Aunque el Business Intelligence ha extendido el poder del descubrimiento de datos a todas las áreas empresariales, muy pocas empresas han logrado una total democratización de la analítica de datos. La Inteligencia artificial se posiciona como el activo esencial para potenciar la analítica y el gobierno de datos. ¡Descubrí por qué en esta nota!
Business Intelligence de tercera generación
Se trata de una mirada general de los negocios que aúna estrategias, tecnología, metodologías, visión estratégica, datos y cultura empresarial, la que no tendría razón de ser si no fuera por los desarrollos técnicos que modificaron para siempre el mundo de la analítica y de los datos. Ello se debe a:
- La transformación espectacular del volumen, variedad y velocidad de los datos disponibles, tanto localmente como, cada vez más, en los entornos de nube, que obligó a las empresas a contar con una estrategia global de integración y gestión de datos.
- El auge de los dispositivos móviles y del IoT que ha incrementado enormemente la cantidad de datos. Como resultado la analítica integrada está adquiriendo cada vez más importancia.
- Los datos están repartidos por varias instalaciones locales y sitios en la nube, obligando a las empresas a gestionarlos independientemente de donde se encuentren.
- La irrupción de la IA que aprovecha el aprendizaje automático para proporcionar conocimientos, automatización y nuevas formas de interactuar con los datos, impulsando la alfabetización de toda la empresa.
¿Cuál es la clave del éxito de la IA para la analítica de datos?
La respuesta se encuentra en la inteligencia aumentada, que combina lo mejor de la inteligencia artificial y la intuición humana para acelerar la obtención de conocimientos, para hacer descubrimientos inesperados y para impulsar la alfabetización de datos entre usuarios de cualquier función y nivel de habilidad.
Los negocios no solo requieren de plataformas que faciliten la automatización de tareas sino que también permitan resolver problemas complejos mediante una perspectiva e interacción humana.
En este sentido, la inteligencia aumentada crea un efecto multiplicador: la colaboración hombre-máquina supera cualquier cosa que las personas o las máquinas puedan hacer por sí solas. Y no solo eso, sino que además genera confianza, generando una mayor adopción de la analítica y de los conocimientos que proporciona.
Entonces, la inteligencia aumentada tiene varias capacidades:
- Automatiza una amplia cantidad de tareas.
- Utiliza técnicas algorítmicas para ofrecer conocimientos visuales, descriptivos y predictivos a partir de los aportes del usuario y de las relaciones entre los datos.
- Permite una visión periférica: en función de las preguntas formuladas, la máquina orienta hacia conocimientos adyacentes y ocultos que de otro modo no se detectarían.
- Es compatible con nuevas y potentes formas de interactuar con los datos, como la conversación, la voz o la realidad aumentada.
Todo ello aumenta exponencialmente la capacidad de los usuarios en todo el ciclo de vida de la analítica: explorar datos, adquirir conocimiento inteligente, preparar datos creando visualizaciones perfectas y compartirlos democráticamente en todas las áreas que lo requieran.
Inteligencia aumentada a través de las plataformas de Qlik
El objetivo de Qlik es que las personas utilicen la inteligencia artificial para tomar mejores decisiones, sin limitarlas a preguntas preseleccionadas por los desarrolladores o a marcos analíticos predefinidos por máquinas.
Siguiendo este objetivo se llevó a Qlik Sense al siguiente nivel con la introducción del motor cognitivo de Qlik, que funciona en combinación con nuestro motor asociativo para ofrecer automatización y sugerencias contextuales ajustadas al comportamiento y a la intuición del usuario.
El motor asociativo reúne un número ilimitado de combinaciones de datos grandes y pequeños, sin excluir ninguno, ofreciendo una libertad de exploración sin precedentes a través de una selección y una búsqueda interactivas, recalculando al instante todas las analíticas y revelando las asociaciones entre los datos.
Además, gracias a que mantiene todas las visualizaciones en contexto y que guarda en el análisis tanto los valores asociados como los no relacionados, el motor ayuda a los usuarios a descubrir conocimientos que las herramientas basadas en consultas no detectan. De esta manera, Qlik Sense nos brinda una visión periférica.
Sin lugar a dudas, con los motores asociativos y cognitivos de Qlik funcionando juntos en una plataforma abierta y multi cloud con posibilidades ilimitadas, Qlik Sense ofrece lo mejor de la IA y de la analítica de tercera generación ahora y en el futuro.
¿Querés obtener más información sobre el enfoque de Qlik? Visitá nuestro sitio web para conocer más sobre Qlik Sense y las plataformas de analítica más poderosas del Business Intelligence de tercera generación.