Las entidades de servicios financieros requieren de tecnologías de la información que resguarden y analicen sus datos de manera rápida, eficaz y segura. Las nuevas tecnologías trabajan a favor de los requerimientos cada vez más exigentes de estas organizaciones.
De allí que la potente tecnología de QlikView, tal como es definida por sus clientes, ofrece toda la funcionalidad que cabría esperar en una solución analítica: cuadros de mando, alertas, análisis multifuncionales, por mencionar sólo algunas, ya que el universo de beneficios es amplio.
A modo de resumen, exponemos las principales competencias del Business Intelligence para organizaciones de servicios financieros:
- Mejora de la eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de datos;
- Permite el diseño y creación de modelos de metadatos a nivel de almacén de datos;
- Facilita la explotación eficaz de la información, mediante la especialización en diferentes herramientas: SAS, Oracle, Microstategy, BO, etc;
- Optimiza la transferencia de datos desde las aplicaciones de producción a los sistemas de inteligencia de negocio (ETL), garantizando la recuperación de los datos de todos los sistemas operativos y la pre-elaboración para las herramientas de análisis y de reporting;
- Brinda un análisis eficiente de los datos y establece nuevas reglas para la toma de decisiones que permitan definir nuevos modelos de negocios diferenciales a través de innovadoras técnicas Datamining.
¿Cómo podemos explotar las bondades del Business Intelligence en las entidades financieras?
1) A través de los ”cuadros de mando ejecutivos”
- Facilitan la obtención de una visión ejecutiva de los resultados de negocio y de los indicadores de referencia clave;
- Analizan datos a través de diferentes fuentes diariamente, en lugar de esperar a fin de mes, lo que eliminaría la oportunidad de solucionar problemas a corto plazo;
- Aseguran la transparencia y el rendimiento de las comunicaciones entre los miembros del equipo;
- Mantienen a los interesados permanentemente informados y conectados mediante el acceso móvil a datos que pueden ser inmediatamente analizados y compartidos;
- Cumplimiento de normativas y gestión del riesgo;
- Explora grandes volúmenes de datos;
- Responde rápidamente a las consultas imprevistas sobre regulación y reduce al mínimo los esfuerzos relacionados con los informes de riesgo y análisis personalizados.
2) Gestión del gasto
- Descubre, busca y analiza sobre grandes volúmenes de datos de diferentes materias en un único movimiento;
- Investiga los costes de las actividades y tareas en múltiples geografías, idiomas y divisas para identificar las tendencias de gasto y las oportunidades de eficiencia al tiempo que garantiza una coherencia y transparencia total.
3) Análisis y posicionamiento de clientes
- Mejora el análisis del cliente a través de la integración de sus datos, lo que a su vez optimiza las ventas y las campañas de marketing;
- Incorpora los datos de los medios sociales para analizar los sentimientos del cliente y los correlaciona con las tendencias de comportamiento de compra;
- Analiza y calcula la rentabilidad del cliente, para centrarse en los más importantes;
- Analiza la industria y los sectores de interés para obtener una visión precisa de las condiciones de mercado reales, el rendimiento actual, la evaluación del potencial y las oportunidades.
4) Gestión de activos y análisis de inversiones
- Analiza las carteras y compara el rendimiento y los costes;
- Incorpora datos de la industria externa y del mercado para investigar escenarios relacionados con los tipos de interés, las tasas, precios de materias primas y demás activos.
5) Atención al cliente
- utilización de servicios de BI a través de dispositivos móviles aumenta la rapidez;
- Cubre las necesidades de análisis, tanto del empleado remoto así como del cliente final;
- Proporciona acceso en cualquier momento a la información, lo que facilita la mejora en el servicio y la consecuente lealtad del cliente.
6) Gestión financiera
- Produce informes que ofrecen una visión clara de la situación financiera de la institución;
- Activa las capacidades de investigación con un sistema integrado y automatizado de información financiera que reduce la tensión en los departamentos;
- Muestra una única versión de los datos.
7) Análisis de ventas e ingresos
- Mejorar la gestión y el rendimiento al proporcionar la comparación de los distintos puntos de referencia;
- Proporcionar un mayor seguimiento de los ingresos y un mejor análisis de las ventas por región, producto, cliente, y por lo tanto, mejorar el enfoque de productos rentables y líneas de negocio;
- Capacitar a los tomadores de decisiones para analizar la información de ventas e ingresos otorgándoles una visión mejorada.
8) Monitorización de operaciones
- Mejorar la conciencia y la percepción a través de paneles de control integrados para todos los datos;
- Aprovechar el valor de la búsqueda para responder a las consultas, disminuyendo el tiempo que tarda en responder a cualquier pregunta “ad hoc” y reduciendo los esfuerzos manuales de información.
9) Gestión de TI
- Colaborar entre los departamentos de TI y Finanzas para investigar las inversiones existentes en tecnología e innovación;
- Monitoreo del inventario de activos fijos y realización de un análisis comparativo de las próximas nuevas contrataciones y las posiciones previstas de contratación;
- Analiza las tendencias de compra y detecta oportunidades de eficiencia energética.