Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Qlik Sense Slider Visualización de datos

El sector minorista está empleando cada vez más los conocimientos basados en datos para transformar sus operaciones, reinventar la experiencia del cliente y crear nuevos productos y servicios.

En esta nota te contamos los efectos de dicha transformación basada en datos en cuanto a análisis de preferencias de consumo, procesos reinventados, nuevas oportunidades de negocio y equilibrio entre riesgos y beneficios.

Análisis de preferencias de consumo

Gracias a las transacciones digitales, es posible indagar aún más en la experiencia del usuario: podemos comparar productos, características y precios de forma instantánea y desde cualquier lugar, podemos saber qué motiva a los clientes a realizar una compra, cuáles productos han adquirido, qué mensajes despiertan mayor interés, etc.

A partir del análisis de preferencias de consumo, las empresas de retail pueden ofrecer una personalización de la experiencia de compra -a pesar de la gran cantidad de clientes que puedan tener-, lo que finalmente impactará en mejores tasas de conversión, mayores ventas y una fidelización más duradera.

Las empresas que aprovechan este recurso obtienen una visión de 360° de cada cliente, capturando datos que provienen de diferentes fuentes, como puntos de venta, herramientas de marketing y sistemas de gestión de pedidos. Esto permite crear segmentos especializados con base en fechas, sexo, ubicación, valor de la transacción, categoría de producto, etc. entre millones de compradores, facilitando acciones de mercadeo más efectivas y eficientes.  

Además, el análisis de estos datos permite diseñar ofertas personalizadas y basadas en la ubicación del cliente, combinar los datos del carrito de compra con los del programa de fidelización para dirigir las promociones de manera más acertada y vincular los datos de los puntos de venta con los sistemas ERP y CRM, para descubrir los patrones de gastos de los clientes. Esto, sin duda, aumentará la tasa de conversión del e-commerce.

Optimización y reinvención de procesos

Esta categoría de análisis hace referencia a la optimización cada aspecto del negocio para mejorar la eficacia y la productividad, lo que puede dar paso a la reinvención de procesos para seguir siendo competitivos.

Los comercios minoristas pueden aprovechar el potencial de enormes conjuntos de datos sobre clientes, proveedores, partners y mercados para recopilar conocimientos en los cuales basar decisiones asertivas, ya que a partir de la data es posible transformar y optimizar todos los ámbitos del negocio: desde las operaciones en la tienda hasta las promociones, desde las experiencias digitales hasta el funcionamiento de la cadena de suministro, por poner algunos ejemplos.

La reinvención de procesos ayuda entonces a impulsar el rendimiento, pero cabe resaltar que se obtendrán mejores resultados si se tiene una visión global de la comparación rendimiento/KPI a la cual se le haga seguimiento permanente. Para esto, es necesario también que los empleados puedan acceder y visualizar de forma amigable los KPI de su unidad de negocio, así como capacitarlos para que puedan tomar decisiones más informadas, basadas en datos históricos.

Finalmente, la optimización de procesos a partir del análisis de datos puede ser aprovechada para la gestión de la mercancía y la cadena de suministro. En el primer caso, se puede permitir que las tiendas, los planificadores y distribuidores analicen de forma dinámica las tasas de ventas netas, determinen el límite de compra autorizado, se adelanten a la reducción de precios y respondan a los indicios sobre lo que demandan los clientes. En el segundo caso, se puede realizar un seguimiento del inventario para completar los pedidos rápidamente y mediante cualquier canal, así como monitorizar los procesos logísticos para evitar gastos innecesarios.

Nuevas oportunidades de negocio

Con el conocimiento obtenido a partir del análisis de datos, es posible identificar nuevos productos a desarrollar, servicios y diversificar fuentes de ingresos. Incluso, en algunos casos, se puede rentabilizar la misma data procesada.

Los comercios minoristas pueden integrar la analítica en aplicaciones de flujos de trabajo ya existentes, en apps que interactúen con el cliente a fin de aumentar la fidelización y captura de datos, etc. De esta manera se pueden identificar insights que permitan desarrollar nuevas categorías de productos, fusionando y analizando las fuentes de datos de forma creativa para sacarles rendimiento económico.  

Además, pueden optimizar los beneficios de la publicidad al entregar a los equipos de marketing los datos necesarios para tomar decisiones estratégicas sobre las ofertas que deben publicitarse y los clientes o segmentos a los que deben dirigirse con prioridad, por su rentabilidad.

Equilibrio entre riesgos y beneficios

Al conocer en profundidad los factores internos y externos que puedan representar riesgos para la empresa, se pueden tomar decisiones más rápidas e inteligentes en momentos clave.

Además, a partir del análisis de datos previos es posible simular situaciones futuras en el mercado, que permitan actuar con menor incertidumbre, así como identificar posibles riesgos en la cadena de suministro o en el rendimiento de los proveedores.

Por ejemplo, combinando los datos históricos del proveedor con capacidades geoanalíticas y simulaciones hipotéticas, es posible diseñar el mapa de riesgos en la cadena de suministro en caso de crisis.

También se puede hacer una simulación de escenarios de mercado futuros al cual incluir el probable impacto de dichos escenarios sobre los productos actuales, los cambios planificados o las inversiones futuras.

En conclusión

A través del análisis de preferencias de consumo, reinvención de procesos, nuevas oportunidades de negocio y equilibrio entre riesgos y beneficios, los comercios minoristas podrán sacar provecho a sus datos, utilizarlos para reconocer nuevas oportunidades y tomar decisiones acertadas. A su vez, lograrán una mayor eficiencia en sus procesos, mejorando la productividad y competitividad.

Si deseás aprovechar las ventajas de la transformación digital basada en datos, ampliar el uso de la analítica en nuevas áreas de tu negocio o alcanzar buenos resultados en tu empresa, ¡podemos ayudarte!

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!