Para que una organización capitalice y logre éxito con sus datos y objetivos analíticos, es necesario superar varios obstáculos: Falta de datos y de estrategia analítica vinculada a los objetivos de la organización, falta de habilidades para tomar decisiones inteligentes y la cultura de trabajo.
Y para lograrlo, es necesario buscar que toda la organización esté alfabetizada en datos. Estos son los temas centrales a tener en cuenta para comenzar a sensibilizar y capacitar en este aspecto:
1. Conocimientos básicos de alfabetización de datos
Es necesario analizar los pensamientos fundamentales de la alfabetización de datos, incluidos los cuatro niveles de análisis, el entorno de data en el que vivimos y la definición de las características clave que conforman la definición de alfabetización de datos. Esto incluye:
-Estado actual de los datos en el mundo.
-Su estructura y confianza dentro de las organizaciones.
-Democratización.
-Estrategia analítica.
-Los cuatro niveles de análisis y roles asociados en datos y estrategia analítica.
-Definición y aprendizaje de la alfabetización de datos y sus características.
Esta primera sección enfatiza el mundo de datos en el que vivimos y permite a cada individuo tener una sólida comprensión de la alfabetización de datos, su impacto en el mundo de hoy, y ayudará a promover la mejora de la alfabetización de datos.
2. Cultura
No es fácil cambiar la cultura de una organización, pero es necesario para evolucionar. Para hacer esto, hay algunas habilidades y características clave que las empresas deben buscar y desarrollar en sus colaboradores, teniendo en cuenta:
-El alto valor actual de la alfabetización de datos para las organizaciones.
-Rol de liderazgo en datos y análisis.
-Características clave de una cultura alfabetizada en datos.
-Papel del director de datos.
Al adoptar habilidades y características clave, las organizaciones encontrarán que les resulta más fácil llevar adelante las iniciativas y estrategias basadas en datos. En general, la cultura es el obstáculo número uno para el éxito de estas actividades.
3. Tomar decisiones informadas por datos
Una vez estén sensibilizados los colaboradores de todos los niveles de la organización sobre la importancia de actualizarse y alfabetizarse en datos, finalmente deben ser capacitados en cómo tomar decisiones más inteligentes e informadas, desarrollando las habilidades necesarias para garantizar que estas decisiones se conviertan en hábitos continuos. Deben aprender:
-Marcos de toma de decisiones basadas en datos.
-Enfoques y fases para tomar decisiones con datos.
-Aprender a hacer buenas preguntas sobre los datos.
-Aplicar modelos mentales a la toma de decisiones.
-Usar herramientas y soluciones que faciliten esta toma de decisiones.
Conclusión
Una organización que toma decisiones basadas en datos tiende a tener más éxito a partir de elecciones más inteligentes, objetivas y oportunas.
¿Querés capacitar a tus colaboradores sobre cómo usar los datos para mejorar sus elecciones tácticas y estratégicas? Contactanos.