¿Buscás diseñar los mejores cuadros de mando? En esta oportunidad, recabamos algunos consejos para que todas las áreas de tu empresa puedan visualizar datos de manera adecuada y alcanzar los objetivos del negocio.
Ventajas de diseñar los mejores cuadros de mando
Los cuadros de mando son imprescindibles ya que permiten visualizar indicadores clave para tomar decisiones inteligentes y basadas en datos.
Sin embargo, no todos tienen el éxito esperado en su diseño. Además, las necesidades pueden variar mucho en función del sector y de la empresa, lo que vuelve indispensable la personalización de la herramienta de gestión de datos.
Lo cierto es que no existe una única manera correcta de visualizar la información, pero podemos determinar algunos principios estratégicos capaces de ayudar a crear una narración de datos para el negocio con la cual sea posible visualizar mejor la información que permita alcanzar los objetivos de negocios.
Cuando se invierte tiempo en crear cuadros de mando visualmente atractivos y relevantes, toda la empresa se beneficia. Las mayores ventajas de diseñar mejores cuadros de mando son las siguientes:
- Mayor valor de los datos. Gracias a las visualizaciones bien estructuradas y organizadas, las personas que están al mando entienden los significados profundos de los datos y extraen un mayor valor para generar estrategias y acciones rentables.
- Mayor compromiso de todos los miembros de la empresa. Los cuadros de mando aumentan el apoyo de las principales partes interesadas en toda la empresa y fomentan respuestas ágiles frente a los cambios en las necesidades, comprometiendo a cada persona en el proceso de uso de datos.
- Impulso de una cultura interna basada en datos. Al compartirse visualizaciones entre diferentes áreas de negocio, se fomenta una filosofía de descubrimiento e innovación que permite a empleados de cualquier nivel impulsar la ventaja competitiva.De esta manera, cada miembro aporta a una cultura de datos.
Consejos para diseñar los mejores cuadros de mando
Para diseñar los mejores cuadros de mando, es importante tener una clara idea de quiénes los utilizarán, cuáles son sus necesidades y cómo se empleará la información que se obtenga de las visualizaciones.
Si la empresa reconoce a quién deben dirigirse los cuadros de mando (un usuario general, un analista, un director comercial o un directivo), se podrán crear de manera personalizada y eficaz.
A su vez, al reconocer cómo se utilizarán las visualizaciones, se podrá aportar la información exacta. Por ejemplo, no es lo mismo un supervisor que solo tiene 15 segundos que un equipo que quiere analizar en profundidad las cifras del trimestre.
Frente a ello, un cuadro de mando debe ser capaz de aportar conocimientos sencillos y consumibles para que cualquier persona que deba poner atención a una visualización, entienda rápidamente el contenido.
En este sentido, es importante comprender que las visualizaciones de datos son más que una placa creativa: se trata de historias que, mediante datos, ayudan a obtener lo que los miembros de una compañía necesitan para alcanzar sus metas.
Estructurar el orden del contenido para que los elementos prioritarios estén en primer lugar, usar colores y tamaños de fuente diferentes para resaltar ideas importantes, colocar el contenido menos prioritario al final y resumir eficientemente son puntos clave que ayudan a diseñar los mejores cuadros de mando.
Principios clave para diseñar los mejores cuadros de mando
Existen tres principios que deberán incluirse en el diseño de un cuadro de mando, porque garantizan claridad y ayudan a expresar los objetivos a alcanzar con las visualizaciones de los datos.
- Indicaciones sobre objetos. Es importante usar señales visuales que demuestren si un elemento sirve de enlace hacia otra página, si está activo o no, o si contiene información contextual. También es importante la generación de contrastes o colores que ayuden a distinguir, diferenciar, priorizar, etcétera.
- Información organizada. Los datos deben mostrarse en orden de importancia para no perder lo prioritario en la visualización. Es importante tener en cuenta que las personas suelen leer contenidos siguiendo el patrón del “escaneado en F”; es decir, miran la página en sentido horizontal y, a continuación, hacia abajo. Este patrón puede ayudar a resaltar la información más relevante.
- Sencillez. Un cuadro de mando repleto de elementos puede que contenga mucha información, pero no sirve si aquellos que lo consultan no lo entienden. Menos es más, así que es importante evitar diseños sobrecargados.
4 tipos de cuadros de mando con diseños exitosos
Hemos mencionado que cada cuadro de mando es diferente, pero podemos categorizarlos en 4 clases de acuerdo a sus audiencias y objetivos concretos. Cada categoría tiene un objetivo distinto que permite contar la historia de los datos de una manera más eficiente y resaltar los KPI relevantes para cada negocio
- El cuadro de mando ejecutivo es una herramienta para generar informes con el objetivo de supervisar la estrategia de la empresa a largo plazo analizando los factores de éxito.
- El cuadro de mando operacional es el más habitual y se crea para monitorizar el estado actual y la información presente en un formato sencillo y fácil de comprender.
- El cuadro de mando táctico facilita el seguimiento del progreso de un objetivo concreto, ya sea a nivel corporativo o para un equipo o proyecto en particular. La capacidad de interacción es el elemento clave, que ayuda a los equipos a saber si lo que están haciendo es efectivo o si necesitan cambiar algo.
- El cuadro de mando analítico contiene una gran cantidad de información creada y utilizada por analistas para asistir a los directores, lo que aporta una visión integral de los datos de negocio e impulsa decisiones inteligentes.
Con las soluciones tecnológicas que disponemos en Data IQ podrás diseñar los mejores cuadros de mando y ayudar a tus usuarios, colaboradores o miembros directivos con visualizaciones concretas, simples y atractivas. ¡Hablemos!