Por Paloma Rojo Crespo en Big Data & Business Intelligence Slider

Para los fabricantes, cada vez es más importante sacar provecho a los datos, dado que las materias primas son más caras año tras año y los métodos tradicionales para aumentar la productividad se van agotando. 

Pero gracias al avance de la tecnología analítica, el sector industrial puede recopilar datos de múltiples fuentes y capacitar a los usuarios de negocio para explorarlos y de esta forma, optimizar recursos para aumentar las ganancias. 

En esta nota te presentamos las cuatro categorías en las que se pueden dividir los efectos de esta transformación basada en datos para la industria.

1. Análisis de preferencias de consumo

Como fabricante, tenés que captar la atención del cliente. Estosolo lo lograrás si conocés su comportamiento, desarrollás los productos correctos y te relacionás con él de forma inteligente.

Te recomendamos utilizar la analítica para descubrir conocimientos más profundos sobre los clientes y así aumentar la conversión:

  • Obtené mayor visibilidad de los patrones de pedido para crear experiencias de compra más atractivas.
  • Combiná los datos de ventas, marketing y sistemas de pedidos para crear una visión global de la relación con el cliente.
  • Diseñá ofertas personalizadas y basadas en la ubicación del cliente para aumentar la fidelidad y los ingresos 
  • Vinculá los datos de los puntos de venta con los sistemas ERP y CRM, y descubrí conocimientos sobre los patrones de gasto de los clientes para concentrar las campañas de marketing en aquellos más valiosos.

2. Procesos reinventados

Se trata de optimizar todos los aspectos de tu negocio para mejorar la eficacia y la productividad del mismo. 

Diseñá la gestión integrada de fábricas, almacenes y negocios. Utilizá la analítica para reforzar el rendimiento de los proveedores, maximizar el rendimiento y la eficiencia de las máquinas, optimizar el funcionamiento de los almacenes y aumentar la eficacia de los procesos de negocios:

  • Supervisá las entregas, los precios y el servicio de los proveedores para fortalecer las negociaciones y las asociaciones.
  • Obtené conocimientos en tiempo real sobre el funcionamiento de las líneas de fabricación y analizá las tendencias y variaciones para mejorar el rendimiento.
  • Controlá el inventario y las ventas a través de múltiples nodos en la red de la cadena de suministro, cubriendo al mismo tiempo distintas áreas geográficas y categorías de productos.
  • Analizá el ecosistema completo de los procesos de negocio, desde el diseño del producto hasta las tácticas de venta para maximizar la eficiencia y la efectividad.

3. Nuevas oportunidades de negocio

Desarrollá nuevos productos, servicios y fuentes de ingresos con el conocimiento obtenido gracias a los datos. Podés diversificar tus ofertas analizando y mezclando de forma creativa nuevas fuentes de data y rentabilizando los conocimientos resultantes.

Utilizá los datos para evaluar el potencial y la cuota de mercado y para desarrollar productos innovadores que resulten atractivos para los clientes:

  • Obtené conocimientos sobre el comportamiento del consumidor, la disponibilidad de existencias y los precios óptimos para obtener la mayor rentabilidad y el mejor rendimiento de la red de ventas.
  • Utilizá los conocimientos de ingeniería, fiabilidad de los componentes, evaluación de calidad y análisis de prototipos para respaldar la innovación y el diseño.
  • Compará las oportunidades con las predicciones en función de la jerarquía de ventas, la región o el producto para invertir los recursos donde sean más rentables.

4. Equilibrio entre riesgos y beneficios

Como fabricante, obtené conocimiento sobre factores internos y externos para tomar decisiones sobre riesgos de manera más rápida e inteligente.

Si aprovechás el potencial de los datos, podés obtener una visión más profunda de tu negocio y de los factores externos que influyen en él. Está en tu poder minimizar el riesgo y maximizar los beneficios.

  • Utilizá la analítica para actuar conforme a la legalidad, prepararte para el futuro, controlar la inestabilidad de la demanda y gestionar los costos.
  • Monitorizá la cadena de suministro para garantizar que los elementos se almacenan y se transportan siguiendo la normativa y las mejores prácticas de calidad y seguridad.
  • Simulá escenarios de mercado futuros y añadí el probable impacto sobre los productos actuales, los cambios planificados y las inversiones futuras.
  • Reducí estratégicamente los niveles de inventario para recuperar los costos y generar nuevas oportunidades.
  • Hacé un seguimiento de la capacidad y la eficiencia para seleccionar la mejor modalidad y operador para el transporte.

En conclusión

Una de las principales prioridades para los directores digitales es la creación de una cultura empresarial de fluidez de información en la que todos los empleados entiendan los datos y usen la  analítica para impulsar una transformación digital eficaz.

En este sentido, es necesario crear un mundo alfabetizado en datos en el que todos puedan usarlos para resolver los problemas más complejos.

Cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad, puede usar su curiosidad para descubrir nuevos conocimientos. Las empresas utilizan la analítica avanzada para indagar el comportamiento de los clientes, rediseñar los procesos de negocio, descubrir nuevas fuentes de ingresos y equilibrar los riesgos y los beneficios.

¿Cómo aumentar la alfabetización de datos?, ¿Cómo ampliar el uso de la analítica a nuevas áreas de negocios?, ¿De qué forma se pueden aprovechar las ventajas de la transformación digital basada en datos? ¡Queremos asesorarte! Contactanos.

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!