¿Tuviste la oportunidad de ver la charla TED de Malcolm Gladwell? Gladwell discute sobre la salsa de espagueti: En realidad estábamos mejor cuando solo teníamos dos tipos de salsa de espagueti para elegir. ¡Hoy nos vemos confundidos en los pasillos de los supermercados en medio de tantas opciones!
Existe un conocido refrán que suele atribuirse mucho a la moda, la decoración, el trabajo, la tecnología: ¡Menos es más!
Es que, rodeados de tanto por elegir, muchas veces el consumo nos juega en contra y por momentos podemos pasar largos minutos u horas decidiendo por algo que realmentente nos resulte atractivo o elegir aquello que no se condice plenamente con nuestros deseos.
En los negocios modernos y más específicamente con la revolución de los datos, el procesamiento de información se está volviendo más compleja: Escuchamos que, en los últimos dos años, hemos generado tantos datos como lo hicimos en todos los años anteriores.
Para 2025, IDC predice que la esfera de datos global crecerá a 175 zettabytes. También escuchamos que los datos ahora son más valiosos que el petróleo.
En cuanto a los conjuntos de datos, que son un poco más manejables en tamaño, es preciso entender qué contemplar a la hora de construir un ecosistema de People Analytics. Parece una pregunta simple para responder: Extraiga sus datos de su sistema de Gestión de Capital Humano, póngalos en su herramienta de visualización y todos esos conjuntos de datos se transformarán mágicamente en gráficos y tablas de aspecto agradable.
Sin embargo, para quienes buscan comprender, explorar en profundidad e impulsar aún más las decisiones basadas en datos y centradas en las personas, detenerse aquí sería un error.
La herramienta actual de People Analytics conecta información de no menos de 14 conjuntos de datos diferentes ¡Y acabamos de comenzar! Existen muchos más conjuntos de datos que pueden proporcionar mucha más información y valor a los usuarios de la herramienta.
Pero no debemos olvidar que cuantos más datos agreguemos, mayor es el riesgo para el usuario de perderse y malinterpretar lo que está viendo. Y en este contexto, a Qlik le apasiona muchísimo la alfabetización de datos en todos los niveles de la toma de decisiones empresariales. ¡Por ello busca ponerlos en manos de los encargados de tomar decisiones!
El objetivo es proporcionarles la capacidad de consultar múltiples conjuntos de datos; Comparar, correlacionar y probar teorías; Examinar y descubrir ideas sobre su organización. Y esto solo sucederá cuando los tomadores de decisiones puedan hacerlo de manera ininterrumpida para disponer de todos los datos a su alcance en tiempo real.
El consejo es: Agrega tantos datos como sea posible, simplifica las vistas de tus herramientas, duplica la alfabetización de datos en tu fuerza laboral y permite que las personas empoderen el negocio a través de Analytics.
En Data IQ podemos acompañar a tu empresa para que afronte de la mejor manera estos retos. ¡Contactanos!