Crear cuadros de mando atractivos y persuasivos es clave para mostrar los datos correctos y optimizados. No te pierdas este artículo con información sobre cómo lograrlo.
¿Por qué es importante crear cuadros de mando visualmente persuasivos?
No siempre resulta sencillo crear cuadros de mando persuasivos y eficientes. De hecho, muchas veces se pierde demasiado tiempo intentando comprenderlos o buscando respuestas efectivas.
Un cuadro de mando deficiente suele contener gráficos que carecen de interactividad, limitan los datos, proveen una mala visualización e interfieren en la capacidad de explorarlos adecuadamente.
Es que diseñar un cuadro de mando no es simplemente crear gráficos y tablas atractivas, es importante contemplar que también debemos:
- Comunicar la información más relevante sobre un tema o proceso y poner la atención en las áreas problemáticas.
- Transmitir la información de manera clara y, sobre todo, ágil.
- Interactuar con los gráficos y las tablas para optimizar los hallazgos.
¿Por dónde empezar? Pasos para crear cuadros de mando visualmente persuasivos
A continuación te brindamos información clave para crear cuadros de mando persuasivos e interactivos:
- Identificar las métricas más importantes. En esta etapa, “menos es más”. Por ello, es preciso evaluar minuciosamente cuáles son las métricas más importantes para el negocio y descartar aquellas que no generan valor. Las relevantes estarán en el cuadro de mando y serán reconocidas por los usuarios para que todos colaboren en su alcance.
- Ofrecer una comparación de los KPI. Hoy en día sabemos que las grandes cantidades de datos no ofrecen gran valor a un negocio; por ello, el foco debe ponerse en la calidad que posean. Para lograrlo, es importante incluir comparaciones y tendencias que muestren de qué forma se está avanzando hacia los objetivos.
- Diseñar un cuadro de mando que maximice su comprensión. Las claves de un buen cuadro de mando residen en usar tablas sencillas y sumamente fáciles de interpretar, como en el caso de los gráficos de barras y líneas. Es mejor evitar visualizaciones que tienden a malgastar tiempo en la comprensión de datos: sombreados, contornos o íconos superfluos restan impacto a la información relevante. Es recomendable utilizar colores para añadir información.
- Impulsar la interacción. Para alcanzar una buena interacción con el cuadro de mando, es importante saber cómo prefieren interactuar los usuarios con los datos. Por ejemplo, los esquemas en estrella y en copo de nieve funcionan muy bien para configurar la vista de la información. También es posible potenciar la profundización de la exploración mediante filtros que inviten a establecer diferentes formas de visualización. Además, se pueden crear cuadros de mando que ofrezcan nuevas formas de indagar en datos, como a través de ventanas de análisis o páginas separadas.
En Data IQ contamos con soluciones inteligentes para crear los mejores cuadros de mando interactivos que te ayudarán a potenciar el gobierno de datos de tu empresa. ¡Descubrilas!