El término Business Intelligence se refiere al proceso de transformar los datos en conocimiento de valor para el negocio, facilitando la toma de decisiones asertivas a partir del uso de herramientas que permiten, en tiempo real, acceso interactivo, análisis y manipulación de información crítica para la empresa.
Entendiendo que el BI es clave para mejorar el rendimiento empresarial, ¿cómo puede ayudar específicamente a las actividades de logística y cadena de suministros? Te lo contamos en esta nota.
Condiciones que deben darse para aprovechar la inteligencia de negocios (BI)
Para que puedan aprovecharse todas las posibilidades del Business Intelligence aplicado a la gestión de la cadena logística y de suministro, hace falta garantizar que la calidad de los datos alcance el nivel suficiente de fiabilidad, exactitud, completitud y consistencia.
El control de la calidad de los datos debe verificarse en tres instancias:
- Al recolectarlos: Se debe garantizar que los datos nuevos, aquellos que entrarán a los almacenes de datos, cumplan con los requisitos mínimos que establezca la organización.
- En el almacenamiento: Es ideal hacer seguimiento y monitorización que garanticen la calidad de cada dato.
- Antes del análisis: Adoptar alguna técnica de validación que asegure que los datos a procesar son íntegros y fiables.
Ventajas del BI en logística y supply chain
El BI es útil para diseñar cuadros de mando de control que permitan medir, mediante
indicadores, los distintos procesos logísticos a través de la gestión de diferentes dimensiones en tiempo real. El análisis de datos brinda visibilidad y transparencia a toda la cadena de suministro, permitiendo además la simulación de escenarios posibles e identificar mejoras cuando algún indicador de servicio o calidad no es el esperado.
Por ejemplo, se pueden desarrollar cuadros de mando para medir el desempeño de una
bodega y controlar el stock haciendo seguimiento a la rotación de productos, o también para controlar el desempeño de una flota de vehículos, midiendo el número de clientes atendidos, tiempos de viaje promedio o incluso controlar la distancia total recorrida de la flota.
Estas son solo algunas de las ventajas de aplicar estrategias de BI en la cadena logística y de abastecimiento:
- Obtener información precisa sobre lo que impulsa los costos y las ganancias dentro de la cadena de suministro, para que los gerentes asignen los recursos adecuadamente y sepan dónde realizar mejoras.
- Realizar un monitoreo detallado en toda la cadena de suministro, incluyendo métricas como la entrega oportuna, para identificar posibles problemas que se estén generando en algún punto del proceso.
- Seguir indicadores clave de rendimiento de los proveedores y transportistas.
- Conseguir una mejor comprensión de los costos de combustible, drenaje y accesorios a nivel de detalle o resumen.
- Evaluar en detalle el desempeño del proveedor de entregas y desempeño
- de órdenes de trabajo.
- Predecir la demanda para gestionar la disponibilidad.
- Profundizar en el historial de envíos para la toma de decisiones y la mejora continua.
- Actualizar rápidamente la estrategia para mantenerse por delante de la competencia.
Como estos, existe una gran cantidad de datos para recopilar y rastrear dentro de la cadena de suministro, lo que ayudará a optimizar costos, mejorar procesos y por supuesto, diferenciarse de los competidores. El hecho de poder profundizar en la data para realizar análisis y observar tendencias históricas, les brinda a las compañías la información necesaria para tomar decisiones que permitan transformar el negocio y adaptarse a los continuos cambios del mercado.
La importancia de invertir en un software de BI
Vemos entonces que la inteligencia empresarial dentro de la cadena logística y de suministro mejora la rendición de cuentas, ahorra tiempo y optimiza costos, partiendo de la toma de decisiones basada en datos.
Por esto, para operar de manera más eficiente, incrementar los ingresos y fomentar la colaboración entre los socios comerciales y proveedores, el implementar un software de BI y analítica que facilite la obtención de insights a partir del análisis de datos, sin duda generará valor a la organización.
Conocé la solución que propone Qlik, cuya plataforma de análisis y gestión de datos reúne toda la información de una organización cualquiera sea su fuente, lo que permite a las personas con distintos niveles de conocimientos descubrir nuevas perspectivas.
Descargá la versión de prueba aquí.