GeoPark, empresa dedicada a la venta y producción de gas y petróleo en crudo sin refinar, comenzó su operación en Chile en el año 2003 y actualmente se encuentra presente, además, en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.Con más de 300 empleados, los tres pilares del modelo de negocio de la empresa incluyen exploradores, operadores y consolidadores.
GeoPark creció a un ritmo acelerado, lo que hizo que algunos procesos de manejo de información quedaran desactualizados. En el año 2013, pasó de una gestión centralizada desde Buenos Aires a una descentralizada, comenzando cada país a generar sus propios reportes y hacer el seguimiento de su gestión. Esto propició algunas limitaciones, ya que cada uno adoptaba sus definiciones y standards particulares. No existía una visión consensuada de las métricas, dificultando la consolidación y comparación entre los distintos países. Asimismo, existían diferencias en la información que manejaba el área contable y de planeamiento (presupuestario y económico).
En 2014, GeoPark implementa SAP, logrando así mejorar la calidad y robustez de los procesos y la gestión de la información. A pesar de ello, la consolidación de la misma seguía siendo problemática.
En 2015 se conformó un equipo regional de análisis de información con integrantes de planeamiento y contabilidad para poder solucionar dichos inconvenientes. Se definieron en conjunto todas las métricas y parámetros para el análisis y se sentó una base para poder montar una plataforma de Business Intelligence.
A partir de allí se inició la búsqueda de herramientas de BI, evaluando distintas alternativas. Fue Collaborative, oferente de QlikView y Partner de Data IQ (Master Reseller de Qlik), quién se acercó a GeoPark y presentó la plataforma que finalmente sería la elegida.
La preventa fue llevada a cabo por Collaborative de la mano de su gerente comercial, Martin Crespo, quien le transmitió al equipo de GeoPark los diferenciales de Qlik en lo que respecta a capacidades de desarrollo y análisis de información sin limitantes.
Los integrantes del equipo de GeoPark participaron de workshops de diseño de aplicaciones y vieron trabajar a la herramienta en vivo, lo que permitió tomar una decisión sin necesidad de una PoC (Prueba de Concepto).
La duración del proyecto inicial, que consistía en el desarrollo de las aplicaciones EBIT-DA y Análisis de la Producción, fue de tan solo 3 meses a fines de 2015.
Para la implementación, el equipo de GeoPark diagramó un proyecto estratégico priorizando distintas fases. La primera de ellas era la más importante y debía cumplir con los siguientes objetivos:
- Agilizar el proceso de generación y análisis de la información.
- Permitir un mayor control de gastos en la gestión del presupuesto.
- Garantizar un repositorio único de información homologada con definiciones compartidas.
- Reducir tiempos de reportes.
La etapa inicial del proyecto comprendía dos tableros: el primero de ellos de EBIT-DA, que con un alcance más general permite un análisis de costos por país con gran nivel de detalle, y el segundo, más operacional, para hacer seguimiento de costos con un nivel de detalle menor.
Actualmente, 15 usuarios utilizan estos tableros de diferentes países con distinto nivel de rango en la organización. El tablero EBIT-DA es el que se continúa utilizando en forma completa para poder reportar en todos los países mensualmente. En el segundo tablero se está trabajando para ampliar el alcance del reporting.
Ignacio Mazariegos, Corporate Business Performance Manager, contó: «Hicimos una capacitación de dos días para un grupo de cinco personas. Se generaron desarrollos in-house, dado el fácil manejo de la herramienta. Esto ayudó a que el grupo utilice QlikView y que estén muy satisfechos con los resultados”. Asimismo, agregó que “actualmente se está trabajando en el desarrollo de QlikView en estados contables para consolidación financiera».
Datos Cuantificables del beneficio logrado con QlikView
Se estiman 5 días de ahorro operativo en la emisión del reporte mensual.
Según Mazariegos: «Valorizando el tiempo y considerando que siete personas trabajaban en la emisión del reporte mensual, teniendo horas para dedicar a otras tareas, el repago sería en 18 meses con una tasa de retorno del 90%. Se paga en un año y medio».
Descargue QlikView, sin cargo, haciendo clic aquí
Recomendaciones del cliente para el comienzo de un proyecto QlikView
- Ordenar previamente el flujo de información.
- Conocer o realizar el entrenamiento antes de definir el alcance del proyecto, lo que permite explorar mejor la herramienta.
- Demanda tiempo interno desarrollar lo que se quiere alcanzar (métricas, datos ó información).
- Mantenimiento de herramienta: Cuidar que la información ingresada en los sistemas sea consistente.
Conozca más acerca de este Caso de Éxito