Por Paloma Rojo Crespo en Business Intelligence Qlik Sense Slider

Las empresas de todo el mundo necesitan realizar análisis para reinventar las experiencias de los clientes, renovar procesos, descubrir flujos de ingresos y encontrar formas nuevas de ganar ventajas. Pero para poder hacer descubrimientos que impliquen el poder de impulsar un cambio real, es importante elegir la mejor plataforma de análisis. En esta nota te ayudamos a  considerar aspectos importantes como el valor, las partes interesadas y el TCO (costo total relacionado con un producto o sistema). También veremos casos de uso de análisis y las capacidades más amplias de uso de las plataformas.

¿Cómo se obtiene el valor?

Definí los objetivos a corto y largo plazo para una plataforma de análisis. Por ejemplo: comprender los KPIs claves y lo que está sucediendo en la empresa, capacitar a la fuerza laboral para tomar mejores decisiones, descubrir información oculta en tus datos y crear analítica avanzada para apoyar grandes decisiones estratégicas, entre otras.

¿Quiénes son las partes interesadas?

Si deseás que los análisis tengan un impacto generalizado en tu negocio a corto y largo plazo, buscá una plataforma que ayude a todos sus usuarios a tener más conocimientos sobre los datos. Podés plantearte las siguientes preguntas:

  • ¿Está apuntando a amplias comunidades de usuarios en tu organización o a un pequeño número de analistas más calificados?
  • ¿Quién será responsable de implementar y administrar la solución?
  • ¿El análisis está pensado en el contexto de los informes y paneles o visualizaciones de datos?
  • ¿Estás buscando integrar análisis en aplicaciones operativas y flujos de trabajo?

¿Cuánto cuesta realmente?

Para una plataforma de análisis buscá precios competitivos y tené en cuenta los costos como la licencia de software y mantenimiento; los costos de hardware y mantenimiento; el soporte continuo interno de IT, administración de proveedores, implementación y servicios profesionales; capacitación y habilitación de usuarios.

Casos de uso

La plataforma de análisis tiene que poder servir para todos los casos de uso dentro de un marco unificado y controlado. También hay que tener en cuenta a todos los usuarios: analistas de negocios que construyen visualizaciones y análisis, usuarios empresariales que quieran explorar de forma interactiva, ejecutivos, clientes, proveedores, socios, científicos de datos, desarrolladores y administradores de IT.

Aquí mencionamos los casos de uso más habituales:

  • Visualización de auto servicio: en los mejores entornos de auto servicio, los usuarios y los equipos pueden analizar todos sus datos y realizar descubrimientos de manera significativa y confiable. Las capacidades de autoservicio suelen ser las más importantes para usuarios avanzados como analistas de negocios y creadores de análisis. Hay que prestar atención a cómo se puede trabajar en la plataforma con la preparación de los datos, la visualización y creación; y la colaboración.
  • Apps analíticas y dashboards: las grandes comunidades de usuarios menos capacitados necesitan no solo informes estáticos, sino también una forma de buscar y explorar datos: descubrir patrones, conexiones e ideas que impulsan decisiones significativas. Los paneles interactivos y las aplicaciones de análisis guiadas te permiten hacer precisamente eso, beneficiando a una amplia variedad de usuarios comerciales, gerentes y ejecutivos. Tené en cuenta el análisis basado en la búsqueda, la exploración interactiva y las herramientas de creación intuitivas para el desarrollo rápido de paneles y aplicaciones de análisis.
  • Analítica personalizada y embebida: con APIs abiertas, podés crear aplicaciones totalmente personalizadas para casi cualquier situación o propósito. Con el análisis integrado, podés integrar tableros de control y visualizaciones en tus aplicaciones operativas, de modo que incluso más usuarios puedan hacer descubrimientos en tus datos. Los desarrolladores de software y aplicaciones realizarán análisis personalizados e integrados, pero todos los que se encuentren en tu empresa se verán beneficiados.
  • Analítica mobile: extiende el valor de BI más allá de la oficina, lo que hace posible que cualquier miembro de tu fuerza de trabajo explore tus datos en casi cualquier dispositivo. Las capacidades móviles tienden a ser más importantes para los vendedores, ejecutivos y usuarios con perfil comercial.
  • Reportes y alertas: la supervisión del rendimiento del negocio, la creación de informes y su distribución son necesidades básicas del negocio, por lo que la plataforma de análisis debe hacer que estas tareas sean intuitivas y fáciles. Los informes y las alertas suelen ser más importantes para los usuarios más pasivos, como los ejecutivos y los equipos operativos.
  • Capacidades analíticas de la plataforma: después de los casos de uso mencionados, pensá en el conjunto básico de capacidades tales como el fácil acceso a los datos, las amplias opciones de implementación y el control centralizado que establecen una base sólida para las mejores plataformas de análisis modernas. Tené presente también la capacidad de datos grandes, la conectividad, la analítica avanzada y la inteligencia aumentada, entre otras.

Consideraciones adicionales

Para elegir una buena plataforma de análisis, también hay que considerar si el proveedor ofrece experiencia en el sector y soluciones para casos de uso específicos como ventas, finanzas, IT, etc.

En lo que respecta a servicios, es importante si el proveedor tiene un buen historial para resolver problemas de asistencia técnica, si ofrece servicios de consultoría, de soporte en el que asegure calidad y confiabilidad y si tiene capacitación a pedido y personalizada.

No nos olvidemos también de averiguar si existe una comunidad activa de usuarios para compartir conocimientos, así como comunidades de código abierto para que los desarrolladores aceleren la innovación y compartan ideas.

Conclusión

La solución de BI ideal te permitirá realizar procesos de negocios más ágiles, así como generar nuevas oportunidades y mejores relaciones con los clientes. Además, con una plataforma que posibilita a todos los miembros de tu organización hacer descubrimientos en sus datos, podés impulsar un mayor conocimiento de ellos y una transformación digital generalizada.

Conocé la solución que propone Qlik, cuya plataforma de análisis y gestión de datos reúne toda la información de una organización cualquiera sea su fuente, lo que permite a las personas con distintos niveles de conocimientos descubrir nuevas perspectivas.

Descargá la versión de prueba aquí.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!