La cultura nunca ha sido más importante como lo es hoy para atraer y seguir manteniendo el talento joven entre nosotros. Data IQ forma parte del ranking de los Mejores Lugares para Trabajar™ para Millennials 2021 y estamos felices de compartir esta noticia con ustedes.
Les dejamos algunas experiencias de nuestros colaboradores que forman parte de esta generación como también de aquellos que hoy lideran equipos conformados por Millennials.
Haymara Ramos – Consultora SSR
1) ¿Qué crees que es lo que más motiva a los millennials dentro de Data IQ?
Lo que más nos motiva es trabajar en equipo, participar en la gestión de tareas y toma de decisiones.
2) ¿Qué oportunidades de carrera/crecimiento ves en Data IQ?
Considero que en Data puedes desarrollar tu carrera. Si ya estás enfocado hacia un área en particular por ejemplo BI, Data IQ te puede ofrecer distintas capacitaciones que están descritas en su plan de carrera, pero es una empresa que también está abierta a sumar alguna que no esté y, de acuerdo, al contenido incluirla en el mismo. De tal modo puedes ir sumando conocimientos e ir creciendo en dicha área.
En caso de que no tengas un enfoque claro, también te pueden orientar de acuerdo con tu perfil. De manera que puedas no sólo ser parte del team BI, sino pasar a integrarte al team de Analítica Avanzada. En mi caso, me encanta BI y participar en el curso que se dictó el año pasado de Analítica Avanzada despertó en mí gran interés. Hoy me encuentro actualmente en transición hacia ésta área.
Andrea Otero – Services Account Manager
1) ¿Qué crees que aportan los millennials a tu equipo de trabajo?
Creo que la diversidad siempre suma y nunca resta. Y los millennials vinieron a aportar a mi equipo de trabajo esa diversidad que hace que se potencie el equipo;aquellos que venimos de una generación anterior aprendemos de ellos y ellos de nosotros. Vienen con mucho empuje y con una visión de los problemas que apunta a buscar soluciones un poco más innovadoras, rompen el molde de lo que te dicen los manuales que tenés que seguir ante determinadas situaciones y te ponen sobre la mesa nuevas alternativas. Ya tienen internalizado el concepto de «equipo» y lo ejercen haciendo que sea expansivo al resto. Es importante para ellos el equilibrio entre vida personal y laboral y te lo contagian, pero ese equilibrio no hace que su compromiso con sus tareas y con el equipo se vea afectado.
2) ¿Cómo pensás que serán en el corto plazo las dinámicas y formas de trabajo con las siguientes generaciones?
Como comentaba, vienen con el concepto «equipo» muy arraigado, y parte de eso es el sentirse escuchados, sentir que aportan a las soluciones, básicamente, quieren ser parte. Les suma mucho el feedback que les das, lo escuchan y accionan. Por esto creo que las dinámicas y formas de trabajo tienen que ser colaborativas, no una bajada de línea directa del PM o del líder de equipo. Trabajar por objetivos acordados es un buen camino para mostrar la confianza que tenés en el equipo, darles el espacio de aprender y crecer hacia el camino que ellos elijan, hacerles visibles sus logros e ir en conjunto definiendo cuales son los próximos pasos en su trabajo. La pandemia demostró que el trabajo remoto es posible y se obtienen buenos resultados; por eso, creo que las nuevas generaciones ya vienen con el chip para trabajar en donde quieran y para ello el trabajar por objetivos va a ser muy importante. En síntesis, para mí la clave es que sientan que son parte (que no son uno más) y que no están atados a una silla y un escritorio en una oficina.
Bruno Mahiques – Consultor SSR
1) ¿Cuán integrados se sintieron como millennials en Data IQ?
En mi experiencia, sentí que tenía las puertas abiertas Siempre me dieron el lugar para proponer ideas y ser parte de ellas- También sentí mucho soporte por parte del grupo de personas con las que trabajo que te dan una mano o buscan ayudarte si tienes algún inconveniente o consulta. Siempre se busca integrar a los equipos de trabajo o incluso proponer encuentros fuera de la empresa para generar vínculos fuera del ámbito laboral
2) ¿Qué consejo le darías a alguien de tu generación para tener su primer trabajo en Analitycs/Tecnología?
