Por Content Manager en Big Data & Business Intelligence Business Intelligence Prensa Proyecto BI QlikView Slider Social Media & Business Intelligence

El objetivo de LoJack era buscar un enfoque alternativo a los mega proyectos de warehouse (donde el riesgo y la incertidumbre son muy altos), pudiendo generar valor en plazos cortos a través de aplicaciones QlikView que le resolvieran problemáticas específicas al negocio.

Acerca de LoJack

LoJack está integrado por un grupo de empresas que brindan servicios y soluciones tecnológicas de vanguardia destinadas a la protección de activos, entre los que se destacan: seguridad y recupero vehicular, seguridad domiciliaria y corporativa, transporte de cargas y logística entre otros.
LoJack realiza miles de instalaciones mensuales a lo largo del país y gestiona grandes volúmenes diarios de cambios de condiciones comerciales de su cartera debido a las novedades que envían las compañías de seguro con las que trabaja.

¿Cuáles eran los desafíos?

Antes de comenzar a trabajar junto a Qlik, la empresa demoraba una semana promedio en hacer un análisis comparativo de compañías de seguro. Se utilizaba un sistema en el que a través de varios “Access” se visualizaba una determinada cantidad de movimientos de la cartera. Este reporte de información macro demandaba mucho tiempo operativo. Las modificaciones se realizaban en forma manual.
El objetivo era desarrollar una aplicación capaz de lidiar con grandes volúmenes de datos y que pudiera disponibilizar en forma inmediata la composición y variaciones de la cartera, abierta por empresa, unidad de negocio, servicio, producto, zona geográfica, condición comercial, etc.

QlikView y LoJack ponen manos a la obra

En 2012, Lo Jack decidió empezar a trabajar con QlikView para poder llevar adelante la nueva estrategia de inteligencia de información.

Una vez obtenida una versión inicial de la aplicación, se la evolucionaba en base al uso real, eliminando así el doble trabajo típico de proyectos donde no se puede tangibilizar el producto en forma temprana.

Realizaron el primer contacto con Marco Spirandelli de iDimension, (Platinum Partner de Data IQ) que desarrolló algunas aplicaciones junto con un recurso interno de LoJack. Luego se sumó Ignacio Albano de Monsun (Gold Partner de Data IQ) con quien diseñaron el Tablero QlikView Trámites Producto.

“QlikView permitió llevar adelante la nueva estrategia con mucho éxito, generarle valor al negocio en términos de inteligencia de la información como no había sucedido anteriormente con otros enfoques y herramientas, lo que maximizó la inversión en aplicaciones QlikView para seguir satisfaciendo otras necesidades del negocio” comenta Marcelo Talamona, Director de Tecnología y Sistemas.

Cómo se desarrolló el Tablero QlikView

En solo 3 meses se obtuvo una primera versión de la aplicación, que dado el alto valor percibido por los usuarios, se decidió extender el proyecto dos meses más para agregarle mayor funcionalidad.

El desarrollo del tablero representó un cambio de acercamiento a la información y análisis en forma ágil. Ayudó de forma sustancial en la toma de decisiones. Las reuniones de directorio basan el análisis en la información de dicho tablero.

Actualmente tienen acceso diferentes departamentos tales como Gestión, Dirección, Comercial, Marketing, Operaciones y Tecnología.

Testimonios

“En cada una de las aperturas que nos brinda la aplicación a su vez se visualiza el presupuesto de cada uno. Esto fue un avance importante para el acceso a la información y análisis. De esta forma se analiza desde lo macro hasta el detalle específico de cada instalación en particular: fecha, horario, cliente, tipo de vehículo, el monto, usuario que atendió, instalador que realizó la tarea” agregan Silvina y Nicolás del Departamento de Control de Gestión.

“Hoy se analiza la información al instante, antes se demoraba días en visualizarlo” agrega Silvina, Coordinadora del Departamento de Control de Gestión.

Beneficios obtenidos

  • Eliminación del tiempo operativo de armado.
  • Reducción del tiempo de análisis
  • Mejora significativa de la capacidad y calidad de análisis.
  • Presentación simple de información de negocio altamente compleja que requiere de muchas reglas de interpretación.
  • Posibilidad de obtener un elevado nivel de detalle, calidad de información y “timing”.
Para conocer más ejemplos de empresas que aportaron valor a sus proyectos de Business Intelligence, lo invitamos a ingresar aquí.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!