Por Analía Sanchez en Alfabetización en datos Slider

La integración de aplicaciones y la integración de datos son dos procesos clave para la escalabilidad de los datos. ¿Cuándo conviene usar cada uno de ellos?

Un proceso para cada necesidad. Cuando hablamos de analítica de datos, existen distintas formas de trabajar en diferentes contextos. La integración de aplicaciones y la integración de datos son dos maneras de abordar esta cuestión con distintos beneficios para las organizaciones. 

La integración de aplicaciones o API es un conjunto de reglas, funciones y procedimientos que permiten acceder al backend de aplicaciones de terceros para extraer información y utilizarla en la propia aplicación.

Muchas veces, la API se emplea para alcanzar el análisis de datos escalable, ya que resulta ser una gran intermediaria entre diferentes aplicaciones que se encuentran distanciadas geográficamente.

La integración de datos, por su parte, es el proceso que reúne datos de múltiples fuentes en un sistema organizado con la finalidad de proporcionar datos completos, precisos y siempre actualizados para BI, analytics, procesos comerciales específicos, aplicaciones, etcétera.

Las empresas modernas utilizan la integración de datos cuando deben movilizar y administrar grandes volúmenes de información variada, no estructurada o semiestructurada. Esto significa que el sistema de integración utilizado requiere de canalizaciones inteligentes de big data que puedan mover, consolidar y transformar automáticamente los datos provenientes de múltiples fuentes en tiempo real.

Los beneficios son muchos:

  1. Permite reunir silos de datos en una fuente unificada y confiable de datos 100% gobernados.
  2. Maximiza las oportunidades para identificar patrones y obtener información procesable que mejora el rendimiento de las diferentes áreas de negocio.
  3. Promueve una mayor precisión y confianza en la información gracias a que proporciona una fuente única y verdadera con datos certeros y 100% disponibles.
  4. Impulsa la toma de decisiones colaborativa y basada en datos, porque fomenta la participación de todos los usuarios que forman parte de la empresa, convirtiéndolos en factores activos y esenciales del análisis de datos que pueden gobernar fácilmente.
  5. Aumenta la eficiencia de todos los procesos y las tareas desarrolladas en la organización, puesto que no se perderá tiempo en recopilar y preparar datos de forma manual.

¿Cuándo utilizar cada enfoque?

La integración de aplicaciones y la integración de datos son dos enfoques que las empresas pueden implementar para hacer uso de sus datos. Sin embargo, cada enfoque satisface diferentes necesidades. Te invitamos a conocer cuándo deberías impulsar cada uno.

Integración de aplicaciones

Cuando los procesos empresariales abarcan una multiplicidad de aplicaciones, los datos deben moverse de una aplicación a otra, casi en tiempo real. 

Un  ejemplo claro es cuando una organización incorpora un nuevo empleado y sus datos se inician en un sistema de recursos humanos, pero luego deben incluirse en otras aplicaciones operativas. Frente a ello, un software de integración de aplicaciones puede orquestar este proceso.

¿Cómo funciona? El enfoque basado en integración de aplicaciones envía datos instantáneos entre múltiples aplicaciones OLTP (procesamiento de transacciones en línea), de un punto a otro, permitiendo que, en un proceso determinado, una aplicación sirva como origen y, en otro, sea un destino. 

Integración de datos

Por su parte, la integración de datos se encarga de compilar datos provenientes de múltiples fuentes en un único repositorio de datos

Generalmente, se replican datos en un data warehouse para análisis e informes, aunque este enfoque también puede utilizarse para la migración y consolidación de bases de datos operativas

El flujo de datos en la integración de datos se produce desde fuentes hacia un repositorio de Analytics, un data warehouse o un data lake. A diferencia de la integración de aplicaciones, la integración de datos no requiere necesariamente el conocimiento de los procesos de negocios, solo necesita fuentes de datos y un destino.

Ahora bien, no se trata de que un enfoque sea mejor que otro, sino de que cada uno, mediante sus particularidades, responde a un propósito diferente. De hecho, se puede utilizar la integración de aplicaciones para trabajar con datos a nivel de aplicación e implementar la integración de datos trabajando a nivel de base de datos.

La Solución Qlik Data Integration 

Qlik Data Integration es la plataforma de Qlik que aúna la integración de datos y la integración de aplicaciones para ofrecer datos procesables, listos para el análisis desde cualquier entorno y disponibles en tiempo real.

A través de la implementación de Qlik Data Integration, las empresas pueden:

  • Transmitir datos en tiempo real (CDC): Es posible ampliar los datos de la empresa en transmisiones en vivo para permitir análisis y microservicios modernos con una solución simple, en tiempo real y universal.
  • Explorar la transmisión de datos y su automatización: Diseñando, explorando, implementando y administrando rápidamente data warehouses en la nube especialmente diseñados sin codificación manual.
  • Crear data lakes gestionados: Estarán actualizados de forma contínua y siempre listos para análisis.
  • Contar con un catálogo de datos empresariales: Habilitando el análisis en toda la empresa con un único catálogo de datos de autoservicio.

No te pierdas la oportunidad de contar con una plataforma inteligente de integración de aplicaciones y datos para optimizar todas las áreas de tu empresa. Contactanos

Hablemos

¿Interesado en
potenciar tu negocio?

Aprovechá el máximo potencial de tus datos para mejorar los procesos de negocio.

¡Trabajemos juntos!