Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

Al igual que otros sectores, la banca y las entidades financieras deben modernizarse para adaptarse eficientemente a un contexto con nuevas tecnologías y amenazas cibernéticas. 

Te invitamos a conocer los mayores desafíos de los servicios financieros y cómo afrontarlos con Couchbase.

Modernización y disrupción en los servicios financieros

El avance exponencial de la tecnología constituye un fenómeno que abarca una amplia diversidad de sectores comerciales e industriales. 

Hoy cada vez más empresas deciden apostar a la transformación digital y al empleo de soluciones tecnológicas para enfrentar todo tipo de retos y mejorar los resultados del negocio.

En las entidades financieras tradicionales, los desafíos de los servicios financieros están a la vista si tenemos en cuenta que la digitalización va en aumento y, con ella, una profunda aceleración de la generación de datos, importantes cambios en la modalidad de venta y en la forma en que se realizan las transacciones. 

En este contexto, la banca y otras entidades tradicionales tienen la necesidad de adoptar una modalidad fintech, ya que constituye una de las mejores estrategias para aumentar la supervivencia en el mercado y en el escenario actual.

De esta manera, las modificaciones en los intereses y comportamientos de los clientes, así como la imposición de un novedoso modelo de interacción entre usuarios y empresas, obligan a las financieras a aumentar la digitalización para generar una propuesta de valor diferencial.

Los principales desafíos de los servicios financieros

Hay tres desafíos principales para los servicios financieros . A continuación, te contaremos detalles de cada uno de ellos y cómo la plataforma Couchbase puede ayudar a solucionarlos.

Tecnología heredada

De acuerdo con un estudio realizado por The Financial Brand, la banca gasta el 80% de su presupuesto de IT en el mantenimiento de tecnología heredada. 

Sin embargo, según el mismo informe, la migración a la nube reduciría los costos de IT en un 75%. Por su parte, de acuerdo con un informe de Forrester, el 40% de los bancos están atravesando un proceso de transformación digital. 

Couchbase permite afrontar este desafío proporcionando flexibilidad, automatización, velocidad y la capacidad de innovar utilizando otras aplicaciones. 

¿Cómo lo hace? Impulsando su implementación en las instalaciones de la empresa o en cualquier nube. 

  1. En nube privada: Administrada y operada por el cliente, ofrece la máxima flexibilidad, personalización y rendimiento. Requiere DBA e infraestructura.
  2. En nube pública: Administrada y operada por el cliente, implementada mediante plantillas CSP y Terraform, ofrece personalización y mayor rendimiento, requiere DBA e infraestructura.
  3. Totalmente administrada como servicio: Oferta en la nube pública; implementación automatizada, escalado, recuperación de fallas y actualizaciones; supervisión y alertas unificadas; implementaciones de múltiples nubes e híbridas, soporte en la nube; seguridad de extremo a extremo: datos protegidos en vuelo y en reposo.

Aplicaciones modernas

El empleo de aplicaciones modernas no siempre es beneficioso, ya que puede tratarse de soluciones de poco alcance y escalabilidad, inflexibles, complejas de operar, y que poco hacen a la democratización de los datos.

La arquitectura de escalamiento multidimensional (MDS) de Couchbase permite una escala independiente de cargas de trabajo de datos, consultas e indexación, mientras es

administrado como un clúster.

Gracias a esta solución inteligente, los bancos pueden crear y obtener las siguientes funcionalidades:

  • Almacén de perfil de usuario
  • Gestión de la cartera
  • Almacenamiento en caché
  • Acceso sin conexión
  • Catálogo de producto
  • Tablero operativo
  • Descarga de mainframe
  • Gestión de terminales/dispositivos
  • Personalización omnicanal
  • Detección y puntuación de fraude
  • Datos de mercado 360
  • Blotter comercial
  • Análisis de riesgos en tiempo real
  • Sucursal remota
  • Procesamiento de solicitudes
  • Portal de Seguros
  • Análisis comercial
  • Gestión de cotizaciones/RFP
  • Fichas de pago móvil
  • Pagos electrónicos

Cibercrimen

El cibercrimen es uno de los mayores desafíos de los servicios financieros, los riesgos cibernéticos y el fraude digital están vigentes como nunca antes hemos visto

Según un artículo de The Wall Street Journal, la banca, las compañías de seguros y otros servicios financieros sufren aproximadamente 300 veces más ataques cibernéticos que empresas de otros sectores.

Frente a ello, Couchbase actúa de manera inteligente con tecnología que permite recuperar desastres a través de un conmutador que emplea datos cruzados bidireccionalmente. 

También lo hace mediante medidas de seguridad adicionales, como son la autenticación, la autorización, la auditoría y el cifrado, entre otras.

Sortear los desafíos de los servicios financieros con el objetivo de proteger las transacciones de los usuarios y potenciar la seguridad es el mayor interés de las empresas de este rubro.

En Data IQ contamos con soluciones tecnológicas como Couchbase, que brinda un almacenamiento de datos seguro, proveniente de múltiples nubes, y ofrece capacidades para aplicaciones críticas del negocio, lo que conforma una plataforma altamente escalable y disponible.

¡Obtenela!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!