Por Analía Sanchez en Slider Tendencias BI

El trabajo remoto y las tareas colaborativas ejecutadas de manera virtual han ganado terreno en innumerables modelos de negocio. Conocé el potencial de esta modalidad de trabajo que llegó para quedarse.

Trabajo remoto: el modelo laboral tiende hacia la virtualidad

4 de cada 5 CEO creen que el trabajo remoto será un cambio que persistirá tras la pandemia. Así lo demuestra un estudio realizado por PWC en el que se ha encuestado a 699 directores ejecutivos de 67 países/regiones.

Para llegar a estos datos, debemos remontarnos a los primeros días de la pandemia, cuando muchos líderes empresariales comprendieron rápidamente que las capacidades digitales de sus organizaciones determinarían su capacidad para adaptarse a cambios veloces e impredecibles.

Esta toma de conciencia, sumada al surgimiento de nuevas modalidades de trabajo y de compra-venta en el mercado, aceleraron la adopción de iniciativas de digitalización, tanto entre los empleados como entre los consumidores. 

Si bien las grandes empresas ya venían implementando tímidamente el trabajo remoto, muchas compañías debieron sumarse a esta modalidad laboral y priorizarla para subsistir, garantizando el normal funcionamiento de las distintas áreas del negocio.

La transformación digital ofreció a las empresas resiliencia y capacidad para superar los obstáculos y lograr un cambio duradero hacia el interior de la compañía. En cuanto a la colaboración remota, las operaciones y procesos que se realizaban de manera presencial pudieron sostenerse gracias a la digitalización y a la virtualidad.

En una nota anterior indicábamos que la fuerza laboral híbrida se impone como nueva modalidad de trabajo por elección de los colaboradores y porque genera también ahorros a las compañías toda vez que ha demostrado que es una modalidad laboral tan fructífera como la presencialidad.

La colaboración remota invita a repensar el modelo de negocio

Con el surgimiento de la imperante necesidad de digitalizarse, los líderes empresariales están repensando los enfoques tradicionales para hacer negocios y evaluando nuevas configuraciones del modelo tradicional. 

Se trata de nuevos modelos de negocio que surgieron impulsados por la crisis de la pandemia, lo que resultó en una oportunidad para adoptar ágilmente tecnologías de próxima generación y nuevos enfoques que serán un precedente para que las organizaciones naveguen por un futuro lleno de nuevos desafíos.

Cómo reconfigurar modelos de negocio

De acuerdo a los datos recabados en la encuesta de PWC, los líderes han establecido 3 puntos clave para repensar el modelo de negocios y reconfigurarlo.

  1. Establecer un plan flexible de administración de la fuerza de trabajo. La pandemia demostró que los empleados no necesitan estar físicamente en el sitio para ser productivos. Además, esto permite reducir costos y acceder a nuevos mercados de talento.
  2. Invertir en herramientas de tecnología. La digitalización permite a las organizaciones responder a las crisis, ya sea manteniendo un modelo de trabajo remoto o cambiando la forma en que los clientes interactúan con sus productos y servicios.
  3. Ser cada vez más ágil. Incorporar las innovaciones, revisar la respuesta frente a las crisis, catalogar las mejores prácticas y determinar cómo hacer que esas prácticas formen parte de la organización en el futuro son cuestiones centrales para ser competitivo.

Plataformas Qlik que potencian la colaboración remota

La agilidad en tiempo real es un factor clave para la economía digital y la competitividad de cualquier organización. El trabajo remoto, la digitalización y los nuevos modelos de negocio necesitan de herramientas tecnológicas que impulsen la capacidad de respuesta rápida a los acontecimientos.

Específicamente, la colaboración remota implica el uso de plataformas que potencien el gobierno de datos y su análisis, y que faciliten las interacciones entre los trabajadores de la empresa. Qlik cuenta con soluciones inteligentes para sortear estos desafíos.

Para concluir, las investigaciones como la desarrollada por PWC demuestran que hoy las empresas discuten dos temas clave que son muy relevantes:

  1. Volverse más digitales y, por consiguiente, virtuales, digitalizando sus operaciones.
  2. Impulsar una fuerza laboral más flexible y orientada a los empleados, aumentando el trabajo remoto y la seguridad de sus trabajadores.

El pilar de estas dos tendencias es el uso de la tecnología inteligente. En Data IQ contamos con las mejores plataformas que te ayudarán a impulsar tu negocio hacia la digitalización rentable. Contactanos.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!