Por Evangelina Fis en Alfabetización en datos Slider

Convertirse en una empresa Data Driven es algo a lo que deberían aspirar todas las organizaciones hoy para mantenerse competitivas. Y, para lograrlo, es fundamental conocer cómo tomar decisiones basadas en datos. Te dejamos un paso a paso que te va a servir como guía en este camino.

¿De qué hablamos cuando hablamos de decisiones basadas en datos?

Muchas compañías se preguntan cómo tomar decisiones basadas en datos y alcanzar el éxito que esto promete. Sin embargo, para dimensionar esta necesidad actual, debemos entender el contexto.

En un escenario donde la hiperdigitalización va en aumento, las compañías contarán cada vez con una mayor cantidad de datos, que se acumularán a un ritmo sin precedentes.

Esta información, correctamente almacenada y analizada, es la que proporciona conocimientos clave para el negocio y debe ser democratizada, sin importar cuál sea el rol que ocupa el colaborador dentro de la organización.

Esto último significa que el poder de los datos puede activarse solamente cuando las personas se apropian de él y accionan a través de él.

Es por ello, que se vuelve relevante que los colaboradores cuenten con la posibilidad de crear sus propios modelos analíticos. Esto es sinónimo de impulso hacia una cultura empresarial exitosa basada totalmente en datos.

En este sentido, los modelos analíticos self-service son una herramienta de gran valor e importancia para medianas y grandes empresas, porque permiten a los usuarios acceder a información confiable, segura y sumamente relevante para la toma de decisiones.

De esta manera, los gerentes y mandos medios pueden acceder por sí mismos a la visualización y exploración de los datos, pudiendo diseñar tableros y ejecutar informes, sin importar el nivel de su conocimiento en Analytics y Big Data.

En ello se encuentra el valor de los modelos analíticos modernos: en la posibilidad de buscar, gestionar y analizar la información, incluso si no se cuenta con experiencia, para impulsar la toma de decisiones basadas en datos.

¿Cómo tomar decisiones basadas en datos?

Para comprender en profundidad cómo tomar decisiones basadas en datos y, realmente, llevar a cabo una estrategia en esa dirección, las empresas deben saber que implica mucho más que sólo invertir en plataformas de analítica.

Se trata de un cambio cultural dentro de la organización que abarca a todos los colaboradores y su formación contínua para la toma de decisiones inteligentes. Cuando se logra aprovechar al máximo el valor de los datos, todos los que trabajan en la organización poseen la capacidad para tomar mejores decisiones, todos los días.

A continuación, podrás conocer el paso a paso para aprender cómo tomar decisiones basadas en datos.

Paso 1 – Identificar la meta y la visión del negocio

Sin un horizonte y un contexto claros, las tablas y los modelos analíticos tendrán muy poco sentido.

Antes de lograr la toma de decisiones basadas en datos, es primordial comprender la visión y los objetivos a futuro de la empresa: más ventas, mayor tráfico web, reconocimiento de marca, etcétera. Esto ayudará a aprovechar más los datos y elegir métricas e indicadores concretos.

Paso 2 – Hallar fuentes de datos clave 

El siguiente paso es encontrar las fuentes de datos con lo que se trabajará. Podrás utilizar distintas herramientas para este fin, que dependerán del tipo de datos que recopiles. 

Las encuestas y comentarios provenientes de los equipos de la empresa son ideales para recopilar aquellas fuentes de datos más importantes, ya que ayudan a responder las preguntas que hacen los usuarios en sus análisis y a priorizar las fuentes de datos que vayan en ese sentido.

Además, los comentarios colaboran en la orientación de la implementación del análisis y el estado futuro de la empresa: roles, responsabilidades, procesos, métricas, arquitectura, tecnología.

Paso 3 – Recopilar y preparar los datos

Conectar las fuentes de datos para que estos estén sincronizados y conectados es fundamental. Cuando se reconocen las fuentes disponibles, el siguiente paso es darles prioridad y comenzar a preparar los datos.

Paso 4 – Visualizar y explorar los datos

La información debe estar presentada de manera atractiva para que genere un impacto visual que influya en las decisiones. 

A través de elementos visuales, como gráficos y mapas interactivos, la visualización permite detectar tendencias, puntos relevantes, valores atípicos, patrones, etcétera.

Paso 5 – Desarrollar la información

El análisis visual debe desencadenar el pensamiento crítico a partir de los datos, y esto implica encontrar información relevante y comunicarla de manera útil y atractiva. 

Este enfoque debe responder preguntas relevantes del negocio para descubrir aquellos riesgos u oportunidades que impacten en el éxito de la compañía y la resolución de sus problemas.

Paso 6 – Tomar medidas a partir de los datos y compartirlas

Una vez hallado el conocimiento a partir de los datos, se deben generar las estrategias y acciones pertinentes. 

Es importante compartir con los miembros del equipo y la organización dichas medidas para lograr la democratización de la información e impulsar el cambio cultural hacia el interior del negocio.

Ahora que sabés cómo tomar decisiones basadas en datos, te invitamos a lograrlo junto a Data IQ, empresa experta en Big Data y Analytics que provee herramientas para acceder a información oportuna y de valor, para que todas las áreas del negocio puedan tomar mejores decisiones.¡Conocenos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!