«QlikView ofrece a Temaiken un respaldo para el área de sistemas, ya que dejaron de ser el embudo de la información. Hoy, la toma de decisiones, es mucho más amena y el área de Sistemas está encima de la visión del negocio, eso es inteligencia de negocio. Asimismo, QlikView permitió mejorar los resultados operativos en la gastronomía por mejor distribución de los costos, la rentabilidad y cantidad de productos.
No hubo trabas en su performance y en la implementación, de hecho nos sorprendió ampliamente.» Héctor Calina, responsable del área de Sistemas.
Con 400 empleados, la Fundación Temaiken es una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, priorizando los autóctonos, junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad.
En sus 29 hectáreas, el Bioparque Temaiken cuenta con atracciones tales como un acuario, una chacra con animales típicos del campo argentino, un cine 360º, centros interactivos y un espacio diseñado especialmente para las aves, además de sus restaurantes y paradores.
Cada año, 4.500 alumnos del interior del país participan de sus talleres, educativos, 120.000 asisten a sus programas educativos y, desde que abrió sus puertas, fue visitado por más de 6.500.000 personas.
Al momento de recurrir a Qlik, Temaiken afrontaba varios desafíos:
- Brindar información que permita mejorar la gestión del área gastronómica.
- Segmentación de los perfiles de ingreso al parque.
- Análisis de información para la toma de decisiones de las áreas.
- Responder a las necesidades en tiempo real.
Según Calina: “Los reportes eran estáticos y no era sencilla la accesibilidad necesaria para la toma de decisiones. Se vislumbraba la necesidad de un software de BI, pero su categorización, en su mayoría aplicaciones `World Class`, tenían poco éxito en el mercado”.
Con respecto a la situación de las áreas de Temaiken, Calina cuenta que “tanto la Gerencia de Operaciones, a cargo de la gastronomía del parque, como la Gerencia de Promoción y Difusión, responsable de la generación de ingresos, manejaban datos en planillas de cálculo, perdiendo días y horas operativas sacando reportes. A pesar que contablemente estaba todo en orden, el análisis de la información debía mejorar”.
Calina recuerda cuál fue el detonante para empezar a tomar decisiones dentro del área de Sistemas: “La Fundación tiene distintas categorías para el ingreso al parque: entrada mayor, entrada menor y entrada jubilado, habiendo una subcategorización que representan las entradas con promociones. En una promoción, se podían contar cuántas entradas de este tipo habían accedido pero faltaba el análisis de dichos ingresos”.
La primera impresión de QlikView fue auspiciosa: “El proveedor se presentó a la reunión con un CD, instalaron la aplicación en una notebook de la Fundación y se solicitó el acceso a la base de datos transaccional. A las pocas horas se estaban analizando datos reales de la empresa. Todo el proceso fue muy rápido y asombroso”.
“A partir de ahí ya se había definido el proveedor que iba a acompañarnos en el proceso. Como desventaja era una decisión riesgosa ya que QlikView no era tan conocido en ese entonces en el mercado local”, agrega Calina.
Finalmente, el equipo de QlikView puso fecha de inicio de sus operaciones: “El ejercicio económico en Fundación Temaiken comienza en abril. Era diciembre y se habían puesto como objetivo el 1° de marzo de 2008 como fecha para empezar con el funcionamiento de la herramienta. La idea era que todo el análisis de información fuera útil para la toma de decisiones del siguiente ejercicio”.
Artículo recomendado: ¿Qué pedirle a tu Solución de Business Intelligence?
QlikView puso manos a la obra: “Para disminuir el riesgo, se diseñaron dos prototipos, uno para Gastronomía (locales y manejo gastronómico) y otro de Promoción y Difusión (ingresos del parque)”.
El último paso era presentar las aplicaciones al Gerente General para su aprobación, y Calina comenta cómo fue ese momento decisivo: “Era una única oportunidad y no debía haber margen de error. Por eso decidimos evaluar fuertemente la herramienta. Testeamos en conjunto las funcionalidades con los jefes de áreas, lo que permitió ir adecuándolas a sus necesidades y requerimientos”.
Héctor destaca el compromiso del equipo de QlikView para avanzar en el proceso y conseguir la aprobación: “Estábamos en enero y nos acompañaron en todo momento, aún sin saber si nos íbamos a quedar con su producto. Así fue que el Gerente de Operaciones nos dio su visto bueno para seguir avanzando”.
La Gerencia de Promoción y Difusión puso a prueba la fortaleza de QlikView cuando solicitó obtener la subcategorización de las entradas de promociones: “Esto representaba cientos de miles de registros procesados al mismo tiempo. Era una consulta que podría haber tardado horas, pero gracias a la colaboración del proveedor le presentamos los resultados en pocos minutos.
La Gerencia General aprobó el proyecto y en marzo 2008 se pudo cumplir con el objetivo del área de sistemas de tener en funcionamiento las aplicaciones”.
Calina destacó el diseño de un novedoso simulador de gastronomía a fin contar con más información a la hora de gestionar el sector: “Se simula la cantidad de visitantes que ingresarán el próximo fin de semana y su respectivo consumo según cada local. Cuando se necesita alcanzar un porcentaje de consumo, se analiza qué deben hacer cada una de las áreas prestadoras de servicio. QlikView arma la simulación y aumentamos el ratio, ajustamos los volúmenes de ciertos productos y puntos de venta. Por consecuencia, se visualiza la cantidad de productos que se van a necesitar y la facturación estimada. Al día lunes se analizan la estimación contra el dato real.”
«A futuro estamos pensando en utilizar la herramienta y crear otros aplicativos más enfocados a procesos e indicadores. El balance contable online en QlikView será otra meta y desafío más para desarrollar”, afirmó Calina.
Para conocer más casos de éxito de empresas que implementaron las herramientas de QlikView, lo invitamos a visitar el Centro de Descargas haciendo clic aquí.