Las organizaciones necesitan obtener con éxito el valor de las nuevas tecnologías. Para ello, el rol de su adopción por parte del usuario es fundamental. A continuación te compartimos 10 consejos esenciales para lograrlo.
Nuevas tecnologías implican nuevos desafíos de adopción
Estamos transitando momentos de incertidumbre debido al fuerte impacto que COVID-19 sigue provocado a nivel mundial. Sin embargo, también debemos ser conscientes de que estamos atravesando un flujo de innovación sin precedentes.
El uso de la tecnología se ha acrecentado y es utilizada con mayor fuerzas que ayer, a pesar de la crisis. En muchos casos significa un impulso hacia la mejora de los negocios, y en muchos otros el salvavidas de la empresa en estos momentos.
Por otra parte, la capacidad de las organizaciones para mantenerse a la vanguardia con el veloz ritmo que tienen las nuevas tecnologías es crítica, y ello no es ninguna novedad. Incluso muchos estudios destacan que el mayor obstáculo de esta situación reside en la adopción del usuario.
Y es que la capacidad para adoptar y aceptar nuevas tecnologías va más allá de proporcionar cursos de capacitación: necesita de un proceso de gestión de cambios que, además de proporcionar la información correcta en el momento adecuado, debe promover en las personas una nueva mentalidad de crecimiento que deje de lado los enfoques antiguos.
Las empresas pueden colaborar en el aumento de eficiencia y eficacia de la adopción de tecnologías para sus usuarios siguiendo estas recomendaciones:
Conciencia
El proceso de adopción debe comenzar con la conciencia de que la nueva tecnología ha sido adoptada para ayudar a los usuarios y que se trata de un cambio que trae múltiples beneficios. Es necesario transmitir esto ya que si no existe entendimiento y conciencia, habrá fracaso. Para ello:
Concentra toda la comunicación en cómo la nueva tecnología ayudará a las personas a hacer su trabajo mejor y más rápido. Si existen distintas respuestas para diversos grupos sería viable redactar comunicaciones diferenciadas. Es relevante incluir ejemplos específicos de tareas que antes se realizaban en mayor tiempo o que ni siquiera eran posibles, y muestra visualmente cómo ahora son viables empleando la nueva tecnología.
A medida que las personas comienzan a comprender, será necesario focalizar la energía en lograr que las personas sean conscientes de que la tecnología se puede personalizar para satisfacer sus necesidades concretas.
Cuando se logre procesar toda la información, seguramente las personas se centrarán en la cantidad de esfuerzo que necesitan para lograr el cambio. Frente a ello será imprescindible demostrar el proceso necesario para comenzar a usar la nueva tecnología, incluyendo cómo la aprenderán y cómo la aplicarán.
Las implicaciones sociales juegan un papel clave para demostrar cuán importante es para los usuarios el empleo de la nueva tecnología. Comunica que expertos, líderes y personas influyentes en la organización están utilizando la nueva tecnología también.
Aprendizaje
Una vez que se haya logrado la conciencia y generado percepciones sobre la importancia y el valor de la nueva tecnología, será el turno de arribar a la fase de aprendizaje a partir de su adopción. Lo cual permitirá a los usuarios visualizar cómo se integra con sus procesos de trabajo actual.
Uno de los obstáculos más importantes en el proceso de adopción es cuando existe el deseo de cambiar pero predomina un modelo mental que impide cambiar rápidamente. Para ayudar con esta situación crítica, es importante dedicar tiempo a colaborar en la desaprensión de los viejos modelos mentales y a adoptar un nuevo enfoque. Esto es más fácil cuando el individuo y la organización fomentan una cultura que apoya la mentalidad de crecimiento.
Luego se deberá fomentar la comodidad entre las personas a partir del conocimiento adecuado y disponible de la tecnología para usarla. Aquí entra en juego el aprendizaje basado en roles centrado en capacidades específicas del trabajo.
Es importante destacar que el nivel de comodidad no solo debe estar focalizado en la nueva tecnología. Es necesario que el aprendizaje incluya cómo se debe consumir realmente la tecnología, usarla y obtener valor de ella mediante la praxis.
Prueba y aplicación
Finalizada la etapa de aprendizaje se deberá experimentar cómo emplear la nueva tecnología en los diferentes procesos de trabajo. Durante este proceso, todo esfuerzo estará centralizado en permitirle a los usuarios ver los beneficios y el valor de la tecnología en tiempo real.
Es muy importante generar un ambiente de apoyo cuando existan problemas y desafíos durante la implementación de la tecnología. Mantener una comunicación fluida y poner al alcance de los usuarios recursos de ayuda, es la solución.
Para finalizar este proceso, las personas deben sentir que la tecnología es confiable y se mantendrá vigente durante un largo período. Para colaborar con esto, es importante hacerles saber con mayor énfasis cuáles son los procesos de mantenimiento y funcionamiento.
Adopción
Si los pasos anteriores se ejecutan correctamente, los usuarios ya comenzarán a adoptar la tecnología y serán testigos de su valor.
Esta etapa debe utilizarse para celebrar los éxitos que las personas tienen al aplicar la nueva tecnología. Esto colaborará en un ambiente ameno de reconocimiento personal y será el puntapié emocional para potenciar el compromiso y motivación en la empresa.
¿Estás listo para subir de nivel y aplicar nuevas tecnologías en los tiempos que corren? Unite a Data IQ y formá parte del Mundo Qlik. ¡Contactanos!