Una correcta visualización de datos debe ser interactiva y en tiempo real para tomar decisiones inteligentes y llegar a todos los usuarios.
Una correcta visualización de datos es sinónimo de decisiones inteligentes
A través de la visualización de datos, las empresas son capaces de impulsar decisiones inteligentes y rentables, tomadas desde cualquier área del negocio. Sabemos que los datos son un activo cada vez más importante para cualquier tipo de organización, sin importar rubro, tamaño y objetivos.
Sin embargo, con la información recabada no siempre se logra el éxito buscado: si no se cuenta con una adecuada visualización de datos, los conocimientos son menos visibles y su comunicación a los usuarios y tomadores de decisiones se torna más compleja.
Hoy, la visualización de datos ha evolucionado de una manera excepcional y las personas de negocio cuentan con más técnicas que nunca: desde diagramas de arco y gráficos de viñetas hasta diagramas de violín y gráficos de cascada.
Es que el ritmo con el que avanza la transformación digital en las empresas también ha invadido aquellas prácticas íntimamente relacionadas con el empleo del Big Data y Analytics, como es el caso de la visualización.
En este contexto, se ha vuelto esencial el análisis de los datos, pero también las acciones que las empresas llevan adelante basándose en ellos.
En este sentido, cuando se selecciona una visualización correcta que destaque los aspectos más relevantes de la información, pueden surgir nuevas perspectivas y ser comunicadas con mayor persuasión y claridad.
El resultado son acciones más inteligentes y mejores alcances para el negocio. Para lograrlo, las empresas modernas deben contar con una visión actualizada de los datos y aplicar tecnología de última generación que permita potenciar las visualizaciones de la información.
Las soluciones que emplean analytics e IA son capaces de ayudar a liberar los datos, hallarlos, comprenderlos, confiar en ellos y gobernarlos para tomar decisiones en tiempo real.
8 prácticas para una visualización de datos exitosa
Te invitamos a conocer algunas de las visualizaciones más recientes, incluyendo dónde y cuándo usarlas para obtener un mayor impacto en tu negocio:
- LA FORMA SIGUE LA FUNCIÓN
Esta práctica se vincula a visualizaciones de un nivel superior para obtener narraciones de datos que prioricen la funcionalidad. Frente a ello, antes de seleccionar un tipo de visualización, el usuario debe determinar qué relaciones quiere mostrar en sus datos.
Luego tendrá que recurrir al vocabulario del Financial Times, quien categoriza las visualizaciones teniendo en cuenta 9 funciones: Cambio a través del tiempo, Distribución, Relación de una parte con el todo, Correlación, Flujo, Clasificación, Desviación, Magnitud, Espacial.
- HERRAMIENTA DE SELECCIÓN DE VISUALIZACIONES
También es posible elegir visualizaciones de una manera más sofisticada, como filtrar las visualizaciones a través de categorías de funciones.
Por ejemplo, si normalmente se utiliza un gráfico de líneas cuya función es el cambio a través del tiempo, también es viable emplear un calendario con mapa de calor o gráfico de área apilada.
- MÁS ALLÁ DE LAS BARRAS
Si normalmente se emplea un gráfico de barras, posiblemente la clasificación se produzca mediante varios elementos. Para ello, también se puede implementar un
gráfico de relieve o de pendientes.
El gráfico de relieve es ideal para mostrar modificaciones de posicionamiento a lo largo de diversas y múltiples fechas. El gráfico de pendientes es una opción adecuada para mostrar los cambios de índices en el tiempo.
- MÁS ALLÁ DE LAS LÍNEAS
Cuando se emplean gráficos de líneas, en general se intenta visualizar cambios a lo largo del tiempo. Un paso más allá es mediante el calendario con mapa de calor o un gráfico de área apilada.
El calendario con mapa de calor muestra las variaciones en múltiples parámetros, revela patrones, visualiza similitudes entre variables y establece correlaciones a lo largo del tiempo. Un gráfico de área aplicada revela cambios totales y tendencias en el tiempo.
- MÁS ALLÁ DE LOS CÍRCULOS
El uso de un gráfico circular suele emplearse para visualizar vínculos entre las partes de un todo. También es posible hacerlo mediante un gráfico de Marimekko o diagrama de bloques.
El gráfico de Marimekko compara grupos y, al mismo tiempo, el impacto de las categorías dentro de cada uno de ellos. El diagrama de bloques visualiza las relaciones jerárquicas entre las partes y el todo.
- MÁS ALLÁ DE LOS HISTOGRAMAS
El histograma permite ver la distribución de una serie. Aunque también es posible emplear un diagrama de caja o diagrama de distribución. El primero es ideal para comparar intervalos y distribuciones de grupos de datos numéricos; el segundo permite comparar intervalos y la distribución de grupos de datos numéricos.
- MÁS ALLÁ DE LOS DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
Al emplearse gráficos de dispersión, suele trabajarse con correlaciones. Un mapa de calor o un gráfico de cuadrícula resultan alternativas inteligentes para visualizar datos.
El primero muestra desviaciones y patrones mediante colores que destacan puntos fríos o calientes. El segundo permite hallar velozmente valores de medida que destaquen sobre otros valores.
- MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA
Por muy llamativos que puedan tornarse los elementos visuales de una plataforma, si no son realmente interactivos, limitarán la capacitación de los usuarios y la gobernanza de los datos.
Se debe contar con plataformas inteligentes que complementen estética con interactividad en el uso.
¿Tu empresa necesita mejorar las visualizaciones de datos? En Data IQ contamos con soluciones que emplean BI, Analytics, Big Data de última generación para que puedas ver los datos de manera correcta y emplearlos para tomar decisiones rentables. ¡Hablemos!