Los cuadros y los gráficos son a menudo la manera más atractiva e intuitiva de presentar información, y la visualización de datos es una herramienta eficaz para comunicar los resultados empresariales. Sin embargo, para experimentar sus ventajas, primero debe evitar las dificultades.
En la actualidad, la forma en que mostramos la información por medio de gráficos se ha vuelto interactiva. Los usuarios trabajan con los datos que ven, navegan a través de toda la información y profundizan utilizando los elementos visuales, llevándole a alcanzar una mayor comprensión al interactuar con los datos tan rápido como piensan.
Pero para ello se debe considerar una serie de aspectos gráficos que colaboran con los objetivos propuestos para que los usuarios alcancen una mejor comprensión de la información a través de una correcta presentación y visualización de datos.
Recuerde:¡Las imágenes valen más que 1000 palabras!
Consejo #1: Escoja siempre los colores con cuidado
El color tiene su importancia, pero no abuse de él en la visualización de datos. Un color equivocado puede derivar en confusión, o incluso peor, en una interpretación errónea.
El análisis siempre va primero. Así que, a pesar de lo que pueda decir su departamento de marketing, los colores de la marca a menudo no son la mejor elección para las visualizaciones.
Utilice las formas y los colores que sean más fáciles de ver para la mayoría de la gente. No confíe únicamente en el color para transmitir significado.
Consejo #2: Usar los gráficos circulares con los datos adecuados
Evite el uso indebido de los gráficos circulares. Si intenta incluir demasiada información en este tipo de gráficos, la panorámica se pierde. El exceso de detalles deja a los usuarios con un sentimiento de insatisfacción y confusión.
Evite situar dos gráficos circulares juntos. Es una forma poco práctica de comparar datos. Los gráficos circulares funcionan mejor con conjuntos de datos limitados que le permitan distinguir con facilidad cada sector del gráfico.
Use los gráficos circulares para comparar partes de un todo. No los utilice para comparar diferentes conjuntos de datos. Ordene los sectores del mayor al menor para facilitar la comparación.
Consejo #3: Mantenga la sencillez en la visualización
El exceso de información anula el objetivo de claridad. Y los elementos innecesarios, o ruido gráfico, sobrecargan la visualización, ocultan el significado y dan lugar a conclusiones imprecisas.
Limite el número de ICR en un panel a 9 o menos. El exceso de indicadores puede distraer. Cuando menos haya para interpretar, más sencillo será entenderlo. Si su visualización parece abarrotada, inténtelo con otro formato diferente. La forma
más limpia suele ser la mejor.
Consejo #4: Confíe el diseño a profesionales
“El diseño no es sólo el aspecto y la sensación. El diseño es cómo funciona.” Steve Jobs. Solo porque una visualización sea bonita no significa que sea eficaz. Las visualizaciones eficaces incorporan las mejores prácticas de diseño para mejorar la comunicación de datos.
Evite el diseño deficiente. No cree simplemente elementos visuales y paneles; diseñelos. Trabaje con profesionales para garantizar que la visualización sea lo más eficaz posible.
Consejo #5: Detecte y corrija pronto los problemas con los datos
Las grandes visualizaciones comienzan con grandes datos. Si su visualización revela resultados inesperados, puede ser víctima de datos incorrectos.
Utilice sus gráficos para detectar problemas con los datos. Aborde los problemas antes de presentar sus datos. No permita que su visualización asuma la culpa de la información incorrecta. Comprenda la diferencia entre un descubrimiento inesperado y un problema con los datos.