Por Analía Sanchez en Big Data & Business Intelligence Business Discovery Business Intelligence Mercado BI Slider Tendencias BI

¿Qué podemos aprender de Amazon que pueda ayudar a más gente a sacar más provecho del BI? Funcional y diseñada para satisfacer los deseos y las necesidades de los usuarios, lo que diferencia a Amazon es su capacidad asociativa, cómo personaliza la experiencia del usuario y los conduce a nuevos descubrimientos.

¿Cuánta gente utiliza herramientas de inteligencia empresarial (BI)? Menos de 3 de cada 10. ¿Y por qué es así? ¿Es porque el 70 % de los trabajadores de las empresas no haría su trabajo mejor usando datos y análisis para apoyar sus tomas de decisiones? ¿O es porque los sistemas proporcionados son complejos, difíciles de usar y no ofrecen valor añadido?

Amazon es fácil. La experiencia es funcional y diseñada para satisfacer los deseos y las necesidades de los usuarios. Un texto claramente escrito y unos gráficos diseñados de forma intuitiva, una página que se carga rápido, un motor de búsqueda que encuentra todo y una interfaz fácil de usar son los sellos distintivos de la experiencia de compra de Amazon.

Lo que diferencia a Amazon de otras experiencias en línea es su capacidad asociativa: cómo personaliza la experiencia de compra del usuario, sugiriendo artículos en los que el usuario no pensó o que no deseaba pero que puede que necesite o los considere valiosos. De esta forma, Amazon conduce a los usuarios a nuevos descubrimientos.

Sin embargo, las virtudes de la experiencia de usuario de Amazon contrastan de forma evidente con la mayoría de las plataformas de BI. En vez de simplicidad intuitiva, la experiencia del BI suele ser pesada, compleja, lleva mucho tiempo y debe estar integrada en herramientas más complejas para ser eficaz.

Muchas infraestructuras de BI calculan respuestas a preguntas predefinidas de forma restringida a partir de un conjunto de datos dimensionales. Las respuestas no están basadas en los intereses que surgen de los usuarios, sino en las respuestas a un conjunto predeterminado de consultas.

QlikView, la excepción que confirma la regla

CITO Research fue la empresa responsable de la elaboración del informe en el que se basa esta nota, y la que sostiene que QlikView es la excepción a esta problemática común de las empresas y los sistemas BI tradicionales.

En su análisis, CITO Research destaca el Business Discovery de QlikView y su capacidad para llevar el descubrimiento de BI a un nivel similar a Amazon, ofreciendo una capacidad asociativa, intuitiva y no lineal. Su búsqueda asociativa en memoria, que permite a los usuarios lanzar preguntas, en vez de aceptar lo que reciben de IT, ofrece tableros de control dinámicos, aplicaciones que pueden ayudar a identificar importantes indicadores y posibilitan a los usuarios compartirlos a través de la organización.

Los tableros de control dinámicos de QlikView permiten a los usuarios de empresas:

  • Realizar y responder preguntas por sí mismos, sin consultas complicadas ni intermediarios de TI
  • Añadir nuevas fuentes de datos a voluntad, en cualquier combinación necesaria para la tarea en cuestión
  • Obtener respuestas rápidamente, casi de forma instantánea. Se acabó el esperar a que se ejecuten informes
  • Cambiar los tableros de control sobre la marcha sin la ayuda de TI
  • Compartir su panel con otros usuarios para crear diálogos de datos coherentes

Es la capacidad asociativa de Amazon la que diferencia a la empresa de sus principales competidores y lleva el sello de su éxito empresarial, donde la propia empresa fomenta el descubrimiento orientando a los usuarios por diferentes caminos de compra. De la misma forma que lo dispone QlikView.

*Basado en el informe de CITO Research “Tableros de control tan fáciles de usar como Amazon” (Agosto 2013).

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!