Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

La comparación de los modelos de negocio de dos poderosas compañías de contenido audiovisual nos permite divisar que el Data Driven es el factor más importante para alcanzar el éxito en los tiempos que corren. En esta nota te contamos por qué las compañías Netflix hoy son las más rentables del mundo.

Una historia de película: la explosión de Netflix y el ocaso de Blockbuster

Las compañías Netflix se diferencian profundamente de las compañías Blockbuster. ¿A qué nos referimos? A las enormes diferencias en la visión, la estrategia y el accionar que han derrumbado a una gran compañía y potenciado a la otra.

Para conocer estas diferencias, repasemos la historia de estos dos modelos de negocio.

El ocaso de Blockbuster

El negocio, fundado en el año 1985, poseía un modelo centrado en el alquiler de películas y videojuegos para sus clientes, fundamentalmente en formatos VHS y Betamax.

La estrategia más importante de la compañía estaba basada en la apertura de tiendas físicas. Hacia mediados de agosto del 2010 contaba con más de 2.300 tiendas y 16 mercados solo fuera de los Estados Unidos

A medida que el avance tecnológico y la evolución de las plataformas digitales se hizo creciente, Blockbuster no pudo sostener su participación en el mercado del entretenimiento, porque su modelo basado en alquileres ya no era funcional al cambio tecnológico emergente, y así se declaró en bancarrota en el año 2010

La explosión de Netflix

Netflix fue fundada en el año 1997 por Reed Hastings y, al igual que Blockbuster, su negocio inicial era el mercado de videos para el hogar y videos a domicilio. Por aquel entonces, Blockbuster contaba con ingresos que superaban ampliamente las ganancias de Netflix hacia fines de la década del 90, las tendencias e innovaciones tecnológicas permitieron a Netflix impulsar decisiones relevantes en favor de un cambio sustancial: las tiendas físicas se transformaron en suscripciones por internet.

A partir de este cambio, se comenzó a ofrecer un servicio de alquiler de películas empleando herramientas tecnológicas, como algoritmos de análisis de datos o emails, con el fin de recomendar de forma personalizada el contenido que coincidía con el gusto y preferencia de cada suscriptor.

Con una estrategia focalizada en las nuevas soluciones digitales y tecnología de punta, la compañía pudo renovar su modelo de negocios y alcanzar grandes beneficios, expandiéndose hacia nuevos mercados de una manera original y atractiva para el mundo.

En la actualidad, Netflix ofrece su servicio a 190 países alrededor del mundo, formando parte de la cadena de video vía streaming más grande e importante del planeta. A pesar de la competencia feroz, aún se posiciona como una de las plataformas líderes del mercado del entretenimiento.

Compañías Netflix: las organizaciones Data Driven y una ventaja competitiva fundamental

¿Cómo llegan las compañías Netflix a convertirse en poderosos negocios? La receta para alcanzar el éxito reside en que apuestan a las decisiones basadas en datos.

Netflix supo adaptarse de forma inteligente a las nuevas necesidades de sus consumidores y fortalecerse gracias al foco en el Big Data. 

En concreto, la plataforma comenzó a generar estrategias basadas en el empleo de datos de los usuarios para recomendar contenido personalizado, pero también para conocer qué series y películas producir.

Se trata de información acumulada durante una gran cantidad de tiempo que dio lugar a una técnica exitosa, donde la combinación de Data Driven y la creatividad de los talentos de la plataforma permitieron crear contenido que se posicionó como elegido y, consecuentemente, aumentó la rentabilidad del negocio.

Sabemos que los datos de audiencia televisiva están basados en estadísticas y parten de observar una porción de la sociedad con el objetivo de captar porcentajes generales. De esta manera es posible saber las búsquedas que realizan los espectadores, los dispositivos que emplean para hacerlo, los días y horarios en los que más consumen contenido, el tiempo que dedican a una serie, el valor que dan a dichos contenidos y si lo comparten, etcétera.

Haciendo uso de esta información valiosa, Netflix ha sabido construir modelos que predicen el momento perfecto en el que los usuarios reciben los contenidos que disfrutan de forma contínua.

Pero, además, se han creado múltiples subgéneros que fueron adaptados a las preferencias concretas del consumidor. Géneros que surgen de la disección de información en miles de atributos y características que pueden ser analizadas por el algoritmo.

En definitiva, las compañías Netflix saben de competitividad y diferenciación, porque han entendido que el uso adecuado de los datos de los potenciales clientes permite alcanzar el éxito y la rentabilidad.

Descubrí en qué nivel de la “Data Driven Evolution» se encuentra tu empresa. ¡Hablemos!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!