Le recomendaría primero ser proactivo, tener en cuenta que las tecnologías están cambiando todo el tiempo pero que tienen mucho en común así que, si sabes trabajar con varias herramientas, vas a poder adaptarte a las nuevas sin problema. La idea es que estés enfocado en dar lo mejor de vos en el proyecto y tratar de proponer ideas o soluciones. Siempre generar un buen clima laboral, buena onda y estar por si algún compañero necesita ayuda. En nuestro rubro hay muchas ofertas laborales, por lo que recomiendo capacitarse en varias herramientas y escuchar las experiencias de conocidos que trabajen en el mismo rubro (siempre conocemos a alguien que está trabajando en este sector, por lo que es muy valioso saber sobre su experiencia laboral).
Nahuel Pujol – Consultor SSR
1) ¿Qué crees que es lo que más motiva a los millennials dentro de Data IQ?
Creo que una de las mayores motivaciones que sentimos en Data IQ es el compañerismo y en formar un equipo, desde que entré por primera vez a las oficinas el ambiente nunca cambió, siempre encontrás gente predispuesta a ayudarte y con buena onda que fomenta el crecimiento día a día y las ganas de formar parte
2) ¿Qué oportunidades de carrera/crecimiento ves en Data IQ?
Sinceramente, hay muchas oportunidades; hoy en día tenés un abanico de opciones que te permiten elegir a qué rol/puesto te gustaría aplicar, trabajar con nuevas tecnologías, conocer herramientas o mejorar aquellas que te gusten.
Cada uno puede proponerse distintos desafíos que te permiten mejorar los conocimientos o ir por algo nuevo, creás tus propias motivaciones personales; por eso pienso que es algo muy bueno que te permitan crecer de la manera que uno esté más cómodo.
Guillermo Coccaro – Consultor Qlik
1) ¿Cuán integrados se sintieron como millennials en Data IQ?
Desde un comienzo me sentí integrado y acompañado por Data. A lo largo de estos años generé un sentido de pertenencia, compartiendo diversos valores con la gente que forma parte de la compañía. Es un lugar en donde se premia el esfuerzo, la capacidad y el desarrollo de carrera.
2) ¿Qué consejo le darías a alguien de tu generación para tener su primer trabajo en Analitycs/Tecnología?
Mi consejo sería que confíe en sus capacidades, haga foco en mejorar procesos y proponga soluciones que agreguen valor. Es importante que su comunicación sea clara y sepa trabajar en equipo. Lo ideal sería que pueda definir lo antes posible un norte hacia donde orientar su carrera, tanto para alguna tecnología en particular como para roles de gestión.
Christian Bogliotti – Gerente de Preventa, Innovación y Productos
1) ¿Qué consejo le darías a un millennial que está comenzando su primer trabajo en Analitycs/Tecnología?
Le recomendaría que se fije mucho en la empresa donde va a entrar por sobre todas las cosas.
Que sea un lugar donde valoren a la persona, donde sus líderes se preocupen de acompañarlo en sus primeros pasos y su desarrollo personal. Analizar el clima de trabajo y la cultura de la organización, ya que el trabajo hay que disfrutarlo.
Luego, pensando ya más en su futuro, que vea si realmente le gusta y apasiona esta profesión de Analitycs. En el largo plazo es clave entender que el negocio hace la diferencia. Es un área que usa la tecnología para resolver problemas de negocio.
Finalmente, es importante ocuparse en desarrollar habilidades blandas que son tan importantes como las técnicas.
2) ¿Cómo pensás que será en el corto plazo las dinámicas y formas de trabajo con las siguientes generaciones?
Cada vez más orientadas a resultados, en estructuras horizontales, fáciles de reconfigurar para adaptarse a los nuevos proyectos y desafíos. En este contexto se vuelven muy valiosas las personas capaces de investigar proactivamente y aprender cosas nuevas de forma constante. La flexibilidad para adaptarse a distintos proyectos y roles (desarrollador, arquitecto, product manager, líder de proyecto) es muy importante.
En las actuales dinámicas de trabajo, la colaboración y el poder compartir información son esenciales y los millennials son muy buenos para eso.
La libertad para elegir si se quiere trabajar desde la oficina o en forma virtual es una realidad muy beneficiosa tanto para el colaborador como la organización, pero también el cliente.
Es un desafío para los líderes mantener activa la motivación, con nuevos desafíos y generando los espacios adecuados.