utilizar la investigación existente, las mejores prácticas y estándares de diseño para tomar decisiones más inteligentes.
“Reinventar la rueda puede ser una pérdida de tiempo y no todas las decisiones de diseño deben ser innovadoras. A veces el camino menos transitado es el menos transitado por una razón”.