Cloudera presentó una serie de nuevas ofertas basadas en la nube, incluida Cloudera Altus Shared Data Experience (SDX), una oferta de aprendizaje automático en la nube y una oferta de Data Warehouse SQL en la nube, un paso nuevo en lo que respecta al procesamiento de datos seguros y flexibles. En esta nota te comentamos sobre estas ofertas y sobre los cuatro paquetes de software específicos que Cloudera tiene en la nube.
Los cuatro paquetes de software de Cloudera
Cloudera tiene cuatro paquetes de software específicos en la nube, ejecutándose de manera administrada en la Plataforma como servicio (PaaS), en oposición a la Infraestructura como servicio (IaaS), en donde la gestión queda en manos del cliente:
1.Altus Data Engineering: se centra en tareas de transformación de datos e incluye los motores Spark, Hive, Hive on Spark y MapReduce2.
2.Altus Analytic DB: proporciona un almacén de datos SQL basado en Impala.
3.Altus Data Science: recientemente Cloudera anunció el comienzo de la versión beta, que traerá cargas de trabajo de aprendizaje automático basadas en Python y R.
4.Base de datos operacional que cuenta con HBase: Cloudera planea lanzarlo este año.
Conseguir que estos cuatro paquetes de software trabajen juntos y compartan datos en cuatro opciones de implementación principales (nubes públicas IaaS, nube pública bare metal, nube privada y on-premise) de forma segura y controlada es un gran esfuerzo de ingeniería, por lo que Cloudera está adoptando un enfoque gradual para la implementación de su estrategia llamada «cuatro por cuatro por uno». Cloudera Altus Shared Data Experience (SDX) es una parte fundamental de este viaje a la nube.
¿Qué es Shared Data Experience (SDX) y para qué sirve?
SDX, que se presentó por primera vez en Strata Data Conference en Nueva York a principios de este año, sirve como un marco común de metadatos que permite que varios motores de procesamiento en la plataforma de Cloudera compartan información importante.
Con Altus SDX, Cloudera ahora ofrece a sus clientes de la nube Altus la capacidad para simplificar y estandarizar la administración de metadatos. De acuerdo a Mala Ramakrishnan, quien trabaja en gestión de productos y marketing para Cloudera, “se trata de brindar a los clientes las capacidades que necesitan para aprovechar al máximo sus datos, ahorrar costos, recursos y tiempo».
Compartir datos a través de diferentes motores de procesamiento de datos no era importante cuando solo había una única oferta en la nube (Altus Data Engineering).
Pero a medida que Cloudera ofrece más ofertas en la nube preconfiguradas y administradas, SDX sirve como el sustrato común de metadatos.
«SDX no era necesariamente importante cuando anunciamos inicialmente Cloudera Altus», dice David Tishgart, quien trabaja en Marketing de Producto en Cloudera. “Pero ahora, que Altus es una plataforma significativamente más sólida y multifuncional, necesita SDX para ofrecer esa experiencia de datos compartidos y permitir al cliente crear cargas de trabajo más complejas y desarrollar aplicaciones que realmente ayuden al negocio«.
“La nube es el futuro”
De acuerdo a Cloudera, el 20% de sus clientes ya están implementando la nube pública, una cifra que espera crecer al 60% en pocos años gracias a las ofertas de Cloudera Altus que se ejecutan en Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud Compute.
En la actualidad, la mayoría de los clientes de Cloudera están en la nube o están probándola, y Cloudera está desarrollando su estrategia para apoyar a sus clientes. «La nube es el futuro», dice Ramakrishnan. «La mayoría de nuestros clientes migrarán a la nube pública en los próximos años. Mientras avanzamos en el proceso, tenemos un marco unificado que podrá resolver todas las necesidades de administración de datos, ya sea que esté en la nube privada, en la nube pública o que el usuario elija alojar sus propios productos en un IaaS y administrarlo él mismo», finaliza Ramakrishnan.