Un problema recurrente se impone en medianas y grandes empresas: la data está desintegrada de las personas. Frente a ello, la democratización de datos adquiere un valor diferencial, porque permite tomar decisiones y ejecutar acciones inteligentes basadas en información.
Los obstáculos para la integración de datos y de personas
La democratización de datos implica una buena gestión de la información y, sobre todo, su integración dentro de la empresa. En ello, el uso adecuado de los datos, el soporte técnico y la migración hacia la nube se posicionan como factores clave que impulsan esta transformación empresarial.
Cuando una empresa comienza a interesarse por la información que recaba, la emplea a su favor y la democratiza entre sus colaboradores, el potencial aumenta y los equipos de trabajo son capaces de tomar decisiones inteligentes en cada área.
Sin embargo, esto no ocurre de un momento a otro. Integrar y democratizar datos es una tarea compleja que lleva tiempo, porque solo abrir la puerta de la información no es democratizarla.
Se trata de un proceso en el que intervienen herramientas, plataformas y conocimiento valioso que son otorgados a los equipos para que se facilite y garantice el trabajo con datos de manera confiable y segura.
Ahora bien, muchas veces, la competencia entre las áreas o equipos se convierte en el centro de los problemas en integración y, fundamentalmente, de la democratización de datos entre las personas.
Este es un problema estructural que deben erradicar las organizaciones para que el acceso y manejo de la información sea equitativo y en favor del negocio. La competitividad debe dar lugar a la colaboración.
Otros obstáculos que limitan la integración y democratización de los datos son los siguientes:
- Datos en silos. Para muchas compañías, resulta complicado contar con una única fuente de datos segura. Por el contrario, se manejan con silos de datos a los sólo acceden los colaboradores del área
- Acceso limitado. Un problema recurrente es la desconfianza en los datos, lo que lleva a contar con administradores que tienen acceso exclusivo y, consecuentemente, limitan a otras personas en el uso y gestión de la información de manera ágil y eficiente.
- Falta de tecnología. Aún hoy, muchas empresas desconocen la existencia de herramientas de inteligencia empresarial, analytics, IA, Big Data y otras tecnologías de última generación que potencian el empleo de datos de forma fácil e intuitiva, sin necesidad de ser un experto.
Los beneficios de la democratización de datos
Las compañías Data Driven son aquellas que se destacan por un valor diferencial: el dato está conectado a las personas de manera natural, los datos están a la mano y forman parte de su proceso decisorio habitual.
Cuando la información es revelada a los equipos, en la práctica se vivencia como un respaldo que aporta seguridad y sustenta el trabajo cotidiano impactando de manera positiva en los colaboradores.
Ese es el mayor beneficio de la democratización de datos: la seguridad que brinda la información inequívoca y confiable que hace que los equipos puedan tomar decisiones acertadas.
La consecuencia de esta seguridad en los datos es una mayor productividad y agilidad para la compañía. Y para los colaboradores que utilizan la información, un desempeño proactivo y eficiente.
Democratización de datos: ¿por dónde empezar?
Lo más importante a la hora de impulsar la democratización de datos hacia el interior de una empresa es la capacitación de los recursos humanos para que comiencen a comprender el potencial de la información y cómo utilizarla en favor del trabajo cotidiano.
Por su parte, la inversión en tecnología de última generación será fundamental, porque permitirá contar con soluciones inteligentes para facilitar la gestión de los datos.
Frente a la resistencia al momento de sumar nuevos recursos y abrirse a nuevos conocimientos, es fundamental transmitir a los equipos que no son necesarios los intermediarios, que el acceso a los datos es seguro e ilimitado y, que con el paso del tiempo, cada colaborador logrará su empoderamiento profesional.
Liberá el poder de los datos de la mano de expertos. Conocé el impacto de las mejores soluciones para tu empresa y alcanzá la democratización de datos con Data IQ.