En esta nota te presentamos el caso de éxito del Banco Galicia, que ha utilizado QlikView y Qlik Sense para desarrollar una herramienta de Analytics para dar solución a dos necesidades: Agrupar la información de negocio de los clientes del banco y tomar decisiones a partir de datos, con información válida, vigente y de valor.
¿Por qué Qlik?
Luego de evaluar diferentes proveedores de herramientas líderes del mercado, el Banco Galicia eligió a Qlik porque era la herramienta que más se adaptaba a sus necesidades. “El beneficio de utilizar Qlik es que hace más eficiente el trabajo de la organización. La información diaria se puede programar sin complejidad, y permite dar soluciones a proyectos muy complejos” explica Alexis Cantenys, Gerente de Planeamiento de Negocios de Banca Mayorista del Banco Galicia.
La herramienta: TIMoN, Tablero Integral y Monitor de Negocios
Cuando se creó el proyecto, se tuvo la idea de darle una herramienta a la Gerencia de la Banca Mayorista para mejorar la toma de decisiones y hacer seguimiento continuo a las operaciones.
Para esto se creó el Tablero Integral y Monitor de Negocios (TIMoN). Su función es colocar en un solo lugar toda la información de los clientes, incorporando también prospecciones. De esta manera, la herramienta ayuda a dar visibilidad a los espacios de crecimiento posibles y planificados.
“Qlik nos soluciona dos grandes temas: por un lado, es una herramienta muy versátil para diseñar tableros, porque tiene una programación sencilla que, con poca capacitación, cualquier persona puede desarrollar lo que necesita presentar. Por otro lado, se pueden diseñar tableros multidimensionales con información compleja, como el que desarrollamos”, comenta Cantenys.
Este dashboard está siendo utilizado por ejecutivos de banca corporativa en otros proyectos del banco. Ellos manejan a los clientes más grandes y necesitan información concreta y específica de los negocios de dichas cuentas. Lo que permite TIMoN es ahondar en la información disponible y entender qué está pasando con cada negocio para tomar mejores decisiones. “Hoy, cuando un ejecutivo mira el negocio de un cliente en TIMoN, entiende en el acto el estado de su rentabilidad, navegando en la información”, agrega Cantenys.
Aunque el proyecto inicial se iba a llevar adelante bajo una metodología tradicional, el equipo de Analytics del Banco Galicia propuso hacerlo con metodología “Agile”. Esto requirió a más gente involucrada en el día a día del proyecto, tiempo completo. De esta manera se conformó un verdadero equipo multidisciplinario que permitió acelerar los tiempos y lograr una herramienta muy grande y potente que ahora sirve a diferentes áreas de la organización.
Resultados
La herramienta hace que se tomen decisiones más rápido: en el caso de la Gerencia de
- Planeamiento, evalúan la rentabilidad de un negocio en función del capital invertido a riesgo. Esto tuvo un incremento del 40% cuarenta por ciento en el segundo semestre de 2018.
- La variable de la toma de decisiones rápidas fue clave para el incremento de la rentabilidad.
- Hoy en el Banco utilizan Qlik para las reuniones de Gerencia, dejando atrás las tradicionales presentaciones “Power Point” y sus respectivas horas de preparación. Esto colaboró en paralelo a que la Gerencia General vea la mejora en la performance de la herramienta y la validez o veracidad de la información.
- De acuerdo a Cantenys, en la banca mayorista se analizan datos de portfolio agrupados, ya sea por región, segmento, o por banca. Las decisiones deben tomarse en base al cliente y con Qlik lograron hacer el “drill down” hasta llegar a él/ella y a su nivel de operación.
- Actualmente en el tablero TIMoN se integran más de 40 tablas con aproximadamente 320 millones de registros.
Este es un ejemplo de cómo la analítica integrada a los procesos de negocio, potencian la rentabilidad y optimizan la generación de ingresos. Si querés conocer otros casos de éxito de empresas que aportaron valor a sus proyectos de Business Intelligence, ingresá aquí>>