Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Slider

Uno de los problemas más comunes cuando se trabaja con visualización de datos es no comprender cuál es la mejor manera de mostrarlos.

Esto ocurre principalmente cuando uno empieza a utilizar charts o bien no tiene charts preexistentes en los que basarse.

En un reciente post, Patrik Lundblad -Qlik Visualization Advocate- cita un famoso ejemplo:

Se trata del mapa del subte de Londres publicado en 1908 en el que se indican las estaciones y las calles pero no se indica cómo cambiar de una línea a la otra!

Recién en 1931 se pasó a un mapa esquemático que permitió a los usuarios una mejor visibilidad y comprensión de la red de subtes aportándoles claridad a la hora de viajar:

La misma información puede mostrarse en diversas formas, pero todo dependerá de que el destinatario lo comprenda. Para mostrar aquello que se quiere transmitir es bueno contar con una guía básica.

Los elementos que más se usan en cualquier visualización de datos son la comparación, distribución, composición y relacionamiento. Teniendo en cuenta estos elementos y basado en el chart producido por el Dr. Andrew Abela (Chairman of the Department of Business & Economics at the Catholic University of America in Washington, DC.) Qlik nos acerca una guía que te permitirá seguir una ruta más clara para asignar a tus datos la visualización correcta.

En futuros posteos avanzaremos en analizar las debilidades y fortalezas de los gráficos propuestos en la guía así como en nuevos gráficos que puedas usar para exponer tus datos.

¡Descargá la guía de visualización de Qlik y descubrí nuevas formas de asignar datos en tus visualizaciones!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!