Por admin en Nuestra Gente

Está finalizando el año y quisimos preguntarle a nuestro director de Consultoría, Gastón Laya, cómo fue acompañar a los clientes en sus procesos de transformación en BI y Analítica durante un 2020 bastante retador.

¿Cómo llevaron adelante este año el desarrollo de proyectos multiplataforma?

Cada vez es más común encontrar clientes que no hablan de una única herramienta para los temas de Analytics y BI. En especial a partir de la aparición de repositorios en la nube, como AWS, Google, Azure o Huawei.

En el caso del área de Consultoría, ya hace dos años hemos cambiado nuestra filosofía y aprovechando la experiencia de más de 14 años de nuestro equipo en las 3 grandes áreas del BI, el ETL, el modelado de datos y la visualización hemos pasado de ser una empresa “que proveía una tecnología” para gestión de datos a un área de servicios que “sabe” de datos y ayudamos a nuestros clientes a transformarlos en información de valor para la toma de decisiones con impacto en el negocio.

Hoy nuestros consultores cuentan con un plan de desarrollo que incluye cursos en diferentes tecnologías, pero principalmente sobre conceptos de modelado eficiente de datos, streaming y transformación de datos, conceptos de visualizaciones y de Storytelling. Por el lado técnico también son entrenados en varias tecnologías.

¿Cómo lo trabajaron?

Hoy nuestros consultores pueden afrontar proyectos en diversas tecnologías, ya que cuentan con el entrenamiento necesario. 

Por otro lado, dentro de nuestro equipo de Especialistas y Arquitectos contamos con consultores con especialización en cada tecnología que decidimos abordar, como sea Qlik View, Qlik Sense, Power BI, Microsoft Information Services y Analysis Services, etc.

¿Cómo perjudicó el contexto actual las proyecciones que tenían para este año?

Este fue un año particular, diría que se puede dividir en tres grandes bloques:

  • El primero hasta el inicio de la cuarentena, donde teníamos un plan de crecimiento ambicioso que arrancó en septiembre de 2019 con la incorporación de colaboradores para que inicien el plan de entrenamiento que tenemos definido para todos los consultores, según experiencias y perfiles.
  • A partir de la declaración de la cuarentena, inició el segundo escenario, el “freezer o freno de mando”, donde todo lo que estaba en los planes se paralizó.  La primera adecuación fue, mantener el nivel de servicio sobre los proyectos/contratos vigentes de una nueva manera, virtual al 100%.
    Esta situación de revisión de forma de operar y ajuste de planes se extendió hasta julio cuando empezó un tibio re-arranque y surgieron algunas oportunidades en clientes vigentes e inclusive algunos no clientes que requerían proyectos.
  • Entre junio y septiembre se dio inicio a otra fase del año, donde pasamos de la parálisis total a cierta visibilidad de nuevos proyectos y algunos con situaciones excepcionales donde la condición principal para cerrar un contrato era la oportunidad de implementar el proyecto antes de fin del año. 

¿Y en qué los benefició? ¿Hubo desarrollos que se hayan activado más rápido ante la coyuntura?

Claramente tuvimos dos situaciones que nos beneficiaron. La primera, con el inicio de la cuarentena, las empresas que vieron frenada su actividad o que tenían que tomar decisiones, se dieron cuenta que contar con información e indicadores precisos podía ayudarlos a evaluar mejor el nuevo escenario y tomar decisiones oportunas y de mayor impacto para el negocio. Incluso en algunos casos se dieron cuenta que no tenían la información que necesitaban para tomar decisiones.

Esta situación generó más proyectos donde ya estábamos prestando servicios y también permitió que pudiéramos acceder a proyectos con clientes que no nos conocían.

Tuvimos clientes que no contaban con la información necesaria para tomar decisiones y gracias a las tecnologías que manejamos, el equipo experimentado y la metodología de desarrollo de proyectos que tenemos pudimos ayudarlos  a generar los reportes, dashboards y KPIs necesarios en un plazo acotado.

En materia de consultoría, ¿Qué acciones llevaron adelante este año de forma exitosa?

La principal acción que pudimos realizar es adaptarnos de manera inmediata a la nueva forma de operar a partir de la implementación de la cuarentena impuesta. Esto nos permitió generar confianza con los clientes, mantener la productividad y la facturación. Sobre todo porque varios de nuestros clientes pertenecen a sectores esenciales, como energía, donde no podían dejar de generar la información del negocio ni un minuto.

Hoy estamos orgullosos de decir que estamos cerrando un año de máxima incertidumbre, con crecimiento de horas facturables y un negocio razonablemente sano financieramente.

***

 

Con más de 20 años de experiencia en tecnología, Gastón Laya actualmente lidera equipos de trabajo multidisciplinarios que generan valor a las personas para la toma de decisiones de negocio.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!